Educación católica en Latinoamérica. Patricia Imbarack
[email protected]
1. INTRODUCCIÓN: CONCILIO VATICANO II, SECULARIZACIÓN Y ESCUELA CATÓLICA
Este capítulo aborda las transformaciones experimentadas por la escuela católica en los años que siguieron la celebración del Concilio Vaticano II (1962-1965). Como ha sido documentado, tales cambios fueron variados y afectaron distintos ámbitos de la organización y cultura de la Iglesia Católica a niveles globales y locales (Gaillardetz, 2006). Tal vez lo que más ha resaltado como consecuencia de esa época, fue el cambio en el tipo de docente que comenzó a hacerse cada vez más notorio en sus aulas. La disminución de vocaciones a la vida religiosa sufrió una aceleración en los años del Concilio y posteriores.Tal declive no se ha detenido en Occidente. Esto impactó e impacta la vida de la Iglesia en general y la de la escuela en particular. En efecto, el reemplazo de religiosas, religiosos, y sacerdotes que ejercían la docencia en todas las áreas, por laicas y laicos con formación profesional, fue uno de los cambios que trajo la era del Concilio. La Iglesia, entre otras cosas, reconoce tempranamente que debe de manera más radical incorporar a laicas y laicos en la misión educativa. De esa manera logra seguir ofreciendo educación a nivel escolar.
El Concilio buscó la apertura y aggiornamento de la Iglesia Católica. Si bien son años en que la Iglesia se abre a escuchar y dejarse interpelar por el mundo (Faggioli, 2012; O’Malley, 2008), los años posteriores al Concilio Vaticano II son un tiempo en que la secularización entendida como declive (Bell, 1977; Casanovas, 2011; Swidler, 2010) o privatización de lo religioso (Berger, 2014) y el secularismo como aislación de lo religioso en un nivel fuera de cualquier tipo de normatividad social, sufren una aceleración a nivel mundial (Hout y Greeley, 1987; Wilde, 2007). Diferentes teorías en torno a estos fenómenos han tendido a ignorar el lugar o comportamiento de la educación escolar católica del post Concilio, más allá del mencionado cambio en el tipo de docente. En efecto, dado que eran religiosas y religiosos quienes mayoritariamente administraban y enseñaban en la escuela católica (Heft, 2011; Herbst, 1991), se podría creer que la educación católica escolar habría disminuido en número e influencia en la era post conciliar. Son muchos los autores que usan este tipo de efecto en la escuela para ejemplificar el impacto secularizador post Vaticano II (Casson, 2013; Convey y Youniss, 2000; Grace, 2002; Heft, 2011; Hunt y Kunkel, 1984). No obstante, ninguno de estos autores muestra de manera empírica, específicamente en una perspectiva cuantitativa, si acaso existe tal impacto en la escuela y, de haberlo, cuál sería su magnitud.
Este estudio, sin ser técnicamente un análisis de impacto, quiere acercarse a una respuesta a ese vacío de la investigación en educación escolar católica dando cuenta de un ámbito observado con menos detención y profundidad, y que representa otra transformación de la escuela: los cambios en su matrícula y, más importante aun, en cómo el subsistema educacional primario y secundario católico ha variado en su participación dentro de los sistemas educativos nacionales de los que forman parte. Es verdad que una escuela se puede haber vaciado de docentes que cumplían un cierto perfil, pero no necesariamente tal proceso lleva adosado un decaimiento de la escuela católica. En ciertos círculos, las olas de la secularización y del secularismo se leen automáticamente como un alejamiento de la Iglesia y lo que ella ofrece. Este estudio analiza evidencia sobre cuán demandada es la escuela católica. Particularmente, se pregunta aquí por cuánto la escuela católica ha variado en su matrícula escolar, es decir, por cuánto ha variado el número de familias que siguen escogiendo la escuela católica para la educación de sus hijas e hijos. Se pregunta además por cuánto ha variado el peso de la educación católica escolar en el contexto del sistema del que forma parte, en términos de su participación en la matrícula total del sistema.
Estas dos preguntas se levantan en el contexto de los países latinoamericanos. América Latina, el continente que reúne a más del 40% de los católicos del mundo (Pew Research Center, 2014, 2015), tiene una tradición histórica centenaria en relación con la administración de y enseñanza en escuelas religiosas y, al mismo tiempo, ha vivido y vive un particular camino de reducción de ese catolicismo, debido al mencionado éxodo y falta de recambio de religiosas y religiosos, al sostenido aumento del protestantismo pentecostal, el aumento de la increencia e indiferencia religiosa y la disminución de la práctica religiosa entre los creyentes.
El capítulo se estructura en tres partes. En la primera se da cuenta de la metodología utilizada para la indagación. En la segunda se da cuenta de los resultados en tres niveles: regional integrado, educación primaria y educación secundaria. Finalmente, en la tercera parte se concluye con una invitación a pensar la educación católica como un proyecto que avanza, pero de forma heterogénea en esta particular región.
2. METODOLOGÍA
Responder a la pregunta ¿cómo ha cambiado la presencia de la escuela católica en las sociedades latinoamericanas en los años posteriores al Concilio Vaticano II? implica una serie de desafíos metodológicos a este estudio. Se trata de un estudio cuantitativo descriptivo en el que se indaga en los cambios que experimenta el subsistema escolar católico entre 1970 y 20151 en dos variables: matrícula escolar y participación del subsistema escolar católico en el sistema escolar nacional.
Al hablar de América Latina, se hace referencia aquí a aquellos países de la región que cuentan con la suficiente información en las bases de datos consultadas y construidas para este estudio. La información proviene de las bases de datos de población del Banco Mundial, de información de matrícula escolar de la UNESCO y de matrícula escolar católica contenida en el Directorio Oficial de la Iglesia Católica y en el Anuario Estadístico de la Iglesia (Secretaria Status Rationarium Generale Ecclesiae, 1970-2016). Cada una de estas fuentes presentan desafíos que fueron los que terminaron definiendo los países de la región sobre los que se podía con responsabilidad reportar resultados.
En el caso del Banco Mundial y de la Unesco, existen países de la región que, en el rango temporal de este estudio, presentaron amplias lagunas de información. En caso de que un país no reportara por más de tres años consecutivos datos sobre población o matrícula, el país fue sacado de la lista de países a ser estudiados. Esto hizo que, en algunos casos, un país fuera considerado para los análisis de educación primaria, pero no para los de secundaria.
En el caso del Directorio Oficial de la Iglesia Católica y del Anuario Estadístico de la Iglesia, el problema metodológico incluye el problema anterior respecto a lagunas sin datos en las series de ciertos países, pero presentó dos problemas adicionales. El primero fue que las series no van más atrás del año 1970. Para acceder a los datos de matrícula escolar antes de 1970, se debe consultar diócesis por diócesis, lo que por limitaciones de tiempo resultó imposible de hacer. Idealmente, el año en el cual empezar la serie para este estudio debió haber sido 1965, año en que finalizó el Concilio Vaticano II. El segundo problema fue que el número de estudiantes matriculados en escuelas católicas es un dato reportado por cada diócesis a la oficina central de estadísticas en el Vaticano. Las diócesis a su vez son las responsables de dar la autorización para que un colegio sea denominado como católico. Diócesis hay de todas dimensiones, recursos y, por qué no decirlo, prolijidad a la hora de hacer ambos ejercicios. Hay diócesis que reportan números difíciles de creer o datos que pierden sentido al cruzarse con información venida de agencias como UNESCO.
En el ánimo de trabajar con los datos más seguros de estas cuatro fuentes, los países de América Latina seleccionados para el estudio fueron los indicados en la Tabla 1. En adelante, cuando se haga referencia a América Latina sepa el lector que se hace referencia a este grupo de países, a menos que se indique expresamente lo contrario.
Tabla 1
Países de América Latina seleccionados para el estudio
Educación Primaria | Educación Secundaria |
Argentina | Argentina |
Chile | Chile |
Colombia | Colombia |
Costa Rica | Costa Rica |
Ecuador | Ecuador |
El Salvador | |
Guatemala | |
México | México |
Panamá | Panamá |
Paraguay | Paraguay |
Perú | Perú |
Uruguay | Uruguay |
Venezuela | Venezuela |