Masaje de los tejidos profundos. Art Riggs
Figura 3.37. Trabajo con el músculo glúteo mayor
Figura 3.38. Colocación de los rotadores en posición estirada
Figura 3.39. Trabajo con el músculo piriforme en decúbito lateral
Figura 3.40. Despliegue del tejido sobre el sacro
Figura 3.41. Trabajo con el cóccix
Figura 3.42. Trabajo con el ligamento sacrotuberoso
Figura 3.43. Anatomía del ligamento iliolumbar
Figura 3.44. Anatomía del músculo cuadrado lumbar
Figura 3.45. Efecto del cuadrado lumbar en la lateroflexión
Figura 3.46. Trabajo de puño con el músculo cuadrado lumbar
Figura 3.47. Trabajo de nudillos con el músculo cuadrado lumbar
Figura 3.48. Estiramiento del cuadrado lumbar en decúbito prono
Figura 3.49. Anatomía de los músculos psoas mayor e ilíaco
Figura 3.50. Trabajo con el músculo psoas mayor
Figura 3.51. Equilibrio bilateral del psoas
Figura 3.52. Trabajo con el músculo ilíaco
Figura 3.53. Inspiración: patrón respiratorio fijo
Figura 3.54. Espiración: patrón respiratorio fijo
Figura 3.55. Aprisionar las costillas
Figura 3.56. Liberación del diafragma
Figura 3.57. Enseñar la percepción del equilibrio respiratorio anteroposterior
Figura 3.58. Distracción de la pelvis y la columna con el antebrazo
Figura 3.59. Distracción de la pelvis y la columna con el puño
Figura 3.60. Anatomía de los músculos paraspinosos
Figura 3.61. Anatomía del músculo dorsal ancho
Figura 3.62. Anatomía del músculo serrato anterior
Figura 3.63. Aumentar la capacidad de extensión lumbar
Figura 3.64. Aumentar la flexión lumbar
Figura 3.65. Movimiento del limpiaparabrisas
Figura 3.66. Rotación opuesta de la pelvis y la cintura escapular para la movilización vertebral
Figura 3.67. Rotación vertebral para movilizar las vértebras
Figura 3.68. Rotación vertebral en dirección opuesta
Figura 3.69. Anatomía del músculo pectoral menor
Figura 3.70. Anatomía del músculo pectoral mayor (estirado)
Figura 3.71. Anatomía del músculo pectoral mayor
Figura 3.72. Trabajo superficial con el músculo pectoral mayor y la fascia pectoral
Figura 3.73. Estiramiento del músculo pectoral mayor
Figura 3.74. Trabajo con el músculo pectoral menor
Figura 3.75. Diferenciación de los músculos pectoral mayor y deltoides
Figura 3.76. Anatomía de los músculos posteriores del hombro
Figura 3.77. Anatomía del músculo supraspinoso
Figura 3.78. Anatomía del músculo infraspinoso
Figura 3.79. Anatomía del músculo redondo mayor
Figura 3.80. Anatomía del músculo redondo menor
Figura 3.81. Anatomía del músculo subescapular
Figura 3.82. Manipulación del brazo para trabajar los músculos del manguito de los rotadores
Figura 3.83. Apoyo estático del brazo para estirar los músculos del manguito de los rotadores (en decúbito prono)
Figura 3.84. Técnica digital en decúbito lateral para la porción lateral de la escápula
Figura 3.85. Costillas y porción lateral de la escápula con el antebrazo y en decúbito lateral
Figura 3.86. Rotación de la porción lateral de la escápula con los dedos y en decúbito lateral
Figura 3.87. Porción lateral de la escápula con los nudillos y en decúbito lateral
Figura 3.88. Porción lateral de la escápula con el codo y en decúbito lateral
Figura 3.89. Porción lateral de la escápula con los dedos y en decúbito supino
Figura 3.90. Liberación del borde medial de la escápula
Figura 3.91. Distracción y rotación de la escápula
Figura 3.92. Trabajo con el tríceps en decúbito supino
Figura 3.93. Músculo bíceps
Figura 3.94. Flexores de la muñeca
Figura 3.95. Extensores de la muñeca
Figura 3.96. Las manos
Figura 3.97. Anatomía de los músculos principales del cuello
Figura 3.98. Técnicas para el trapecio en decúbito lateral
Figura 3.99. Anatomía de las capas de los músculos del cuello
Figura 3.100. Anatomía de los músculos profundos del cuello
Figura 3.101. Movilización de la primera costilla
Figura 3.102. Movilización de la primera costilla en lateroflexión
Figura 3.103. Anatomía de los músculos escalenos
Figura 3.104. Trabajo con los músculos escalenos anteriores
Figura 3.105. Trabajo con los músculos escalenos medios
Figura 3.106. La posición en decúbito lateral con el brazo apoyado
Figura 3.107. Trabajo con los músculos escalenos posteriores
Figura 3.108. Liberación de las vértebras cervicales tensas en decúbito prono
Figura 3.109. Demostración de la técnica con un modelo esqueleto
Figura 3.110. Anatomía de algunos músculos del cráneo
Figura 3.111. Trabajo con la cresta occipital y la apófisis mastoides
Figura 3.112. Trabajo con las fascias anchas del cráneo
Figura 3.113. Trabajo con la frente
Figura 3.114. Anatomía del músculo temporal
Figura 3.115. Trabajo con el músculo temporal
Figura 3.116. Anatomía del músculo masetero
Figura 3.117. Trabajo con el músculo masetero
Figura 3.118. Anatomía del músculo pterigoideo lateral