El propósito del alma. José Luis Cabouli

El propósito del alma - José Luis Cabouli


Скачать книгу
una luz más. Sé que todas esas energías están ahí, pero no las ves.

      T: Y si supieras, ¿qué estás haciendo allí?

      E: Yo creo que estoy esperando. Tengo que bajar al mundo otra vez.

      T: Entonces, ¿qué es ese lugar donde estás esperando para bajar al mundo otra vez?

      E: Estoy en lo que se llama “La Luz”.

      T: Muy bien, entonces, ¿qué ocurre?

      E: Aquí se repasa todo lo que se ha dejado sin hacer en otras vidas. Me están comentando lo que debería trabajar en mi próxima vida.

      T: ¿Y quiénes son los que te comentan eso?

      E: Son energías. Aquí no hay cuerpos.

      T: ¿Cuántas energías son las que te acompañan allí?

      E: No se pueden contar.

      T: ¿Cómo describirías a estas energías?

      E: Son vibraciones, no son cuerpos físicos.

      T: ¿Y qué te transmiten estas vibraciones?

      E: Que tengo que bajar y que llegó el momento. Tengo que aprender a dar amor desinteresadamente, a trabajar el mundo espiritual y a ayudar a los demás. Entre ello, está trabajar la intolerancia.

      T: ¿Y de dónde te viene la intolerancia?

      E: Creo que viene de exigirme a mí misma y, entonces, también exijo a los demás.

      T: ¿Qué vas a hacer para trabajar la intolerancia? ¿Cómo vas a trabajar la intolerancia?

      E: Pues, pasando situaciones donde se presente la intolerancia.

      T: Muy bien, ¿cómo sigue eso?

      E: Voy a bajar al mundo físico a recobrar un cuerpo para poder evolucionar y ayudar a los demás.

      T: ¿Y cuál será el lugar escogido para bajar en el mundo físico?

      E: Mi vida como Encarna. Me aconsejan y yo decido que está bien.

      T: Muy bien, ¿cómo sigue ese proceso para bajar?

      E: Una vez elegido el trabajo, elegimos los padres, la familia adonde vamos a ir.

      T: ¿Y cómo se eligen los padres?

      E: Los eligen entre todos los maestros, entre todas las energías. Son consejeros.

      T: ¿Y qué te dicen esas energías con respecto a quienes serán tus padres?

      E: Es la familia apropiada para poder trabajar. Me lo comentan y a mí me parece bien.

      T: ¿Para qué te van a servir estos padres?

      E: Me van a dar mucho amor y ahí también tengo que aprender a ser tolerante.

      T: Y estos padres, ¿qué van a aprender contigo?

      E: Pues quizás lo mismo, a ver las cosas de diferente manera.

      T: Avanza un poquito más y cuéntame qué ocurre.

      E: Pues ya es el momento de bajar.

      T: ¿Cómo haces para bajar?

      E: Yo soy como una bolita chiquitita de luz y voy mirando el entorno.

      T: ¿Y cómo pasas del plano de la energía al plano físico? ¿Cómo se hace eso?

      E: Ya estoy dentro de mi madre.

      T: ¿Y cómo llegaste al vientre de tu madre?

      E: Me colé.

      T: Cuéntame cómo entras en el vientre de tu madre.

      E: Entré por la barriga. Voy entrando y saliendo.

      T: ¿Y en qué momento entras en la barriga de tu madre?

      E: Cuando soy pequeñita, como un cacahuete.

      T: ¿Y qué sientes al entrar allí?

      E: Siento mucha paz. Hay mucho sitio y puedo nadar.

      T: ¿Y qué siente tu mamá cuando estás ahí dentro?

      E: Mi madre está contenta.

      T: ¿Qué está pensando tu mamá?

      E: Pues que ya tendrá dos; por allí hay otra niña.

      T: ¿Y tú qué sientes cuando allí hay otra niña?

      E: Bien, ella está jugando por allí.

      T: ¿Y qué dice tu papá cuando sabe que tú estás ahí?

      E: Él también está muy contento.

      T: Muy bien, avanza un poco más dentro de la barriga de tu mamá. ¿Qué está pasando?

      E: Estoy creciendo, esto se está haciendo más pequeño. Mi hermanita viene corriendo y se abraza a la barriga de mamá. Me dice que vamos a jugar.

      T: Avanza un poco más.

      E: Mamá está cansada; trabaja mucho, lleva la casa y le ayuda a mi papi.

      T: ¿Y qué sientes tú cuando tu mamá trabaja mucho?

      E: Pues que debería cuidarse más. Y yo la cuido también; le mando energía.

      T: ¿Y cómo le mandas energía a tu mamá?

      E: Con mi pensamiento, la lleno de luz.

      T: Muy bien, avanza un poquito más y fíjate qué está pasando.

      E: Me estoy colocando.

      T: ¿Y cómo haces para colocarte?

      E: Me doy la vuelta y me pongo boca abajo. Me coloco poco a poco; es como que te vas resbalando con la cabeza para abajo. Ya sólo cabe esperar el momento de salir.

      T: Muy bien, ¿y qué está pasando con tu mamá mientras tú te vas colocando?

      E: Ella sigue trabajando. Parece que le duele y yo me encojo porque le está doliendo. Cada vez le va doliendo más. Ya quiero salir.

      T: Y entonces, ¿qué haces?

      E: Pues meto más la cabeza y empujo para abajo. Veo un túnel… ¡Es muy pequeño! No sé si yo podré pasar. Mejor me espero a ver qué pasa.

      T: Y entonces, ¿qué pasa?

      E: A mamá le duele y quiere que yo salga ya. Hay más gente en la habitación. Hay dos mujeres. Una es la que le va a ayudar. Le pone las manos aquí —tocándose la barriga— ¡y me está empujando! ¡Voy saliendo! ¡Me están empujando! ¡Esa mujer me está empujando! ¡Esa mujer es una pesada!

      T: ¿Y qué sientes cuando esa mujer te está empujando?

      E: ¡Que se podría estar quieta! ¿Pero quién es ella para empujarme? Dice que siga un poco más y me sigue empujando.

      T: ¿Qué pasa ahí dentro cuando comienzan a empujarte?

      E: ¡Que yo no me quiero mover! ¡Si estoy bien! Yo sólo quiero esperar el momento en que yo quiera, no cuando quiera ella. Es que estoy mirando y se ve un túnel negro y no sé si voy a poder salir por ahí. Y esa mujer me sigue empujando y cada vez me resbalo más para abajo y voy saliendo.

      T: Muy bien, ¿y qué pasa al entrar en ese túnel?

      E: ¡Que me aprieta! ¡Ah! Voy a salir de prisa porque me aprieta.

      T: Y mientras tanto, ¿qué hace tu mamá?

      E: Mi mamá hace fuerza para que yo salga. Ella sí que me ayuda. Bueno… voy a salir pues estoy aquí y me voy a quedar aquí. La otra sigue empujando y no tengo más remedio que salir… Ya salí.

      T: Muy bien, y ¿cuál es el momento más difícil de tu nacimiento?

      E: Cuando meto la cabeza.

      T: Y cuando metes la cabeza, ¿cuáles son tus reacciones físicas?

      E:


Скачать книгу