Cómo enseñar ajedrez. Ernst Bönsch
conclusión le permitió a otra madre, Klara Kasparova, en tanto que primera entrenadora del futuro campeón mundial, declarar acerca de su hijo, en 1986, a la revista British Chess Magazine: “La palabra tranquilidad no existe para nosotros. Sus objetivos no le permiten que ninguna fiesta interfiera con su plan de trabajo. Hemos trabajado mucho y es muy difícil llegar a la cumbre. Lo que hay que entender es que la vida no es una diversión.” (págs. 21-22.)
Al cumplirse los 90 años de la organización de torneos al más alto nivel, se organizó en Las Palmas el torneo más fuerte de todos los tiempos, ¡con un Elo promedio de 2.756,7!, que alcanzó la categoría XXI. La clasificación final fue: 1º Kasparov 6,5; 2ºAnand 5,5; 3º-4º Kramnik y Topalov 5; 5º-6º Karpov e Ivanchuk 4.
A continuación se incluye un cuadro sinóptico con los torneos más importantes de nuestra época (a partir de la categoría XVI). El período moderno de la historia del ajedrez se caracteriza por los más altos resultados deportivos.
Los más importantes torneos internacionales de ajedrez se celebraron al conmemorarse el 80º y el 90º aniversario de las competiciones de grandes maestros. A continuación incluimos una pirámide por edades de los veinte primeros jugadores del escalafón mundial. En los tiempos que siguieron a la Segunda Guerra Mundial, la edad de los jugadores mundiales más destacados se encontraba entre los 30 y los 40 años, de modo que, como es fácil comprobar, se ha producido una aceleración en la cualificación al más alto nivel de los jóvenes jugadores. Judit Polgar, por ejemplo, conseguía en diciembre de 1991 (a los 15 años) el título de gran maestro. Peter Lékó (Hungría) consiguió el mismo título a los 14 años, 4 meses y 22 días. Étienne Bacrot (Francia) lo consiguió con 14 años y 2 meses, y Ruslan Ponomariov (Ucrania), con 14 años y 17 días. El 10 de diciembre de 1985 nació el joven jugador chino Bu Xiangzhi, que logró su tercera norma de gran maestro, ¡con 13 años, 10 meses y 2 días! y, por tanto, el título de GM en mayo de 2000.
Edades | Primeros 20 jugadores de la lista mundial (año de nacimiento) |
20-30 años | Rustam Kasimdzhanov (1983), Peter Lékó (1979), Alexander Morozevich (1977), Peter Svidler (1976), Vladimir Kramnik (1975), Vesselin Topalov (1975), Alexei Shirov (1972), Michael Adams (1971). |
31-40 años | Viswanathan Anand (1969),Alexei Dreiev (1969),Vassili Ivanchuk (1969), Boris Gelfand (1968), Ilia Smirin (1968), Evgueni Bareiev (1966), Nigel Short (1965), Gari Kasparov (1963), Michal Krasenkov (1963), Zurab Azmajparashvili (1960), Jiangchuan Ye (1960). |
41-50 años | Anatoli Karpov (1951). |
El más joven talento de nivel mundial es el GM Ruslan Ponomariov (Ucrania, 2.630 Elo), nacido el 11/10/1983. Los grandes maestros de clase mundial están representados generalmente por jugadores de entre 20 y 30 años, es decir, los representantes de la nueva generación. ¿Puede explicarse la fuerza de estos jóvenes fenómenos? He aquí algunas directrices para fundamentar el debate:
• El desarrollo en conjunto por medio de técnicas organizativas de nivel social o estatal, con una eventual proyección de resultados.
• Un proceso de instrucción ajedrecística mediante adecuados métodos de entrenamiento, programa de objetivos y de rendimiento, planificación individual por temporada, etc.
• Creación de escuelas de ajedrez orientadas a la obtención de resultados, basándose en el modelo de las existentes en la ex Unión Soviética: Escuela Botvinnik, Escuela Smyslov, Escuela Petrosian, Escuela Dvoretsky-Yusupov, Escuela georgiana (mujeres), tanto de promoción privada como estatal. Utilizar los modelos valiosos de experiencias privadas, como las de la familia Polgar, la familia Lékó, y otras experiencias pedagógicas llevadas a cabo en Inglaterra, Francia y Bulgaria.
• Los niños mayores de 10 años pueden recibir entrenamiento con ayuda de medios electrónicos, como computadoras y programas de juego (partidas en distintas modalidades: hándicap, informales, amistosas, Blitz, rápidas, de torneo, etc.).
• Incluir en el entrenamiento los nuevos medios que permiten los ordenadores, las bases de datos e Internet, que pueden incorporarse al proceso de entrenamiento.
• Activa disposición del sujeto (motivación), unida a una intensificación de la propia eficacia (buena actitud hacia el entrenamiento), con el autoentrenamiento y el autoestudio, para mejorar las condiciones del jugador y lograr así premios en torneos.
• El estilo se subraya en la apertura. Las largas variantes teóricas y las continuaciones teóricas más populares pueden seguirse descargando partidas de las bases de datos virtuales.
• Los fuertes jugadores nacionales e internacionales deben buscar una permanente mejora de sus resultados deportivos mediante la autosuperación (¡experimento Polgar!)
• Inscripción en torneos abiertos, torneos de ajedrez rápido, torneos de Blitz, partidas contra computadoras y programas de juego, programa anual. A medida que asciende de categoría, el jugador puede aspirar a participar en torneos cerrados por invitación, de mayor nivel deportivo.
El ajedrez ha experimentado un gran desarrollo gracias, sobre todo, a su orientación a la competición deportiva. Su popularidad va en aumento gracias a eventos de gran difusión mundial, como el que “conquistó” Nueva York (el match por el campeonato mundial disputado en las Torres Gemelas, o World Trade Center, entre Kasparov y Anand). El ajedrez, en tanto que juego estratégico, ha dado lugar a una ampliación del proceso de investigación científico y psicológico. Además hay una nueva tendencia de los tiempos según la cual los jóvenes se interesan cada vez más por la informática y los juegos de ordenador, ya sean o no de ajedrez. En los últimos decenios han surgido jugadores que se han incorporado a la fama, más allá de su prestigio como ajedrecistas. Nombres como Bobby Fischer, Gari Kasparov, Anatoli Karpov y Judit Polgar son públicamente notorios. Diversos estímulos de las organizaciones nacionales, como las listas Elo y la concesión de los títulos de maestro y gran maestro internacional, por parte de la FIDE, constituyen una motivación para millones de jóvenes jugadores que buscan mejorar sus resultados deportivos. En un futuro inmediato la incorporación masiva del ajedrez chino se prevé como un importante revulsivo. Los autores han presenciado personalmente en Pekín una serie de torneos (entre el 10/08 y el 04/09/1995) y han podido comprobar el auge del ajedrez en clubes y escuelas. Comienzan a estimularse carreras deportivas orientadas hacia el ajedrez. También se realizan numerosas sesiones de entrenamiento a base de resolver problemas con un tiempo determinado. Otro factor de efecto inmediato es la fuerza de las jugadoras chinas, que dominan actualmente el panorama del ajedrez mundial femenino. En materia de resultados concretos, puede citarse la actuación de China en la Olimpiada de Elistá (5º lugar en la Absoluta, y medalla de oro en la Femenina) y tienen la baza del supertalento de 13 años Bu Xiangzhi.
PIRÁMIDE DE LAS CATEGORÍAS INTERNACIONALES
La posición Elo de 2.100, 2.200, 2.300, 2.400 y 2.500 es una estimación aproximada del nivel de fuerza para la obtención de los respectivos títulos.
En materia de resultados siempre se plantea la cuestión de los resultados comparativos. ¿Qué significan los puntos otorgados en la lista internacional? Para una mejor comprensión plástica, hemos dispuesto una pirámide con los jugadores de mayor evaluación Elo, a partir de la lista internacional (o lista Elo), en cuyos cómputos se siguen parámetros matemático-estadísticos.
Las cotas Elo se han establecido a partir de la lista