Cómo enseñar ajedrez. Ernst Bönsch
CÓMO ENSEÑAR AJEDREZ
El entrenamiento en ajedrez
Ernst Bönsch y Uwe Bönsch
MANUAL METÓDICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL ESTUDIO
Publicado según acuerdo con Sportverlag Berlin
Copyright de la edición original: © 2000 by Econ Ullstein List Verlag GmbH & Co.KG-Sportverlag Berlin
Título original: Schachlehre schachtraining.
Autores: Dr. Ernst Bönsch Uwe Bönsch
Revisión técnica:Yago Gallach
Diseño de cubierta: David Carretero
Traducción:Antonio Gude
© 2013, Editorial Paidotribo
Les Guixeres
C/ de la Energía, 19-21
08915 Badalona (España)
Tel.: 93 323 33 11 – Fax: 93 453 50 33
http://www.paidotribo.com E-mail: [email protected]
Primera edición:
ISBN: 978-84-9910-171-2
ISBN EPUB: 978-84-9910-582-6
BIC: VDMG1
Fotocomposición: Editor Service, S.L.
Diagonal, 299 – 08013 Barcelona
Í NDICE
Prólogo del profesor Dr. Hans-Jürgen Hochgräfe
1. ACERCA DE LA NATURALEZA DEL AJEDREZ
2. DESARROLLO HISTÓRICO PROGRESIVO DE LAS TEORÍAS DEL JUEGO, ESCUELAS DE AJEDREZ Y TENDENCIAS
2.1 Orígenes del ajedrez y su temprana propagación
2.2 Transición de los círculos sociales a las competiciones deportivas
2.3 Nociones estratégicas fundacionales de Steinitz y Tarrasch, y la lucha psicológica de Lasker
2.4 Del ajedrez de precisión de Capablanca al estilo neorromántico
2.6 El liderazgo universal de Gari Kasparov y su rendimiento deportivo en la actualidad
3. ENSEÑANZA Y ENTRENAMIENTO MÉTODICO, CONCEPCIÓN FUNDAMENTAL DEL AJEDREZ DEPORTIVO
3.1 Fundamentos y evolución de la enseñanza del ajedrez (proceso de formación)
3.1.1 Aspectos del planteamiento de problemas en la enseñanza del ajedrez
3.1.2 Principios didáctico-metodológicos para la formación en ajedrez
3.1.2.1 Principio de uniformidad en la formación y educación del ajedrecista
Figuras didácticas y su influencia en la teoría pedagógica de la enseñanza, entrenamiento y cursos de ajedrez
Figuras didácticas para la práctica competitiva del deporte (competiciones, torneos individuales y por equipos, viajes)
Figuras de la autoenseñanza y el autoentrenamiento para el estudio individual y tareas para estudiar en casa
3.1.2.2 Principio de sistematización
3.1.2.3 Principio de comprensión
3.1.2.4 Principio de claridad
3.1.2.5 Principio de la adquisición permanente de conocimientos, y desarrollo de las capacidades y cualidades específicas para el juego
3.2 El entrenamiento en ajedrez
3.2.1 Fundamentos del proceso de reflexión específico en ajedrez
Reducción de variantes
Reducción de las búsquedas espaciales
El proceso de pensamiento según de Groot
Proceso originario del cálculo de variantes y búsqueda de jugadas según Krasenkow y Lutz
3.2.2 Formas del entrenamiento específico en ajedrez
3.2.2.1 Orientación teórica de las formas de entrenamiento
Grupos de entrenamiento
Entrenamiento individual
Autoentrenamiento y estudio particular material de aperturas, trabajos sobre finales, literatura sobre el medio juego, biografías, boletines, libros de torneo, colecciones de partidas, revistas especializadas, tanto impresas como en soporte electrónico
Especialización en la fase de la apertura
• La forma metódica de especializarse en aperturas en tres fases: