La música de acá. Alfredo Sánchez Gutiérrez

La música de acá - Alfredo Sánchez Gutiérrez


Скачать книгу
hiciera el proyecto.

      Ahí ha grabado a artistas comerciales de renombre: Julio Preciado, Pablo Montero, Ángela Carrasco, Bertín Osborne y muchos mariachis y bandas sinaloenses. También ha recuperado un poco el terreno clásico grabando orquestas, aunque a veces trasladándose a las ciudades de donde son oriundas: Jalapa, Querétaro, Aguascalientes. Trabaja mucho con José Guadalupe Flores, quien estuvo mucho tiempo al frente de la orquesta de Querétaro; ha grabado con él desde que dirigía la Filarmónica de Jalisco, ya grabaron las nueve sinfonías de Beethoven y tienen el proyecto de grabar próximamente las cuatro de Brahms.

      Es obvio que con el tiempo ha actualizado la tecnología del estudio. Me mostró una pequeña bodega junto a la sala de controles donde tiene lo que va quedando en desuso. Con entusiasmo y cierta nostalgia me enseñó una antigua máquina para cinta de dos pulgadas, de las que se usaban mucho antes de la era digital; también tiene una reliquia de la que habla con orgullo: una vieja máquina primitiva de reverberación.

      Manuel nunca se vio a sí mismo como maestro, sin embargo, ejerce la docencia desde hace veinte años en la Universidad de Guadalajara. ¿Cómo ocurrió? Un día en una comida, el director José Guadalupe Flores le dijo a Enriqueta Morales, entonces directora de la Escuela de Música de la Universidad: “Mira Queta, tú a quien tienes que invitar a dar clases es a Manolo, aquí presente”. La maestra Morales le confesó que desde 1975 habían intentado incluirlo como maestro pero hubo rechazos: ya hay demasiados “sacros”, dijeron. Había mucho pique entre ambas escuelas. En la Sacra se enseñaba mucha armonía, contrapunto y los alumnos que salían eran muy buenos organistas; en la UdeG lo fuerte era el piano.

      “Querían que yo diera contrapunto y fuga... No maestra, yo hace mucho que no hago eso, ¡mejor doy orquestación!... —¿Cómo va a dar orquestación si no tenemos alumnos de composición? Usted da armonía, contrapunto, así apuntalamos la carrera de composición... Entonces propuse un programa, lo aceptaron y comencé”.

      ¿Qué pasará que en las últimas épocas se ha incrementado el interés de los jóvenes por inscribirse en composición? Quién sabe, pero el caso es que en el 2015 solicitaron ingreso treinta y solamente hubo cupo para diez. En el año siguiente se calculaba que tendrían que aceptar a veinte, pero Manuel dice que serían demasiados, que él no los puede atender a todos. Es necesario, en su opinión, renovar la planta docente, preparar más gente que entre al quite. “Hay mucho talento, hay una especie de boom. Por una parte me da gusto pero es necesario que se amplíe el número de maestros. Hemos cambiado dos o tres veces el plan de estudios pero nos hace falta gente. Yo no sé por qué llegó de pronto tanto entusiasmo por la composición”.

      En los últimos tiempos Manuel ya casi no toca el piano, salvo en alguna grabación ocasional. Ha dedicado sus tiempos libres más bien a componer, actividad que había dejado de lado durante cerca de veinticinco años. La última que compuso en aquellos lejanos tiempos se llama El ciclo de la vida y estaba influida por Stockhausen y ese tipo de autores de vanguardia, con pocos instrumentos y una cinta grabada que incorporaba efectos electrónicos, reverberaciones y cosas así.

      Reconoce que ha sido un tanto descuidado para organizar y promover su propia obra: ni siquiera ha tenido el cuidado de registrar sus composiciones y arreglos, lo cual le podría haber reportado beneficios económicos. Así es él, acaso por pertenecer a una época en la que no se daba tanta importancia a esos asuntos: lo central era hacer música y ya.

      Manuel Cerda con su grupo de jazz.

      Ahora ha estado principalmente reescribiendo algunas cosas que tenía guardadas: una obra en tres movimientos que se llama Influencias, un concierto para clarinete, otro concierto para metales que ya se tocó con la orquesta de Querétaro, una pieza que compuso por encargo para el Bicentenario de la Independencia. Estas dos últimas son de las pocas que han sido grabadas, una paradoja en la vida de Manuel Cerda: él, quien se ha dedicado a grabar tantas cosas en su estudio, ha sido poco grabado con su obra personal. Se lo hago notar y sonríe como diciendo: cosas de la vida... uno que ha tenido que andar en tantos asuntos, a veces medio sagrados, a veces medio profanos.

foto7

      Конец ознакомительного фрагмента.

      Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

      Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

      Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

/9j/4AAQSkZJRgABAQEBLAEsAAD/7Rz+UGhvdG9zaG9wIDMuMAA4QklNBAQAAAAAACccAgAAAgAA HAIFABtMYU11c2ljYWRlQWNhX3BvcnRhZGFfcHJpbnQAOEJJTQQlAAAAAAAQE8LHaaY8ao6p1qFK GkIIFjhCSU0EOgAAAAABAQAAABAAAAABAAAAAAALcHJpbnRPdXRwdXQAAAAFAAAAAFBzdFNib29s AQAAAABJbnRlZW51bQAAAABJbnRlAAAAAENscm0AAAAPcHJpbnRTaXh0ZWVuQml0Ym9vbAAAAAAL cHJpbnRlck5hbWVURVhUAAAACgBYAEUAUgBPAFgANwA3ADcANQAAAAAAD3ByaW50UHJvb2ZTZXR1 cE9iamMAAAARAEEAagB1AHMAdABlACAAZABlACAAcAByAHUAZQBiAGEAAAAAAApwcm9vZlNldHVw AAAAAQAAAABCbHRuZW51bQAAAAxidWlsdGluUHJvb2YAAAAJcHJvb2ZDTVlLADhCSU0EOwAAAAAC LQAAABAAAAABAAAAAAAScHJpbnRPdXRwdXRPcHRpb25zAAAAFwAAAABDcHRuYm9vbAAAAAAAQ2xi cmJvb2wAAAAAAFJnc01ib29sAAAAAABDcm5DYm9vbAAAAAAAQ250Q2Jvb2wAAAAAAExibHNib29s AAAAAABOZ3R2Ym9vbAAAAAAARW1sRGJvb2wAAAAAAEludHJib29sAAAAAABCY2tnT2JqYwAAAAEA AAAAAABSR0JDAAAAAwAAAABSZCAgZG91YkBv4AAAAAAAAAAAAEdybiBkb3ViQG/gAAAAAAAAAAAA QmwgIGRvdWJAb+AAAAAAAAAAAABCcmRUVW50RiNSbHQAAAAAAAAAAAAAAABCbGQgVW50RiNSbHQA AAAAAAAAAAAAAABSc2x0VW50RiNQeGxAcsAAAAAAAAAAAAp2ZWN0b3JEYXRhYm9vbAEAAAAAUGdQ c2VudW0AAAAAUGdQcwAAAABQZ1BDAAAAAExlZnRVbnRGI1JsdAAAAAAAAAAAAAAAAFRvcCBVbnRG I1JsdAAAAAAAAAAAAAAAAFNjbCBVbnRGI1ByY0BZAAAAAAAAAAAAEGNyb3BXaGVuUHJpbnRpbmdi b29sAAAAAA5jcm9wUmVjdEJvdHRvbWxvbmcAAAAAAAAADGNyb3BSZWN0TGVmdGxvbmcAAAAAAAAA DWNyb3BSZWN0UmlnaHRsb25nAAAAAAAAAAtjcm9wUmVjdFRvcGxvbmcAAAAAADhCSU0D7QAAAAAA EAEsAAAAAQACASwAAAABAAI4QklNBCYAAAAAAA4AAAAAAAAAAAAAP4AAADhCSU0D8gAAAAAACgAA ////////AAA4QklNBA0AAAAAAAQAAABaOEJJTQQZAAAAAAAEAAAAHjhCSU0D8wAAAAAACQAAAAAA AAAAAQA4QklNJxAAAAAAAAoAAQAAAAAAAAACOEJJTQP1AAAAAABIAC9mZgABAGxmZgAGAAAAAAAB AC9mZgABAKGZmgAGAAAAAAABADIAAAABAFoAAAAGAAAAAAABADUAAAABAC0AAAAGAAAAAAABOEJJ TQP4AAAAAABwAAD/////////////////////////////A+gAAAAA//////////////////////// /////wPoAAAAAP////////////////////////////8D6AAAAAD///////////////////////// ////A+gAADhCSU0ECAAAAAAAEAAAAAEAAAJAAAACQAAAAAA4QklNBB4AAAAAAAQAAAAAOEJJTQQa AAAAAANXAAAABgAAAAAAAAAAAAAEnQAAA1AAAAARADkANwA4AC0ANgAwADcALQA1ADQANwAtADAA NgA5AC0ANgAAAAEAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAQAAAAAAAAAAAAADUAAABJ0AAAAAAAAAAAAA AAAAAAAAAQAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAQAAAAAQAAAAAAAG51bGwAAAACAAAABmJvdW5kc09i amMAAAABAAAAAAAAUmN0MQAAAAQAAAAAVG9wIGxvbmcAAAAAAAAAAExlZnRsb25nAAAAAAAAAABC dG9tbG9uZwAABJ0AAAAAUmdodGxvbmcAAANQAAAABnNsaWNlc1ZsTHMAAAABT2JqYwAAAAEAAAAA AAVzbGljZQAAABIAAAAHc2xpY2VJRGxvbmcAAAAAAAAAB2dyb3VwSURsb25nAAAAAAAAAAZvcmln aW5lbnVtAAAADEVTbGljZU9yaWdpbgAAAA1hdXRvR2VuZXJhdGVkAAAAAFR5cGVlbnVtAAAACkVT bGljZVR5cGUAAAAASW1nIAAAAAZib3VuZHN

Скачать книгу