De PhD y otros demonios. Sandra Bermeo

De PhD y otros demonios - Sandra Bermeo


Скачать книгу
espera aportar a la comunidad médica y científica información relevante para ofrecer a los pacientes mejores modelos diagnósticos y terapéuticos.

      Fitosanidad y control biológico: creado en 1987 con el propósito de realizar investigaciones en el campo del control biológico de insectos vectores de enfermedades, desde 1994 amplió su foco de estudio al control de plagas de importancia económica en agricultura (hongos y lepidópteros).

      Actualmente está direccionado al desarrollo de innovaciones y prestación de servicios al sector agrícola, brinda soluciones a problemas fitosanitarios en los sistemas productivos de interés para el país, a través de las líneas de investigación en aguacate y sustancias bioactivas.

      Biotecnología vegetal: creado en 1996 para contribuir a la solución de problemas y necesidades de importancia en la agricultura del país con el uso de técnicas Biotecnológicas modernas. Trabaja principalmente en musáceas (banano y plátano), papa (Solanum tuberosum), algunos géneros de orquídeas, y mas recientemente en aguacate; además de realizar investigación básica y aplicada, se prestan servicios de monitoreo in vitro de resistencia de hongos fitopatógenos a fungicidas.

      Biodiversidad: da continuidad al legado de William Rojas con el control de vectores de enfermedades humanas (malaria y dengue) con el cual se benefician miles de colombianos en zonas vulnerables. Su enfoque principal son los estudios sobre conservación y uso sostenible de la biodiversidad colombiana, principalmente en Antioquia y Chocó.

      Si desea conocer más sobre las líneas de investigación y los servicios ofrecidos por la CIB, puede ingresar a nuestra página web: www.cib.org.co.

      COMENTARIO DE LA OBRA

      Desde 1984, cuando escribimos la primera edición, hemos recopilado datos, publicaciones y nuevas fotografías que nos permitieron publicar cinco ediciones más, en 1992, 1998, 2003 y 2012. La sexta edición se publica en 2019 con más de 1.500 referencias bibliográficas, fotografías en color y datos actualizados de todas las enfermedades parasitarias. Cada tema tratado fue resumido en un capítulo, el cual se diferencia por un color que lo hace sobresaliente y sirve para consulta rápida.

      Este libro se ha escrito pensando siempre en los estudiantes de las ciencias de la salud y en los médicos, generales o especialistas, con el fin de saber, no solo la información básica, médica y biológica de los parásitos, sino los últimos datos en epidemiología, clínica, tratamiento y prevención de las enfermedades parasitarias.

      Presentamos nuestros sinceros agradecimientos a quienes nos han autorizado fotografías y al Dr. Carlos Aguirre por sus esquemas de los ciclos de vida. Al Dr. Rodrigo Ángel por la colaboración con un capítulo - Accidentes causados por artrópodos venenosos y ponzoñosos, al Dr. Alejandro Restrepo por información actualizada y bibliografía obtenida de fuentes internacionales, al personal de la CIB por su continua ayuda en la edición, así como a los directivos y personal del Instituto Colombiano de Medicina Tropical, CES, quienes nos han proporcionado facilidades para la realización de la presente edición.

      Dr. David Botero R., Dr. Marcos Restrepo I.

       Autores

      DEDICATORIA

      A nuestros padres, esposas e hijos.

       Los autores

      AUTORES

images/img-12-1.jpg

       David Botero

      Doctor en Medicina, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. Máster en Salud Pública, Universidad de Columbia, EE.UU. Diploma académico de posgrado en Medicina Tropical, Universidad de Londres. Miembro del Comité de Expertos en Enfermedades Parasitarias, OMS, Ginebra. Presidente Honorario del XV Congreso Internacional de Medicina Tropical y Malaria, Cartagena, año 2000. Expresidente y fundador, Sociedad Colombiana de Parasitología y Medicina Tropical. Expresidente y fundador Federación Latinoamericana de Parasitólogos. Exmiembro, Junta Directiva Federación Mundial de Parasitólogos. Exdecano, exjefe del Departamento de Microbiología y Parasitología y exdirector de la Escuela de Bacteriología y Laboratorio Clínico, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. Profesor Honorario Universidad de Antioquia y Universidad Pontificia Bolivariana y consultor Instituto Colombiano de Medicina Tropical. Medellín, Colombia.

       [email protected]

images/img-12-2.jpg

       Marcos Restrepo

      Doctor en Medicina y Especialista en Parasitología e Inmunología, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. Cursos en Universidad de Sao Paulo, Chile, Kansas, Pisa, Stanford y CDC en Atlanta. Exmiembro del Comité Consultor de Expertos en Enfermedades Parasitarias, OMS, Ginebra. Fundador Sociedad Colombiana de Parasitología y Medicina Tropical. Exsecretario Federación Latinoamericana de Parasitólogos. Exsecretario Academia de Medicina de Medellín. Exjefe y fundador de Sección de Inmunología y exprofesor de Parasitología e Inmunología, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. Investigador de la Corporación para Investigaciones Biológicas (CIB). Profesor Emérito de facultades de medicina Universidad Pontificia Bolivariana y Universidad CES, Medellín, Colombia. Exjefe Laboratorio de Salud Pública, departamento de Antioquia. Exdirector científico del Instituto Colombiano de Medicina Tropical. Excoordinador de Maestría de Medicina Tropical, Universidad CES, Medellín, Colombia. Excoordinador de Maestría en Microbiología Clínica, Universidad San Buenaventura, Cartagena, Colombia. Doctorado Honoris Causa en ciencias de la Salud, Universidad CES 2015, Medellín, Colombia.

       [email protected]

      COLABORADORES ESPECIALES EN ESTA EDICIÓN

       Alejandro Restrepo

      Médico de Universidad CES, Medellín, Colombia; Especialista en Medicina Interna, Geisinger Medical Center, Danville, PA; Especialista en Infectología, Universidad de Rochester, Rochester, NY; Subespecialidad, Infectología en pacientes inmmunocomprometidos y trasplantes, Massachusetts General Hospital, Boston, MA; Director Clínico del Departamento de Infecciosas en pacientes trans-plantados y profesor asistente, Universidad de Baylor, Houston, TX, USA.

       Rodrigo Ángel

      Doctor en Medicina, Universidad de Antioquia, Colombia. Especialista en Medicina Interna. Toxicólogo Clínico. Exprofesor Universidad de Antioquia, CES y Bolivariana. Investigador Instituto de Medicina Tropical, Medellín, Colombia.

       Carlos Aguirre

      Médico Pediatra y profesor de la Universidad de Antioquia, Medellín Colombia.

      CONTENIDO

       Unidad 1. Generalidades

Capítulo 1 Conceptos generales sobre parasitología

       Unidad 2. Parasitosis intestinales por protozoos

Amebiasis
Otras protozoosis
Скачать книгу
Librs.Net