Autismo. Problemas cruciales para el psicoanálisis. Группа авторов

Autismo. Problemas cruciales para el psicoanálisis - Группа авторов


Скачать книгу
de que tiene que ser tratamientos de TCC, es lo que más observamos los que trabajamos en Ciudad. Eso y qué podemos hacer con esto.

      CLAUDIA LIJTINSTENS: Les agradezco los dos trabajos, creo que nos habla de la no especialización al autismo, escucharlos a ustedes nos despierta eso, no hay la especialización en el autismo. Por otro lado, quería introducir esto que vos Juanqui traes sobre la letra, hay una escritura en lo imaginario, decís, me parece eso muy interesante, pensar ese punto, la consistencia imaginaria, y vos decís “no hay letra”, “no letra”, y a mí se me ocurría pensar que hay allí una letra igual a sí misma, una letra que itera, igual a sí misma, no equívoca como en la neurosis, como podríamos decir lo que intenta hacer en la psicosis.

      GABRIEL TANEVITCH: Gracias a la mesa, ustedes se presentaron en tanto no teniendo una práctica en relación al autismo, pero al menos para mí han instaurado un campo de investigación y de trabajo en relación a las intervenciones que han tenido. Yo justamente estoy tratando el tema, investigando en relación a “La tercera”, y tomaba la cita que tomaste vos Luis del cuerpo en la economía del goce, está en la página 19 de “La tercera”, y ahí plantea poder pensar las dificultades del niño con autismo en tanto la ley fuera civilizadora del goce y productora de objetos, esto como se presenta en el autismo, con esta dificultad, y en el párrafo más abajo, habla del objeto a en relación a lo que hace calce a los nudos, pregunto si podríamos pensar desde el autismo el lugar del objeto autista como aquello que haga nudo a las distintas consistencias imaginario, simbólico y real. Esto en tanto una cuestión clínica, también me pregunto siempre, aquellos casos graves donde muchas veces se presenta esta idea de no tener un cuerpo, donde no hay registro del dolor, chicos que se muerden, se lastiman, y que luego de un tiempo eso toma otro lugar en relación al cuerpo y a las consistencias. Entonces, pensaba retomando esta idea del objeto autista como aquel que haga calce y haga nudo.

      ANGÉLICA MARCHESINI: La pregunta en relación al lugar del objeto autista que hace nudo es la tentativa de –se habla en relación a estos temas del autismo– la tentativa de vincular ese órgano suplementario que sería el objeto autista al que se refiere Tustin, con el cuerpo del niño con autismo. Una tentativa de producir un apegamiento a ese objeto como si el objeto a, para luego producir una operación de separación, es decir, en circunstancias artificiales producir cierta constitución subjetiva en relación a ese objeto fuera de cuerpo.

      LUIS TUDANCA: Excelente, aprendo. Se pueden decir algunas cosas, pero todas como insistí hoy, por aproximación. Hay, en lo que vos me decías Angélica, la idea de la falla en el funcionamiento, lo que trabaja Lacan en distintos lugares, si pensamos el término órgano como tal, está el órgano, los funcionalistas dirían “la función crea el órgano”, Lacan dice al revés, está el órgano y la función hay que ver si se consigue o no. Así que el autismo podría llegar a pensarse en esa línea como la imposibilidad de la obtención de la función, y lo que muestra la práctica entre varios es que a veces empieza algún funcionamiento. Esa es una cuestión. La otra cuestión es muy compleja, no sé si todavía estamos en condiciones de dar una vuelta profunda sobre ese tema, la idea del objeto a como calce en el nudo solo está en “La tercera” y en RSI, en el Seminario 23 se termina esa idea porque Lacan introduce la idea del cuarto que anuda los tres registros. Por supuesto, que uno puede suponer que si hay un cuarto que anuda, eso incluye al objeto a, que por otra parte, es objeto a como causa de deseo en el calce del nudo. Que el objeto autista haga el calce, pero me parece que eso te lo puede responder un poco más Juanqui, ¿en qué punto? en el punto en que efectivamente hay algo del orden de lo imaginario que va a permitir que pase una cosa distinta, y en ese sentido, esa idea se la puede seguir, por supuesto, pero en la dirección que indicó Juanqui hoy, por lo menos así lo pienso yo.

      JUAN CARLOS INDART: Solamente subrayar que hay todavía, Angélica en su comentario nos recordaba esa dirección, una orientación profundamente hecha con la doctrina del objeto a y de cómo conseguir ver si se lo logra hacer funcionar a partir del objeto autista, etc. Pero hay que recordar siempre, cuando decimos “pulsión”, “lado civilizador”, que eso es cuando hay fantasma, pero la pulsión en su real es fuera de cuerpo y es de muerte, entonces, la pregunta es ¿qué va a suministrar lo imaginario para el fantasma? ¿Y cómo lo voy a suministrar de tal manera que no se me fragmente, como se ve en las cercanías del objeto a como tal, y la angustia? Es en eso que creo que en una clínica de nudos hay que matizar ahora más la cuestión a nivel de los tres registros, y del funcionamiento lógico de lo imaginario, que es crucial en el funcionamiento lógico del síntoma. Eso era el énfasis que quería dar porque creo que en la clínica del autismo se lo ve, en los casos está ahí, es una cuestión de empezar a teorizarlo, pero ahí está, es patente.

      LUIS TUDANCA: Está en Lacan la idea de lo imaginario como límite, que no es un límite Nombre del Padre, esa también es una cuestión a considerar.

      1- Angélica Marchesini es miembro de la EOL y de la AMP (AE 2016-2019). Colaboradora Docente en el Departamento Pequeño Hans (ICdeBA). Jefa de trabajos prácticos Psicopatología Cát. I UBA

      2- Luis Tudanca es AME, miembro de la EOL y de la AMP (AE 2013-2013). Docente de la Maestría en Psicoanálisis UNSAM.

      3- Juan Carlos Indart es AME, miembro de la EOL y de la AMP.

      Конец ознакомительного фрагмента.

      Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

      Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

      Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

/9j/4R8aRXhpZgAASUkqAAgAAAAMAAABAwABAAAAiQYAAAEBAwABAAAACAoAAAIBAwADAAAAngAA AAYBAwABAAAAAgAAABIBAwABAAAAAQAAABUBAwABAAAAAwAAABoBBQABAAAApAAAABsBBQABAAAA rAAAACgBAwABAAAAAgAAADEBAgAgAAAAtAAAADIBAgAUAAAA1AAAAGmHBAABAAAA6AAAACABAAAI AAgACACA/AoAECcAAID8CgAQJwAAQWRvYmUgUGhvdG9zaG9wIENTNiAoTWFjaW50b3NoKQAyMDIw OjA4OjIxIDEwOjAxOjEwAAQAAJAHAAQAAAAwMjIxAaADAAEAAAD//wAAAqAEAAEAAACiBwAAA6AE AAEAAAC4CwAAAAAAAAAABgADAQMAAQAAAAYAAAAaAQUAAQAAAG4BAAAbAQUAAQAAAHYBAAAoAQMA AQAAAAIAAAABAgQAAQAAAH4BAAACAgQAAQAAAJQdAAAAAAAASAAAAAEAAABIAAAAAQAAAP/Y/+IM WElDQ19QUk9GSUxFAAEBAAAMSExpbm8CEAAAbW50clJHQiBYWVogB84AAgAJAAYAMQAAYWNzcE1T RlQAAAAASUVDIHNSR0IAAAAAAAAAAAAAAAEAAPbWAAEAAAAA0y1IUCAgAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAARY3BydAAAAVAAAAAzZGVzYwAAAYQAAABs d3RwdAAAAfAAAAAUYmtwdAAAAgQAAAAUclhZWgAAAhgAAAAUZ1hZWgAAAiwAAAAUYlhZWgAAAkAA AAAUZG1uZAAAAlQAAABwZG1kZAAAAsQAAACIdnVlZAAAA0wAAACGdmlldwAAA9QAAAAkbHVtaQAA A/gAAAAUbWVhcwAABAwAAAAkdGVjaAAABDAAAAAMclRSQwAABDwAAAgMZ1RSQwAABDwAAAgMYlRS QwAABDwAAAgMdGV4dAAAAABDb3B5cmlnaHQgKGMpIDE5OTggSGV3bGV0dC1QYWNrYXJkIENvbXBh bnkAAGRlc2MAAAAAAAAAEnNSR0IgSUVDNjE5NjYtMi4xAAAAAAAAAAAAAAASc1JHQiBJRUM2MTk2 Ni0yLjEAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAFhZ WiAAAAAAAADzUQABAAAAARbMWFlaIAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAABYWVogAAAAAAAAb6IAADj1AAAD kFhZWiAAAAAAAABimQAAt4UAABjaWFlaIAAAAAAAACSgAAAPhAAAts9kZXNjAAAAAAAAABZJRUMg aHR0cDovL3d3dy5pZWMuY2gAAAAAAAAAAAAAABZJRUMgaHR0cDovL3d3dy5pZWMuY2gAAAAAAAAA AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAZGVzYwAAAAAAAAAuSUVDIDYx OTY2LTIuMSBEZWZhdWx0IFJHQiBjb2xvdXIgc3BhY2UgLSBzUkdCAAAAAAAAAAAAAAAuSUVDIDYx OTY2LTIuMSBEZWZhdWx0IFJHQiBjb2xvdXIgc3BhY2UgLSBzUkdCAAAAAAAAAAAAAA

Скачать книгу