Hernán Cortés. La verdadera historia. Antonio Codero
a situarnos en el epicentro de la singular relación bilateral hispano-mexicana, dos países que, desde hace dos siglos, transitan por veredas diferentes, pero que comparten un pasado común.
Y, al respecto, creo no estar equivocado al afirmar que, en materia de raíces compartidas, España y México pueden presumir, sin rubor alguno, de un patrimonio propio, porque es más lo que les une de lo que, en realidad, les separa. Siendo este país americano uno de los altares donde se venera la figura de Cervantes y su Don Quijote, constato cada día la presencia de ese puente entre ambas esquinas de La Mancha.
A decir verdad, una de las muchas tesis que comparto es que, por momentos, nuestro presente pareciera opacarse por una niebla espesa ante la recuperación disímil de un pasado enquistado en una retahíla de temas que nuestro ciudadano autor aborda con una decidida y serena responsabilidad. Determinación necesitaba para tal abordaje y determinación le ha sobrado al consumar el final del trayecto.
A lo largo de estas páginas, y al vaivén del entrelazamiento de las palabras, emergen figuras históricas como Hernán Cortés, Moctezuma Xocoyotzin o la tan conocida Malinche; fenómenos religiosos como la aparición de la Virgen de Guadalupe ante Juan Diego y su ayate y también temas de gran trascendencia histórica como la conquista española de aquellas tierras mesoamericanas, la evangelización producto de la labor misionera de religiosos, que fueron sembrando de pilas bautismales la Nueva España o la herencia poliédrica que testó el virreinato novohispano. A modo de tesis, se advierte que, en lo que hoy es México, España no dejó conquista ni conquistados, sino civilización y civilizados. He aquí uno de los pilares donde se asienta la arquitectura de este libro.
Empero, con arrojo nuestro autor también aborda esas particulares duplas enquistadas en el imaginario colectivo, mismas que parecieran indispensables en la emotiva recreación de nuestro pasado histórico. Como si se tratase de un maniqueísmo adictivo, las páginas de este libro también acogen a esos héroes y villanos, a esos buenos y malos, a esos ángeles y demonios, en suma, a ese doble constructo sustentado en el parteaguas del mito y la realidad.
Frente a semejante pórtico, el análisis nos invita a explicar y comprender el pasado desde la debida contextualización histórica, despojando el ánimo de prejuicios varios, bajo la premisa última de abrazarlo sin resentimientos. Puesto que la explicación requiere de serena racionalidad y el enjuiciamiento, de arrebatada emotividad, la propuesta se encarama sobre el fiel de balanza que mira, con prudencia, distancia y por igual, la historia y la memoria y a su extraño y no siempre afortunado maridaje.
La temática y el afinamiento de la mirada bien lo ameritaban y, con el fin de estar a la altura del reto, el resultado final es un manuscrito bien pensado y mejor escrito que a nadie dejará indiferente. En su condición de artesano de la palabra, Antonio Cordero sabe cuidar la forma porque, primeramente, quiso cuidar el fondo. En él no hay improvisación, ni simulación, ni mucho menos máscara, sino un intento genuino por contar «su» verdad, postergando la opinión en pro de la argumentación. Se agradece, por consiguiente, la honradez intelectual al cuajar el deseo de huir de simulaciones y hasta pretensiones ventajistas.
Planteado el enfoque, cada página se convierte en una caja de resonancia donde la palabra entretejida da forma a un hilo narrativo bien urdido. Concebido desde el aseo académico, el manuscrito va adquiriendo naturaleza de ensayo, donde el que escribe se mueve tan libre como certeramente en el venero de la interpretación y la reflexión. Buscar respuestas haciendo preguntas es el objetivo que se propone desde el inicio.
El resultado final es una prosa vibrante, que le permite al autor –no podía ser de otro modo– abordar un tema espinoso particularmente por las múltiples emociones encontradas que, aún a fecha de hoy, sigue generando. ¿Por qué será?, se preguntará amable lectora o amable lector. Desde las primeras páginas, el escritor nos deja sobre la mesa una primera e inquietante pregunta: ¿acaso el México del siglo XXI es heredero de una tierra conquistada o, por el contrario, lo es de una tierra civilizada?
Como el lector irá descubriendo, el que propone reclama para sí y para los demás el derecho ciudadano de conocer la verdad –para la ocasión, la verdad histórica–, a través de la búsqueda consciente y del rigor metodológico que brinda la disciplina de la Historia, bajo la premisa de conocer verdaderamente el pasado para saber qué hacer «en» y «con» el presente. Por ello, y a modo de anclaje de partida, la mirada debe hacerse distante, serena y racional, bajo la encomienda de ser brújula que oriente los vectores del porvenir. En suma, la provisión de un conocimiento que, lejos de ser arma arrojadiza o distractor malintencionado para ocultar acuciantes problemas del presente, asegure un caudal ingente de aprendizajes, puestos al servicio de la construcción de la verdad como un derecho ciudadano irrenunciable. Renegando de la lectura única, se nos invita a recrear el caleidoscopio de miradas, bajo el único requerimiento de la argumentación.
A este respecto, se agradece, y mucho, la autenticidad del autor y su compromiso de no huir, ni mucho menos esconderse, a la hora de mostrar su forjada opinión. Su mérito consiste en apartarse del miramiento emocional, pauta tan común en la gestación de las viejas narrativas nacionales, para formar una propuesta arropada con el don siempre necesario de la mostración y demostración. No concibe maniqueísmo alguno y, si bien no es historiador, y así lo reconoce, tiene la virtud de adentrarse en el proceloso territorio del pasado histórico, rodeado de reconocidos historiadores y de sus aportaciones bibliográficas. Invita a la búsqueda para cuestionar los dogmas.
El autor no solo es mexicano, sino de ascendencia mexicana por los cuatro costados, dos cualidades que, en otras circunstancias, pasarían desapercibidas si no fuera por el hecho de que Antonio Cordero también se declara español, una declaración rotunda y sin tapujos, tal y como la hicieran aquellos hispanistas mexicanos del siglo XX como José Elguero, Alfonso Junco o Jesús Guisa y Azevedo. Los mexicanos «somos España», matiza a modo de exhorto, dando la espalda a la inveterada carga de prejuicios que, como capas de cenizas, han venido cubriendo y momificando, y hasta fechas presentes, la verdad histórica en su país natal. Valora y argumenta, partiendo de la base de que, antes de la llegada de los españoles a territorio mesoamericano, su México natal no existía como nación. Por ello, y en calidad de ciudadano de su tiempo, piensa y se piensa al margen de esos estereotipos trabados, dando paso a contemplación tranquila pero crítica de la historia, así como de la memoria que envuelve al gran personaje y figura central en su libro: Hernán Cortés.
A quinientos años –se dice pronto– del arribo de este extremeño a aquellas costas de América, su presencia sigue viva en el imaginario colectivo como cuña que une y a la vez desgaja. Consciente del hecho, la intrahistoria de este libro se concibe como un ejercicio de diagnosis con su consiguiente prontuario de respuestas. Y el autor nos lleva a la raíz del problema: ¿es Hernán Cortés o, más bien, todo lo que se ha venido haciendo, con buena o mala intención, con su figura y legado? Siendo pregunta que insinúa respuesta, de la lectura del libro se desprende que la subjetividad sigue sacrificando a la objetividad y, por tanto, solo el conocimiento del pasado nos puede llevar a revisar y hasta desmantelar la supuesta verdad de tan arraigadas memorias.
Consciente de los prejuicios como agentes hacedores de la psique colectiva, el investigador toma distancia crítica de relatos tan sesgados como interesados, sabedor de que las memorias oficiales y sus particulares narrativas acabaron imponiéndose a esa pretendida verdad histórica. Por eso, entre líneas, se advierte su encomienda de dudar de lo aprendido y de fomentar el acto contemplativo de aprendizaje cancelando el juicio peyorativo. El actor y el hecho recreado en su debido contexto.
En un ejercicio de honradez profesional, rescato del autor su anhelo por mirar de frente a los problemas, de diagnosticar su génesis, de analizar su etiología, de explicar sin condenas y de resolverlos de manera consciente o, cuando menos, de señalar la ruta de salida. Ciertamente, es un libro de respuestas, tal y como se advierte en la portada, y una invitación a reflexionar sobre ese «nos» colectivo –consciencia empática de sí, del otro y del común–, reclamando la presencia de ese ciudadano del siglo XXI, desprovisto de prejuicios inventados y hasta de atavismos heredados. Un escrito que busca educar la mirada para salir al encuentro de la conciliación, donde se concibe y se entrega un documento con vocación propositiva, en busca de lo que llama un «pensamiento conciliado».