Fútbol sala. Victor Cuadrado
Fuerza
Fuerza explosiva (RFD),
Potencia,
Resistencia
Desarrollo de sesiones tipo
Sesiones de fuerza
Consideraciones,
Observaciones relativas al objetivo 1,
Observaciones referentes al empleo de los multisaltos verticales (clasificación aproximada de las intensidades con respecto a los saltos),
Sesiones de resistencia
Consideraciones,
Sesiones integradas
Consideraciones,
CAPÍTULO 5
Ejercicio preventivo y terapéutico en fútbol sala
Víctor Cuadrado Peñafiel Manuel A. Ortega Becerra
Introducción
Incidencia lesional en fútbol sala
Descripción y tratamiento preventivo y terapéutico de las lesiones más frecuentes
Lesiones musculares
Etiología,
Clasificación clínica,
Sin lesión anatómica,
Con lesión anatómica,
Clasificación por grados,
Tratamiento,
Lesiones de ligamentos
Clasificación de las lesiones ligamentosas,
Tobillo,
Consideraciones,
Clasificación,
Tratamiento,
Fase I: inflamación aguda hasta 3-4 primeros días (tratamiento inmediato),
Fase II: inflamación aguda desde 3-4 días hasta 2 semanas,
Fase III: desde la 2a semana hasta las 3-4 semanas,
Fase IV: progresión rápida (recobro) hasta la 6ª semana,
Fase V: recuperación final hasta el retorno a la competición,
Rodilla,
Consideraciones,
Mecanismos de lesión,
Lesión del ligamento cruzado anterior,
Fases del programa de rehabilitación,
Estudio de la marcha,
CAPÍTULO 6
La necesidad del cambio metodológico en la iniciación al fútbol sala
Sixto González Víllora
Introducción
Orígenes del fútbol sala
Éxitos de la selección española de fútbol sala
Características favorables para jugar al fútbol sala desde la niñez
La necesidad de un cambio metodológico y de modelo de enseñanza
Características y evolución del modelo comprensivo: ventajas e inconvenientes de su aplicación
Una alternativa metodológica más: el modelo de educación deportiva
Características del modelo de enseñanza de educación deportiva
1. Fundamento del modelo: preservar los aspectos básicos del deporte,
2. Metas,
3. Diferencias con el deporte federativo,
4. La naturaleza de la competición en la educación deportiva,
5. Filosofía curricular de la educación deportiva,
6. Filosofía didáctica de la educación deportiva,
7. Aspectos clave en la enseñanza de la educación deportiva,
8. Roles principales de los alumnos,
9. Proceso,
Claves para la implementación con éxito de la educación deportiva
Hibridación entre sport education (SE) y teaching games for understanding (TGfU)
Conclusiones
Autores
Víctor Cuadrado Peñafiel
Profesor Asociado. Departamento de Didáctica de la Expresión Corporal.
Facultad de Educación y Formación del Profesorado.
Universidad Complutense de Madrid.
Bruno García Formoso
Entrenador del Oxipharma Granada de Fútbol Sala.
Sixto González Víllora
Coordinador del Departamento de Didáctica de la Expresión Corporal.
Facultad de Educación de Cuenca. Universidad de Castilla-La Mancha.
Pedro Jiménez Reyes
Profesor Contratado Doctor.
Departamento de Educación Física y Deportiva.
Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
Universidad Alfonso X de Madrid.
Manuel A. Ortega Becerra
Profesor Asociado. Facultad de Ciencias de la Educación.
Universidad de Sevilla.
Fernando Pareja Blanco
Colaborador. Departamento de Deporte e Informática.
Facultad del Deporte. Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.
Prólogo
Es una gran satisfacción que hayan pensado en mi para escribir el prólogo de este libro, entre tanto entrenador ilustre que hay en España, ya que cualquier iniciativa novedosa, y este libro lo es, debe ser bienvenida y aplaudida por nuestro deporte, tan falto de producción científica.
Leyendo