La discapacidad argentina. Daniel Ouanono

La discapacidad argentina - Daniel Ouanono


Скачать книгу

      Ouanono, Daniel

      La discapacidad argentina : derechos y comunicación / Daniel Ouanono. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Autores de Argentina, 2020.

      Libro digital, EPUB

      Archivo Digital: online

      ISBN 978-987-87-0873-7

      1. Derecho. I. Título.

      CDD 346

      Editorial Autores de Argentina

      www.autoresdeargentina.com

      Mail: [email protected]

      Diseño de portada y maquetado: Maximiliano Nuttini

      Queda hecho el depósito que establece la LEY 11.723

      Impreso en Argentina – Printed in Argentina

       A mis padres Simon Attúan Ouanono, Elena Gavin.

      Licenciada Mónica Bianchi, presidenta de ACIS (Asociacion Civil para la Integración Social y Coordinadora del consejo consultivo de discapacidad nacional, y autora de proyectos legislativos para mejorar la calidad de expectativas y necesidades de todos los sectores de discapacidad.

      Dr. Hernan Mackiewicz, Abogado, por su innata virtud de sensibilidad, apoyo,y orientación legal de ayudar a la gente y sus proyectos.

      Dra. Viviana Dobarro, Abogada, especialista en Derecho laboral, y luchadora inclaudicable sobre la violencia de Genero, y la Discriminación en el Derecho de Trabajo, y Docente de la U.B.A

      Dr. Rodrigo Campillay, Contador Público, Docente de la Facultad de Ciencias Económicas de la U.B.A, y Asesor de Emprendimientos.

      Dra. Adriana Di Pierro, Defensora Oficial de la Unidad de Defensa Número Cinco Especializada en Salud Mental de Quilmes y a cada integrante de la Comisión de Salud Mental.

      Dr. Damian Barbosa, Abogado, Director del Instituto de Derecho Procesal Penal, Colegio de Abogados de la Plata .

      Richo Spadea por su compromiso y lucha incansable de grupos vulnerables, promoviendo su actividad y teatro solidario de acercar una mano solidaria a los que menos tienen.

      Romina Ouanono por su entusiasmo en la difusion de la presente obra.

      A La Institución A.S.A.V, y familia diana Kelly, berenice kelly, xoana kelly y todo su equipo de intérpretes por su compromiso en la defensa, reconocimiento capacitación de enseñanza de Lengua de Seña, la comunicación y inclusión de las personas sordas y hipoacúsicos en equiparación de oportunidades dentro del mundo oyente.

      A La Fordes dirigida por Pablo Correa y Lorena Passini, y todo su equipo multidisciplinario sobre su compromiso de promover su labor social de dar contención a las familias .

      Valeria Garcia por nuestra amistad y trabajo en la Plata y Quilmes en jornadas de trabajo de Salud mental y Acompañante Terapeutico realizado en el año 2013 y 2014, pasaron los años y volvimos a retormar el trabajo multidisciplinario .

      Luciana González Sánchez y Cecilia Aguirre por nuestra amistad y trabajo social realizado en Alejandro Korn dentro de la Provincia de Buenos Aires en los ultimos Años 2018 y 2019 conjuntamente con Fordes dirigida por Pablo Correa y Lorena Passini, y todo su equipo multidisciplinario

      A mis amigos de Mar de Ajo de seguir nuestra amistad desde el año 2018, un grupo de excelentes personas que lo guardo en mi corazón y siempre con la expectactiva de verlo bien todo el año y continuar la mistica playera.

       Salvador Spano

       Patricia Alejandra Napoli

       Nicolás Spano

       Yanina Spano

       Carlos Petroccione

       Viviana Balario

       Nicolás Petroccione

       Micaela Petroccione

       Claudia Allemandi

       Jose Manso

       Luis Adaro

       Florencia Bellagio

       Gabriel Bellagio

       Jorge Ma

       Mis Deseos son los siguientes

      Que la pandemia pase rapido recuperando la nueva normalidad, y encontremos un mundo mejor sinceramente.

      .

      CAPÍTULO 1.

      DISCAPACIDAD- ELEMENTOS Y TERMINOS DE LA CONSTRUCCIÓN DE SU DEFINICIÓN

      La presente obra recoge el saber jurídico acumulado abocado a los derechos de las personas con discapacidad en nuestro país, por lo que no hay sociedad, ni cultura, ni estado que se niegue a reconocer universalmente, cuyo anhelo es brindarles los instrumentos legales, informativos esten al servicio de la cultura del saber y conocimiento de ser aprovechado, y velar con estricta justicia de su pleno desarrollo sociocultural, con el consiguiente bienestar, cuyo lema le corresponde a la sociedad entera.

      La creciente aspiración de todos los ciudadanos de nuestro país a una participación activa en la vida económica, cultural y política en igualdad de oportunidades y condiciones teniendo en cuenta el respeto por sus derechos humanos, exige dejar atrás prejuicios y estructuras rígidas, y, asimismo, crear propuestas atractivas que generen verdaderos cambios de paradigma de supresión de las costumbres arraigadas, primitivas en aras de consolidar un nuevo entorno promoviendo la integración, la diversidad cultural.

      Solo si redefinimos las diferencias como marcas notables de la originalidad propia del ser humano podremos concebir la integración como un espacio democrático y respetuoso en el que la sociedad vive pluralmente, y no como espacios ficticios, excluyentes,ni concebir la integración como adaptación, y tampoco la inclusión como objeto de misericordia y caridad sino como sujeto de gozar de un status ciudadano dentro de un mundo de oportunidades y empatía.

       Resulta imprescindible valorar la tolerancia de diferencias y diversidades culturales ya que la sociedad es entendida como una sumatoria de grupos donde interactuamos nuestra convivencia.

       CONSTRUCCION DE DEFINICION DE DISCAPACIDAD

      Empezamos a buscar definir qué se entiende por la discapacidad: alude a cierta forma de minoración o limitación funcional que determina una afectación de las aptitudes, sea permanente o transitoria.

      La discapacidad biológica (concepto médico) puede revestir la forma de una merma o deficiencia física, intelectual o mental y sensorial.

      Cada una de ellas se enfrenta a barreras diferentes, que exigen tratamientos diferenciados.

      La incapacidad jurídica debe mensurarse a partir de la discapacidad y la minusvalía, descriptiva (en cada caso), de la situación de la persona impedida y menoscabada en sus intereses legítimos ante la lesión de aptitudes y potencialidades (disminución de la salud) en función de sus condiciones personales y el entorno que vulnera la equivalencia de oportunidades.

      Dentro de los parámetros de la evolución con el transcurso del tiempo como construcción social y cultural, la


Скачать книгу