Ganar con la cabeza. Joaquin Dosil

Ganar con la cabeza - Joaquin Dosil


Скачать книгу

       Capítulo 20 Las lesiones son parte del juego

       Capítulo 21 La forma física, la alimentación y el descanso

       Capítulo 22 Situaciones especiales en el partido

       Capítulo 23 El portero es el 80% del equipo

       Capítulo 24 Programa semanal de entrenamiento mental

       Capítulo 25 Ejemplos de entrenamiento con el método de la visualización

       Capítulo 26 El pitido final

       Bibliografía

Peldaño 1Sé consciente de que hay factores mentales que influyen en tu rendimiento personal en el terreno de juego.
Peldaño 2Entiende que las habilidades mentales influyen de forma importante en la calidad de tu juego.
Peldaño 3El estrés responde a una reacción normal. Toma el estrés como un desafío, no como una amenaza.
Peldaño 4Usa métodos de relajación y de control de la respiración.
Peldaño 5Saca provecho a tu poder de visualización.
Peldaño 6Controla los pensamientos.
Peldaño 7Cambia los pensamientos negativos por pensamientos positivos.
Peldaño 8Utiliza la mente antes del partido y durante el partido.
Peldaño 9Controla tu nivel de estrés personal y regúlalo durante el partido.
Peldaño 10Interpreta tu papel, personal y de equipo.
Peldaño 11Asume la responsabilidad personal de lograr el nivel de motivación más adecuado a tu potencial.
Peldaño 12Define los objetivos más adecuados.
Peldaño 13Mejora tu autoconfianza y cree en tus habilidades.
Peldaño 14Control emocional: juega al fútbol con las piernas y con la cabeza, no con las emociones.
Peldaño 15Mejora la concentración.
Peldaño 16Enfréntate a las lesiones.
Peldaño 17Busca el equilibrio entre la forma física y la fuerza mental.
Peldaño 18Asume que el descanso es parte del entrenamiento físico.
Peldaño 19Cuida la alimentación. Corres y das patadas al balón con lo que comes.
Peldaño 20Explota las situaciones especiales en un partido.
Peldaño 21Persevera.

       ¡NO LE ESCATIMES TIEMPO! ¡SI NO ENTRENAS TUS HABILIDADES MENTALES A LO LARGO DE LA TEMPORADA, DEDICAR TIEMPO A TRABAJAR LA MENTE SÓLO ANTES DE UN PARTIDO IMPORTANTE NO TE SERVIRÁ DE NADA!

      Hacía tiempo que la idea de escribir este libro anidaba en nuestra cabeza. Nos decidimos a escribirlo durante el Mundial de Francia 1998, al observar que, partido tras partido, el rendimiento mental durante los encuentros de los mejores jugadores y de los mejores equipos del mundo era pobre, y así eran incapaces de alcanzar su máximo potencial individual o de equipo.

      Un buen ejemplo de ello fue Brasil en la final. Después del partido nos enteramos de lo que le había sucedido al equipo y a Ronaldo (colapso mental y físico). Durante el encuentro vimos la influencia que estos sucesos tuvieron tanto en el jugador como en todo el equipo. Pudimos observar que el rendimiento del jugador y del equipo fue muy inferior al alcanzado hasta ese momento en el campeonato.

      Acabamos de escribir el libro justo cuando acabó la EUROCOPA del 2000. En este campeonato vimos penaltis fallados, errores importantes de los defensas, goles en los últimos minutos de los partidos y oportunidades de gol desperdiciadas. Estos ejemplos son sólo un pequeño reflejo de la gran influencia que los factores mentales tienen en el juego. Dos años más tarde llegó el Mundial de Corea y Japón, repitiéndose la misma historia. En las primeras rondas vimos una vez más que los equipos con los jugadores con más talento no siempre ganaban. Algunos de los equipos y jugadores favoritos –Argentina, Francia y Portugal– regresaron pronto a casa. En el fútbol como en cualquier otro deporte se necesita algo más que talento para triunfar:

       Necesitas la capacidad mental para poder desarrollar tu mejor juego en los partidos más importantes.

      El éxito de equipos como Corea, EEUU y Turquía fue atribuido por sus entrenadores y por los comentaristas a la fortaleza mental de esos equipos.

      Este capítulo lo escribimos justo después de la final de la copa del mundo de 2002. Brasil ganó el partido y se proclamó campeón del mundo. Ronaldo fue un jugador determinante, sin embargo, no había jugado así en el Mundial del 98. Brasil perdió y Ronaldo realizó uno de los peores partidos de su carrera. Y vimos a Ronaldo en la copa del mundo de 2002, en la que marcó 8 goles en siete partidos, incluidos 2 en la final, y fue el máximo goleador del campeonato y uno de los mejores jugadores de la copa del mundo de 2002. ¿Qué había cambiado en un jugador como Ronaldo?

       El talento de Ronaldo no varió en esos cuatro años, lo que sí varió fue su capacidad mental. Cuatro años antes Ronaldo no fue capaz de controlar la presión y el estrés, sin embargo, durante estos 7 partidos vimos a un Ronaldo distinto, rindiendo a su máximo nivel.

      ¡La diferencia estaba en su fortaleza mental que le permitió dar lo mejor de sí!

      ¿Qué son los factores mentales? En este libro definimos los factores mentales como:

      Todo aquello que ocurre en la cabeza/mente de los jugadores.

      Casi después de cada campeonato es fácil encontrar en la prensa citas de jugadores, técnicos y comentaristas diciendo cosas como: “No estábamos mentalmente preparados”, “Los jugadores no tenían la mente lista para el partido”, “Falló la actitud” y muchas otras citas similares.

      Nuestra experiencia con futbolistas nos ha enseñado que la mayo-ría de la gente implicada en este deporte no tiene ni idea de cuáles son los componentes mentales de esta modalidad.

       La finalidad de este libro es exponer al lector los factores mentales que están presentes en el fútbol, analizar su influencia y aprender cómo entrenarlos y llegar a dominarlos.

      Con la cabeza se pueden marcar algunos goles, pero ganar o perder es siempre una cuestión de cabeza.

      Al final del libro se incluye un programa semanal de entrenamiento mental. Para sacarle el máximo provecho debe leerse primero el libro de principio a fin, y sólo después se debe empezar a trabajar con el programa.

      Después del séptimo partido de la semifinal de la NBA de 2002 entre Sacramento Kings y Los Ángeles Lakers, un periodista habló de cómo habían preparado el partido los Lakers. ¡La mañana antes del partido el equipo trabajó la visualización y la relajación con un psicólogo del deporte! Ésas son dos de las técnicas que aprenderéis en este libro.

       Si algunos de los mejores jugadores del mundo utilizan esas técnicas para prepararse mentalmente para un partido,

      ¡tú también las puedes utilizar!

      Este libro va dirigido


Скачать книгу