La manifestación de la velocidad de desplazamiento en el tenis. David Suárez Rodríguez

La manifestación de la velocidad de desplazamiento en el tenis - David Suárez Rodríguez


Скачать книгу
neuromusculares como son la mejora del reclutamiento de las fibras, la fenotipización de las fibras hacia una mayor explosividad, requerirán de un menor tiempo de trabajo y también se perderán con mayor velocidad.

      Por último, los procesos nerviosos de ciclo estiramiento-acortamiento, la coordinación intermuscular, que repercutirá en un incremento de la fuerza explosiva, puede producirse en ocasiones en días o semanas, durando igualmente solo unas semanas.

      Esto es algo que se debe tener en cuenta a la hora de escoger el tipo de carga predominante durante los diferentes momentos del año, y la distribución cerca de las competiciones de uno u otro tipo de trabajo. Así, no tendría mucho sentido trabajar para lograr mejoras en la potencia aeróbica o en la hipertrofia muscular cuando falta una semana o menos para un partido importante, pues no se producirán adaptaciones relevantes y sí interferencias en los procesos regenerativos y en la mejora de la velocidad, sobre la que sí se puede incidir por otros medios más inmediatos.

Asincronía adaptativa
AdaptacionesEfectos residuales
Coordinación intermuscularDías-semanasMeses
Coordinación intramuscularSemanas-mesesSemanas-meses
HipertrofiaSemanas-mesesMeses-años
CardiorrespiratorioMeses-añosMeses-años
Metabólica aeróbicaSemanasSemanas-meses
Metabólica anaeróbicaDías-semanasDías-semanas

      La progresividad de las cargas debe ser también un referente; sin embargo, no debe tener un carácter marcadamente escalonado, si bien es una posibilidad, resultando más interesante, como ya veremos, tener como elementos principales la competición, la complejidad y especificidad de las cargas y la gradualidad.

      El análisis mecanicista y biológico se suele centrar tan solo en los procesos energéticos, y en menor medida en los musculares, pero la teoría de sobrecompensación de Yakovlev (1974) se puede plantear para los procesos de síntesis de proteínas, neuromusculares, coordinativos y cognitivos, en menor o mayor medida. Al mismo tiempo, los análisis deben respetar la búsqueda de actuar sobre las sinergias y su control. Todos estos procesos producirán procesos de autoorganización del jugador.

      Las cargas pueden ser con una composición uniforme y variada, según sea uno o varios los objetivos a entrenar en cada sesión. Cuando el nivel del jugador o la experiencia en el entrenamiento son elevadas, es necesario reducir las cualidades a entrenar pues se necesitará de cargas más concentradas y con un mayor efecto sobre pocos elementos, sin que esto signifique una pérdida del carácter complejo de la carga (tabla 3-2).

Tipo de orientaciónTiempo de recuperación (h)Efecto principal
Anaeróbico aláctico5-8Regeneración ATP, fosfocreatina
Anaeróbico láctico48-72Fatiga general
Mixto48-72Recarga glucógeno
Potencia aeróbica48-100Recuperación medio intracelular
Fuerza explosivaCarga inferior al 60%8-12Sistema neuromotor
Fuerza explosiva máximaCarga superior al 70%48-72Con cargas muy altas, gran fatiga del sistema nervioso centralSistema neuromotorAdaptaciones plásticas

      En cursiva, con efecto directo sobre la velocidad. ATP: trifosfato de adenosina. Modificada de bompa en Navarro Valdivielso, 2001.

      Existen diversas formas de clasificarlas según el enfoque que se quiera dar, pero nos centraremos en los diferentes impactos de la carga sobre el organismo y en el carácter de la misma: así, según el impacto podremos diferenciar entre carga pequeña, mediana y de desarrollo, y dentro de esta última podemos diferenciar la importante, la grande y la extrema (tabla 3-3).

      La especificidad en las adaptaciones a los diversos estímulos es algo que se conoce desde hace años (Selye, 1956). Las adaptaciones se producen con mayor claridad y, en ocasiones, exclusivamente en los focos escogidos de entrenamiento, acentuándose según se elevan el nivel y experiencia del tenista. De esta importancia de lo específico surge otra forma de organizar las cargas con una gran operatividad, el carácter de la misma, que tendrá que ver con la estructura externa e interna del movimiento y los procesos metabólicos, pero también la complejidad o relación con los demás factores relevantes mentales, técnicos, tácticos, pudiendo ser según el grado de aproximación a las características del tenis general, dirigido y específico (tabla 3-4).

      La velocidad, según el carácter de la carga, puede ser:

      ■Velocidad general: se tratará de elevar las cualidades de velocidad en general. No obstante, deberá tener una orientación hacia el tenis, de forma que sirva como base a las manifestaciones más específicas. La orientación de las cargas se logrará escogiendo, por ejemplo, la carrera, mejor aún con carrera lateral y frontal, con distancias que no superen la velocidad máxima y no entrando en la resistencia a la velocidad.

Tipo de cargaCaracterísticas
Pequeña■Sin efecto de adaptación■Poca fatiga■Regenerativo■Ejercicios de agilidad
Mediana■Efecto moderado■Sin efecto en alto nivel■Fatiga acumulativa■Regenerativo■Mantenimiento■Agilidad-velocidad
Desarrollo importante■Efecto significativo■Adaptaciones importantes■Recuperación más de 24 horas■Interesante varias sesiones■Interesante medios y avanzados■Fuerza hipertrofia contráctil (60-80%)Manifestación específica fuerza-velocidadMultisaltos y saltos bajos
Desarrollo grande■Efecto grande■Recuperación más de 48 horas■Pocas sesiones■Alto estado de forma■Fuerza máxima explosiva (80-90%)Saltos medios y altos
Desarrollo extremo■Adaptaciones grandes■Recuperación más de 72 horas■Muy alto estado de forma-experiencia■Muy pocas sesiones■Fuerza máxima explosiva (90-100%)Salto altos
Entrenamiento velocidad general
Condicionalmente■Aceleración, desaceleración■Fuerza explosiva máxima, fuerza excéntrica■Potencia aeróbica■Flexibilidad estática de trabajo y residual
Coordinativamente■Situaciones básicas del juego■Propiocepción y estabilidad
Cognitivamente-táctica■Acciones mecanizadas o muy simples
Psicológica■Incidencia, según el sujeto, sobre mantenimiento de la intensidad, la atención y la confianza■La ejecución repetida de acciones simples coordinativas y decisionalmente, facilitará la vivencia de situaciones positivas y de focalización de la atención
Entrenamiento velocidad dirigida
Condicionalmente■Aceleraciones y desaceleraciones cortas■Fuerza explosiva máxima y con cargas medias y de potencia■resistencia aláctica y mioglobínica■Flexibilidad dinámica
Coordinativamente■Desplazamientos y acciones similares al juego pero sin ser de gran complejidad■Propiocepción y estabilidad en situaciones similares al juego
Cognitivamente-táctica■Se puede utilizar toma de decisiones simples
Psicológica■Incidencia
Скачать книгу
Librs.Net