Liderazgo intuitivo. Alexia de la Morena

Liderazgo intuitivo - Alexia de la Morena


Скачать книгу
experiencias pasadas e impulsos inconscientes de posibles nuevas soluciones, en los que tienes un ratio de predicción de acierto o error como parte de la vida, puesto que parte de experiencias previas.

      Para los científicos cognitivos, la intuición genera señales repentinas, a modo de mensajes sensoriales, como un conjunto de procesos cognitivos y afectivos no conscientes, a menudo difíciles de identificar y no se basan en el pensamiento deliberado –racional o reflexivo–, pero son reales y en ocasiones más eficaces.

      La intuición funciona de manera asociativa: la sientes sin esfuerzo (a pesar de que hace uso de una cantidad significativa de energía del cerebro), y es rápida. Lo descubrió William James, el padre de la psicología moderna, quién propuso por primera vez la idea de que la cognición se lleva a cabo en dos modos diferentes.

      1 El pensamiento intuitivo se procesa de forma inconsciente, rápido y sin esfuerzo.

      2 El pensamiento deliberado es un razonamiento similar, crítico y analítico según descubrió el psicólogo de la Universidad de Princeton y Premio Nobel de economía Daniel Kahneman, quien demostró que nuestro cerebro procesa información por dos vías que interactúan entre sí, que nos permiten aprender a descifrar símbolos y entender conceptos mentales gracias a la conexión de nuestras neuronas que son como puntos de luz para fortalecer nuestra comprensión del mundo.

      Los dos tipos de procesamiento de nuestra mente:

      1 Sistema 1: la mayor parte de nuestras decisiones es automática –no requiere esfuerzo–intuitiva e instintiva a través de la parte de nuestro cerebro, responsable de las respuestas rápidas que además aprende por asociación. El cual se deja influir por una serie de atajos mentales –heurísticos– que son los que capacitan a los seres humanos para los juicios rápidos (generan indicios perceptivos con mayor facilidad –ilusiones y falsas percepciones–). Ponemos un ejemplo para que rápidamente lo identifiques.Ejemplo 1: Al ver el perro de Scottex, te hace pensar en la marca de papel higiénico de forma inmediata. ¡Enhorabuena! Acabas de utilizar el sistema número 1.Ejemplo 2: Imagínate que no eres un entendido en vinos –como nos ocurre a la mayoría, aunque alguno piense todo lo contrario, es más difícil llegar a ser un buen sumiller por la diversidad de factores que influyen en ello–, y que estás indeciso por dos marcas de vino, que no conoces y tienen el mismo precio, denominación de origen y atributos, y te inclinas por una que a priori te gusta más a iguales condiciones, es decir, te inclinas intuitivamente sin poder racionalizar la información al emplear nuestra intuición en situaciones nuevas donde la experiencia pasada no es suficiente.

      1 Sistema 2: es lento, más deliberativo y más lógico, requiere esfuerzo y se encarga de racionalizar las decisiones. Las asociaciones aprendidas a lo largo de una historia vital, que se constituyen en sentimientos que guían nuestros juicios.Ejemplo 1: Un caso sería cuando realizamos un examen de oposición, el esfuerzo que nos requiere el examen nos obliga a ser conscientes y procesar la información de forma racional.

       En el liderazgo intuitivo todas las neuronas se comunican en una complejidad cerebral que excede lo imaginable”. (Brian Bacon)

      La intuición es una forma de inteligencia, muy útil en momentos de cambio y escenarios de crisis.

      La intuición estratégica, que se ejercita, es aquella que nos ayuda a conseguir metas en nuestra vida profesional y personal. Puedes aplicar tu intuición estratégica a través de herramientas para potenciar tu inteligencia intuitiva a través de entrenarla y convertirte en un líder con una visión integradora y diferencial.

      Debes saber que la intuición estratégica aplica los mismos mecanismos mentales que la intuición experta de forma más consciente.

      El pensamiento racional, por el contrario, es analítico, requiere un esfuerzo, y es lento. ¿Por qué, entonces, habríamos de querer utilizar un sistema que nos hace trabajar duro y no da resultados rápidos? Piénsalo de esta manera: las intuiciones, tal como la tradición popular, no son infalibles. Por ello, los científicos cognitivos las tratan como rápidas dado que las consideran como una primera evaluación de una situación dada, y son entonces como hipótesis provisionales como necesidad de una mayor verificación según explica el experto Massimo Pigliucci.

      En la década de los 80, científicos descubren que el cerebro realiza funciones importantísimas tanto cuando estamos despiertos como cuando dormimos, o tenemos la mente en blanco (Universidad de Wisconsin-Madison), a través de un sistema funcional en el cerebro con un alto grado de autonomía.

      ¿Sabías que el cerebro aparentemente dispone de una capacidad innata de adivinar cifras que denomina “subitización”? Subitización es la cantidad de objetos que somos capaces de identificar en un momento.

      Un ejemplo de ello es cuando aprendemos las tablas de multiplicar que más o menos, unos más que otros, tampoco vamos a entrar en mayores detalles del caso, cada uno de nosotros somos capaces de recordar para toda la vida.

      Descifrando el mapa del cerebro

      Descifrar dónde se encuentra la intuición en el denominado “mapa del cerebro” siempre ha generado curiosidad y ¡por fin lo sabemos! Dicha función psíquica del pensamiento intuitivo neocórtex se encuentra en el hemisferio derecho, el lado más emocional, creativo, sensible y global que permite que podamos tener un mayor conocimiento de la realidad.

      Nuestra excelente tecnología mental permite que nuestros pensamientos intuitivos se registren en nuestro hemisferio derecho en sincronía con el izquierdo, con múltiples ondas cerebrales que varían la intensidad cuando entramos en distintos estados de conciencia. (Universidades de Oregon y de Drexel en Philadelphia).

      Nuestra toma de decisiones, la creatividad y la lógica, desempeñan funciones a través del cerebelo, conocido como el “cerebro superior”, que se perfeccionó en nuestra especie hace unos 200 años. Hace el papel de juez intuitivo en la corteza cerebral, al integrar toda la información recibida para precisar y controlar las órdenes que la corteza cerebral a través del cerebelo. Como si del mejor ordenador del mercado se tratara, integra nuestras vías sensoriales –aquellas por las que percibimos el mundo– de nuestros cinco sentidos y motoras que también influyen en el desarrollo de la intuición y las corazonadas en cada uno de nosotros.

      La intuición activa la corteza prefrontal ventromedial, una región que almacena información relativa a las recompensas pasadas, así como castigos, descubierto por el neurocientífico y Premio Nobel Antonio Damasio de la Universidad de Iowa.

      En este estudio se demuestra como la corteza prefrontal ventromedial puede provocar las respuestas emocionales que las personas consideran como intuiciones o corazonadas mientras se cree que otra parte del cerebro, como el locus coeruleus, es el que provoca esa sensación en el estómago de alerta o mayor sensibilidad como consecuencia de producir adrenalina y, por ende, capacidad de influir en las emociones, motivación, memoria, aprendizaje y decisiones, por lo que juega un gran papel en la intuición.

      ¿Existen diferentes tipos de ondas cerebrales en la intuición?

      El cerebro tiene diferentes patrones de onda que corresponden a diferentes estados de consciencia. Alfa y ondas theta –estados– son ideales para las percepciones intuitivas.

      ¿Sabías que en tu cerebro existen más de 5 tipos de ondas cerebrales que van cambiando según el momento en el que se encuentre nuestro organismo? Es decir, no son las mismas cuando estás en una situación de alerta, que dormido, soñando o acompañado en un momento de placer intenso compartido con otra persona.

      entrevista

      “Confío en la intuición, que es distinto a la adivinación. La intuición es la forma que tiene el cerebro de presentar un resultado final sin haber procesado de manera racional todos los datos. Cuando se basa en experiencia y en acumulación de información, hay que hacerle caso”.

      José Manuel Inchausti

      CEO Regional de


Скачать книгу