Ganar con la cabeza. Joaquin Dosil

Ganar con la cabeza - Joaquin Dosil


Скачать книгу
periodistas, aficionados, etc.

      Los entrenadores aficionados y los entrenadores ya expertos, los futbolistas profesionales y los principiantes, todo el mundo en su parcela encontrará temas que le interesarán en este libro. Incluso podemos decir más: este libro proporciona un programa de entrenamiento enfocado a mejorar el rendimiento y las habilidades en todas las facetas de la vida: trabajo, estudios, salud y deporte.

       Os prometemos algo: Si adoptáis una pequeña parte de las ideas de este libro, mejoraréis vuestras habilidades en todos los campos.

      Si eres futbolista, serás mejor futbolista.

      Si eres entrenador, serás mejor entrenador.

      Si eres árbitro, serás mejor árbitro.

      Si eres periodista o comentarista, serás mejor.

      Si eres propietario de un equipo, serás mejor.

      Si eres el gerente o un miembro de la directiva, serás mejor.

      Si simplemente te encanta este deporte, serás un mejor aficionado.

      A lo largo del libro nos dirigimos al lector como si fuese un futbolista, pero como ya comentamos anteriormente, el libro va dirigido a todo el mundo relacionado con este deporte, a hombres y mujeres sin distinción.

      Al final de cada capítulo hay un Resumen . Lee el capítulo con atención, lee detenidamente el Resumen y piensa en cómo te afecta a ti.

      Además, en cada capítulo hay un “Rincón del entrenador”. No va dirigido sólo a entrenadores, es importante para todos. ¡No te lo saltes!

      Los 21 peldaños que te llevarán a mejorar tu habilidad personal van apareciendo a lo largo del libro. Es importante entenderlos en el contexto del capítulo en el que aparecen.

       Cuando te encuentres uno de estos Peldaños, léelo con atención, reflexiona sobre él y trata de extraerle un significado para ti.

      Si enfocas la lectura de este libro como un entrenamiento, te proporcionará una preparación que te reportará grandes beneficios a la hora de mejorar tus habilidades.

      Te recomendamos que leas este libro al menos dos veces. La primera lectura tendría la finalidad de ayudarte a hacerte una idea general de los distintos temas que trata el libro, y la segunda lectura te servirá para relacionarte personalmente con las ideas del libro. En esta etapa deberías establecer qué relación hay entre los temas tratados y lo que tú quieres hacer, y decidir qué es lo que estás dispuesto a adoptar y con qué no estás de acuerdo.

      ¡El trabajo real empieza una vez leído el libro!

      Para llegar a ser un mejor jugador tienes que adaptar las ideas del libro e incorporarlas a tu programa de entrenamientos y a tus actividades diarias, de tal manera que lleguen a convertirse en una parte indispensable de tu entrenamiento.

      El último capítulo del libro es un programa de entrenamiento semanal. Si lo sigues y trabajas según sus pautas durante un período de tiempo suficiente, ¡llegarás a ser un mejor jugador!

      Como el programa va dirigido a todos los futbolistas en general, léelo con atención y trata de adaptarlo a tus necesidades.

      De todos modos, en este libro no encontrarás ni una sola frase del estilo de “ésta es la única manera de…”, y nadie está obligado a aceptarlo. Se anima a cada jugador a que sea él quien encuentre su “única manera” en los distintos temas del libro.

      El libro no es un sustituto del psicólogo del deporte. Si te gustaría progresar aún más en los aspectos mentales del juego, lo correcto es trabajar en estrecha colaboración con un profesional de la psicología del deporte, bien individualmente o con todo tu equipo. La psicología del deporte abarca temas que van más allá de los contenidos de este libro y que también pueden influir positivamente en tu habilidad.

       No hace falta que sufras una crisis personal o de equipo para que empieces a entrenar la mente. De igual manera que no esperas a tener problemas de condición física para comenzar la preparación física.

      En los Juegos Olímpicos de 1996 había más de 20 psicólogos del deporte trabajando con la delegación estadounidense. Trabajaban con los atletas de todas las disciplinas deportivas, tanto individuales como de equipo. Los atletas americanos no trabajaban con los psicólogos porque estuviesen “desequilibrados”, o porque no fuesen buenos atletas. Lo hacían porque entendían que el entrenamiento mental les iba a reportar mejores resultados. Por ello, no es de extrañar que en los Juegos Olímpicos del 2000 en Sydney y en los de 2004 en Atenas la mayoría de las delegaciones incluyeran psicólogos especialistas en deporte en sus cuerpos técnicos.

      Empecemos a subir los peldaños que te conducirán a mejorar tu rendimiento personal. Tenemos que subir 21 peldaños. Veintiún peldaños para mejorar tus habilidades.

      Peldaño 1: Hay factores mentales que influyen en tu rendimiento personal en el campo.

      Al titular este libro “Ganar con la cabeza” no lo hicimos con la intención de enseñar a cabecear (aunque también contribuiremos a hacerlo). Ganar con la cabeza quiere decir aprovecharte de ella para llegar a ser mejor jugador y mejor equipo. Es lo que denominamos jugar inteligentemente.

       ¿Cuáles son los componentes mentales del juego?

      – Los pensamientos.

      – Las creencias y los sentimientos.

      – El estrés.

      – La concentración.

      – La autoconfianza.

      – El control emocional.

      – La planificación.

      – El análisis.

      – La motivación.

      – Y todo lo que ocurre en tu mente.

      Cada uno de estos componentes tiene su influencia en tu juego. Ser mentalmente fuerte quiere decir saber controlar tu mente y lo que sucede en ella, para así poder mejorar tu habilidad.

      ¡Los signos más evidentes de fuerza mental son la consistencia y una habilidad estable!

      ¡No son mentalmente fuertes aquellos jugadores que tienen un “Día de suerte” sino aquellos que dan lo mejor de sí partido tras partido!

      Desde este punto de vista todo deportista tiene dos metas:

      1. Hacer gala de sus habilidades de forma consistente.

      2. Alcanzar el máximo nivel en el desarrollo de sus habilidades (o acercarse mucho al máximo).

       Alcanzar estos dos objetivos no es nada fácil, sin embargo es francamente posible. La fuerza mental puede aprenderse. Esta habilidad se puede entrenar y mejorar.

      ¡Sólo unos pocos nacen mentalmente fuertes, sin embargo todos podemos llegar a ser mentalmente fuertes!

      La siguiente es una lista de otras cualidades típicas de un jugador mentalmente fuerte:

      – Tiene un alto grado de autoestima y no necesita que nadie le empuje, su motivación le viene de dentro y le empuja a superarse.


Скачать книгу