Reino, política y misión. Alberto Roldán
accionar de Dios en la historia desplegando su Reino, sino también se relaciona con la política humana. De ahí que es importante ver cómo, a través de la historia, el reino de Dios ha sido atravesado por corrientes, ideologías y posicionamientos diversos, dando lugar, desde el campo teórico, al surgimiento de lo que se da en llamar “teología política” que, en rigor, debiera pluralizarse en “teologías políticas”.
En el primer capítulo, reflexionamos sobre las distintas concepciones del reino de Dios en la teología protestante europea y estadounidense. El recorrido comienza por los pioneros que instalaron el tema a fines del siglo XIX, pero la exposición pormenorizada recae en primer lugar en Walter Rauschenbusch y el Social Gospel, proyecto desarrollado en Nueva York en el sector social conocido como “la cocina del infierno”. La importancia del Social Gospel radica en haber sido un proyecto concreto de puesta en práctica de las dimensiones sociales del evangelio de Jesús en una situación histórica concreta en los comienzos del siglo XX y que se tornó, de alguna manera, en un antecedente de las teologías latinoamericanas de liberación forjadas en nuestro continente a mediados del siglo XX. A ello sigue, a modo de contraste, la exposición de H. Richard Niebuhr en su obra The Kingdom of God in America, en la cual realiza un recorrido histórico de cómo se fue concibiendo el reino de Dios en la historia americana, mostrando no solo los factores teológicos de esas concepciones, sino también la influencia de los contextos sociopolíticos. Nos pareció importante analizar las perspectivas de Rauschenbusch y de Niebuhr por la influencia que tuvieron las teologías americanas en las prácticas misioneras de las iglesias evangélicas latinoamericanas. A esas perspectivas, les siguen luego los análisis de las teologías que sobre el reino elaboran teólogos sistemáticos como Oscar Cullmann, Paul Tillich, Wolfhart Pannenberg y Jürgen Moltmann, y finalizamos con una reflexión sobre la importancia que el Reino tiene para la definición de la missio Dei. Este capítulo es inédito y fue preparado, inicialmente, para el curso “Teología latinoamericana de la iglesia” que conduje en San José, Costa Rica, en agosto de 2010 dentro del Programa Doctoral Latinoamericano de Teología (Prodola).
El capítulo 2 está consagrado al reino de Dios en la teología latinoamericana. Reconociendo la amplitud del tema, hemos escogido tres autores clave: Jon Sobrino, representativo de la teología de la liberación, cuyo énfasis radica en los pobres como destinatarios del Reino y en la crítica a las diversas formas de antirreino en la sociedad y la historia; José Míguez Bonino, teólogo metodista argentino, cuyo aporte principal radica en su reflexión sobre el discernimiento del Reino en la historia, que, para él, no es un asunto de una mera teoría, sino de un discernimiento que implica una opción concreta dentro de las muchas mediaciones sociopolíticas. El capítulo se cierra con la teología de Emilio Castro, metodista uruguayo, representativo de la teología protestante ecuménica que vincula al Reino con la evangelización y el compromiso en la historia, ofreciendo también ciertas pistas a las dimensiones ecológicas de la misión del Reino en el actual escenario mundial. También se trata de un capítulo inédito hasta ahora.
En el capítulo 3, exponemos la teología de Calvino, indagando, a partir de sus propios textos, el modo en que el reformador francés elabora una ética política y social para su tiempo. Discutimos si su propuesta es, en rigor, una teoría política, concluyendo que se trata más bien de una ética política, en la cual el Decálogo y el carácter santo de Dios son los andariveles a partir de los cuales Calvino elabora su pensamiento de lo social y lo político, siendo la última parte de su Institución de la Religión Cristiana solo un esbozo para una teoría política moderna que alcanzaría su pleno desarrollo en el siglo XVII. Este capítulo fue elaborado en Grand Rapids, Michigan, como fruto del Award concedido por el Center for Calvin Studies del Calvin College and Seminary en junio de 2009, coincidente con los quinientos años del nacimiento de Juan Calvino. Aprovecho la oportunidad para agradecer públicamente a ese Centro por las magníficas posibilidades de acceder a su biblioteca, acaso la más actualizada en estudios reformados del mundo y las atenciones de que fui objeto. También agradezco al doctor Mariano Ávila Arteaga, profesor de Nuevo Testamento en el Calvin Seminary, por sus muestras de amistad que hicieron mucho más productiva y placentera mi estadía allí. En forma digital, el capítulo fue publicado por la revista Teología y cultura (año 6, volumen II, diciembre de 2009).
El capítulo 4, titulado “La importancia del comentario de Karl Barth a la Carta a los Romanos”, es el texto de una conferencia que di en Buenos Aires en noviembre de 2008, organizada por la revista Teología y cultura. Dicha conferencia coincidió con los noventa años de la primera edición del celebrado comentario de Barth. Allí exponemos el momento histórico y cultural en que Barth da a publicidad su comentario y el valor que este tiene para una nueva etapa en la teología que, al decir de Has von Balthasar, fue una “bomba de tiempo que cayó en el terreno de los teólogos”. Este texto se publica por primera vez aquí.
El capítulo 5 es una profundización del anterior. Esta vez nos abocamos a exponer el carácter dialéctico de la justicia tal como lo plantea Barth en su comentario a la Epístola a los Romanos y, a modo de contraste, la praxis sociopolítica de Barth, especialmente en la Confesión de Barmen y Comunidad cristiana y comunidad civil. En el comentario a la Carta a los Romanos, el teólogo suizo da prueba de su método que denominamos “dialéctico-crítico-paradójico”, donde se contrasta la “justicia humana” como intento fallido con la justicia de Dios, justicia aliena, que es expresión de la gracia y de la fe. No obstante la notable exposición barthiana del tema, nos pareció importante señalar la ausencia del abordaje de la justicia social en ese comentario, aspecto que sí está presente en posteriores trabajos del teólogo de Basilea. Por tal razón, en la última parte exponemos la ética sociopolítica de Barth en las obras citadas. Inicialmente, este texto fue publicado en la revista Enfoques (año XXI, números 1–2, 2009), pero ha sido sensiblemente ampliado para los fines de la presente obra.
Luego de la exposición de las teologías de Calvino y Barth, nos pareció importante reflexionar sobre las razones por las cuales esas teologías, representativas de la tradición reformada, son tan disímiles. Creemos que se debe al contexto histórico de ambos escritores y, sobre todo, al círculo hermenéutico. Por tal razón, en el capítulo aplicamos el círculo hermenéutico a las teologías de Juan Calvino y Karl Barth. Tomando como marco referencial ese círculo hermenéutico tal como es expuesto por Juan Luis Segundo, lo aplicamos a esas dos figuras descollantes de la teología protestante reformada. Mostramos de qué modo cada uno de los cuatro momentos del círculo hermenéutico que representan otras tantas sospechas, van modificando la teología heredada. Particularmente, el momento más controversial y osado, es el cuestionamiento que Barth hace de enfoques resbaladizos desarrollados por Calvino: la soberanía de Dios y la predestinación, logrando, en nuestra opinión, ampliar el horizonte para una teología más humana, contextual y dialéctica. El contenido de este capítulo, inédito hasta hoy, representa muchos años de reflexión en el campo de la hermenéutica contemporánea que reconoce como sus figuras más notables a Martín Heidegger, Rudolf Bultmann, Hans-Georg Gadamer y Paul Ricoeur, y, para América Latina, a José Severino Croatto y el citado Juan Luis Segundo.
El capítulo 7, titulado: “Las teologías políticas de Jürgen Moltmann y Johann Baptist Metz”, inicialmente fue una ponencia que presenté en la Universidad Nacional de Rosario, Argentina, por invitación de la doctora María de los Ángeles Yannuzzi, profesora titular de la cátedra de teoría política en esa casa de altos estudios. Luego, esa ponencia fue reelaborada como artículo científico, el cual se publicó en la revista Cuadernos de teología (volumen XXVII, Buenos Aires, Instituto Universitario Isedet, 2008). Su inclusión aquí obedece a que expone, esperamos que con suficiente claridad, la influencia de la teología en la conformación de la teoría política moderna, tal como fuera presentado inicialmente por Carl Schmitt, un jurista alemán que publicó su ensayo Teología política planteando como eje central que los conceptos de la teoría política moderna son de origen teológico y han sufrido un proceso de secularización. El desafío planteado por el controversial pensador, quien en alguna etapa de su vida frecuentó el nazismo, es retomado por Moltmann y Metz para formular unas teologías políticas más elaboradas “teológicamente”, si se nos permite la redundancia. Es decir, repensar la teología desde una vertiente política. Tanto Moltmann, con su énfasis en la Trinidad como modelo superador del monoteísmo occidental,