El juego infantil y su metodologia. SSC322_3. Ana María Venegas Rubiales
capacidades que dependen de la evolución del pensamiento del niño.
Ejercicio práctico
Igual que se ha realizado en el anterior ejercicio práctico, a continuación le presentamos una serie de juguetes que servirán de recurso o instrumento para que el niño o niña desarrolle un juego, que encontrará la explicación en alguna de las siguientes teorías explicativas. Únalas con flechas y explique por qué.
1 | a) Teoría freudiana sobre el juego |
2 | b) Teoría de la ficción |
3 | c) Teoría del placer funcional |
SOLUCIÓN
1 b) La Teoría de la ficción considera el juego como el refugio donde se cumplen los deseos, los anhelos.
2 a) La Teoría freudiana sobre el juego afirma que el juego tiene una función en la expresión de los sentimientos reprimidos, las proyecciones del inconsciente y la realización de los deseos. Las marionetas o los muñecos son muy usados para observar a los niños y poder detectar sentimientos o situaciones que no expresan verbalmente.
3 c) La Teoría del placer funcional afirma que el placer obtenido por el juego no está en la repetición, sino en el progreso ganado en cada repetición y en la mejora del dominio del acto. La fascinación que sienten los niños por realizar puzles encuentra su explicación en esta teoría, que subraya el interés del niño por aprender y por perfeccionar su realización.
4. Resumen
Aún no hay unanimidad entre los estudiosos de la materia en la elaboración de una única teoría del juego. Por ello, para llegar a la mayor comprensión posible de este concepto, en el capítulo se han tratado dos grupos de teorías. Por un lado, las clásicas, que han permanecido durante muchos años siendo la referencia principal sobre la explicación del juego:
1 Teoría metafísica (Platón, 427-347 a.C.) (Aristóteles, 384-322 a.C.)
2 Teoría de la potencia superflua o Teoría del recreo (Fiedrich von Schiller, 1793)
3 Teoría de la energía sobrante (Herbert Spencer, 1855)
4 Teoría del descanso (M. Lazarus, 1883)
5 Teoría del trabajo (W. Wundt, 1887)
6 Teoría del ejercicio preparatorio o de la anticipación funcional (K. Gross, 1899)
7 Teoría del atavismo o de la recapitulación (Stanley Hall, 1904)
8 Teoría catártica y Teoría del ejercicio complementario (H. A. Carr, 1925)
Y, por otro lado, las teorías modernas, que recientemente han incorporado nuevas visiones del juego.
1 Teoría de la ficción (Claparède, 1934)
2 Teoría de la infancia (F.J.J. Buytendijk, 1935)
3 Teoría freudiana sobre el juego (S. Freud, 1898-1932)
4 Teoría del placer funcional (K. Bühler, 1924)
5 Teoría piagetiana del juego (J. Piaget, 1932-1966)
6 Teoría Sociocultural del juego (L.S. Vygotsky, 1933 y D.B. Elkonin, 1980)
Ejercicios de repaso y autoevaluación
1. Señale si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas.
1 Vigotsky fue uno de los primeros autores que escribió sobre el juego.VerdaderoFalso
2 Aristóteles señaló la necesidad de que los niños se habitúen a realizar, jugando, todas aquellas actividades que tendrán que hacer cuando sean mayores.VerdaderoFalso
3 A la Teoría de la Energía Superflua se le llama también Teoría del Recreo.VerdaderoFalso
4 Herbert Spencer formuló la Teoría Metafísica.VerdaderoFalso
2. ¿Quién formuló la Teoría del Descanso?
1 Platón
2 Fiedrich van Schiller
3 W. Wundt
4 M. Lazarus
3. ¿Qué teoría se fundamenta en la concepción de que el juego sirve para practicar una serie de destrezas, conductas e instintos que serán útiles para la vida adulta?
1 Teoría Metafísica
2 Teoría del Pre-ejercicio
3 Teoría de la Energía Sobrante
4 Teoría del Trabajo
4. Señale cuál de estos rasgos no pertenece a la Teoría de la Infancia de Buytendijk.
1 La ambigüedad de los movimientos.
2 El carácter impulsivo de los movimientos.
3 La actitud ante la realidad.
4 El juego como movimiento.
5. Señale Verdadero o Falso.
1 La Teoría de Piaget sobre el juego es una teoría clásica.VerdaderoFalso
2 Para Bühler, el placer no está en la repetición, sino en el progreso ganado y en el dominio del acto.VerdaderoFalso
3 A partir de la Teoría de Gross al juego se le concede la importancia que tiene en el desarrollo de los individuos.VerdaderoFalso
4 Herbert y Claparède establecieron una categoría llamada juegos de experimentación.VerdaderoFalso
Unidad Didáctica 3
Tipos y clases de juego
1. Introducción
Ha quedado demostrada la importancia del juego en el desarrollo de la personalidad del niño. Las teorías de los diferentes autores, como Piaget, Vigotsky, Freud, Elkonin, etc., permiten considerar el juego como una pieza clave en el desarrollo individual y social del niño.
No se puede dudar de la necesidad que tienen los niños de jugar para poder lograr un progreso equilibrado. Es necesario que el educador sea consciente de la herramienta que se tiene en el juego. Por eso, este se debe incluir en las actividades diarias de los niños.
Es