El juego infantil y su metodologia. SSC322_3. Ana María Venegas Rubiales

El juego infantil y su metodologia. SSC322_3 - Ana María Venegas Rubiales


Скачать книгу
con él se aprende a compartir, cooperar, a preocuparse por los demás, además de crear lazos afectivos.

      2 ... no se espera nada en concreto de él, no importa el beneficio que pueda reportar.

      3 ... es gratificante por sí mismo.

      4 ... cada uno puede ser lo que quiera en un mundo imaginario donde todo se puede alcanzar.

       4. ¿Qué característica del juego lo utiliza como recurso metodológico?

      1 El juego como fin en sí mismo.

      2 El juego como elemento motivador.

      3 El juego permite al niño afirmarse.

      4 El juego es innato.

       5. El tiempo y el espacio dedicado a un juego estará determinado por...

      1 ... la comunicación, la competición y la cooperación que exista en él.

      2 ... los objetos y los juguetes que se puedan utilizar.

      3 ... el número de jugadores.

      4 ... lo atractivo que sea el juego, por la motivación del que juega y por el lugar en el que se realice.

      Unidad Didáctica 2

      Teorías del juego

      Las teorías del juego son modelos que pretenden satisfacer los interrogantes sobre este comportamiento tan natural. Estas teorías han sido un recurso para la Ciencia, al margen incluso del propio juego.

      Todavía no se ha resuelto el problema de la elaboración de una única teoría que haya convencido a los estudiosos. Es lógico, ya que los modelos teóricos pertenecen a los grandes campos de pensamiento, es decir, las explicaciones son próximas a la corriente de la cual dependen.

      Trataremos dos grupos de teorías: primero, aquellas que se consideran clásicas y, por otro lado, las que recientemente han incorporado nuevas visiones del juego.

      Se consideran teorías clásicas porque han permanecido durante muchos años siendo la referencia principal sobre la explicación del juego. Algunas de ellas fueron producto del interés de los estudiosos del siglo XIX por la infancia. Con anterioridad, el juego estaba relacionado a la filosofía y la pedagogía.

      2.1. Teoría metafísica (Platón, 427-347 a.C.) (Aristóteles, 384-322 a.C.)

      Platón es uno de los primeros autores que escribieron sobre el juego. En su teoría centra el punto de atención en el arte y en la expresión del ser humano. Este relaciona el arte y el juego, es decir, considera que al hacer poesía y pintura se imita la realidad, y lo hacemos a modo de juego.

      Platón defiende el juego y el ejercicio como fuente de placer. Según él, las almas jóvenes no pueden soportar el trabajo, por lo que se les hace hablar y se les ocupa con juegos y cantos. Además, sostiene que los jóvenes son incapaces de mantenerse en reposo y tienen que jugar entre sí.

      Para Platón, el juego debía ser un instrumento que preparase a los niños para el ejercicio de la vida adulta. Observó que el proceso de socialización y de transmisión de valores está implícito en el juego. El juego es un conducto para que los niños asimilen la cultura de donde proceden.

      Aristóteles, por su parte, señala la necesidad de que los niños se habitúen a realizar jugando todas aquellas actividades que tendrán que hacer cuando sean mayores.

      Este autor aporta al juego un carácter medicinal, pues afirma que, median-te el juego, se compensa la fatiga producida por el trabajo, porque, a través del placer que produce, se obtiene el descanso y la relajación.

image

      El juego enseña a los niños y niñas a vivir, desarrollando actitudes, conductas, emociones..., es decir, les enseña a saber disfrutar de la vida, a integrarse en la sociedad, a relacionarse con el medio que les rodea, etc.

      2.2. Teoría de la potencia superflua o Teoría del recreo (Fiedrich von Schiller, 1793)

      Fiedrich von Schiller (1759-1805) trata de explicar, mediante esta teoría, que el juego permite disminuir la energía que no consume el cuerpo. Así, el juego se considera un placer relacionado con el exceso de energía. Plantea el juego como una actividad en la que no se satisfacen las necesidades naturales, sino que su finalidad es el recreo. El placer es para este autor un elemento intrínseco del juego. Su concepción de este es sobre todo estética y orientada al ocio.

       Sabía que...

      Marco Fabio Quintiliano (30-95 d.c.), pedagogo hispanorromano, fue el primer autor que trató el juego como elemento motivador. Aconsejaba evitar que el niño se cansara pronto del estudio y, para ello, proponía que el proceso educativo se resolviera como cosa de juego.

      Se atribuye a Schiller la frase: “El hombre solo es plenamente hombre cuando juega”. Gruppe, en 1976, comenta el significado de la frase, aduciendo que el arte, la teoría y la filosofía son juego para Schiller, y que los juegos capaces de movilizar estas artes son aquellos cuyo objetivo no es pasar el tiempo, sino que incluyen prácticas necesarias y útiles para el perfeccionamiento de nuestra existencia.

      2.3. Teoría de la energía sobrante (Herbert Spencer, 1855)

      Esta teoría fue planteada por el inglés Herbert Spencer (1820-1903). La conclusión de este autor es que el juego tiene por objeto liberar las energías que se acumulan en las prácticas utilitarias. Según Spencer, las personas tienen una cantidad de energía limitada para consumir en un día, pero no todas las especies gastan esta de la misma manera. Así, podemos decir que este autor explica el juego desde una perspectiva evolucionista.

      La teoría de Spencer se fundamenta en el principio de selección natural, lo que supone la lucha por la vida de todas las especies y la capacidad de desarrollo y adaptación al medio. Las especies superiores no necesitan consumir tanta energía como las especies inferiores para cubrir sus necesidades básicas. A medida que avanza la especie, se necesitará menos consumo de energía para cubrir estas necesidades y, así, quedará una parte de energía destinada a otras actividades.

      Defiende el juego como el camino para conducir los instintos del niño. Según él, existe un excedente de energía que es necesario eliminar a través del impulso del juego.

      Esta teoría conduce a los estudios posteriores del juego motor, en el que se consume bastante energía.

      2.4. Teoría del descanso (M. Lazarus, 1883)

      Es una teoría psicológica, también llamada de Relajación, formulada por el filósofo alemán Moritz Lazarus (1824-1903). Para él, el juego es una compensación de las actividades fatigosas. Esta idea nos lleva a la paradoja de que una actividad, en muchos casos cansina, sirve para el descanso. Lazarus observa el efecto recuperador del juego.

      Esta teoría, por tanto, explica por qué un niño se dedica al juego, a pesar de haber realizado alguna actividad fatigosa, además de por qué un adulto se dedica al juego con actividad física después de haber concluido una jornada de intenso trabajo.

      Por lo tanto, para este filósofo, el juego es una compensación de la fatiga producida por la realización de otras actividades menos atractivas.

Скачать книгу