España Verde. País Vasco, Cantabria, Asturias y Galicia. Dominique Sellier

España Verde. País Vasco, Cantabria, Asturias y Galicia - Dominique Sellier


Скачать книгу
href="http://www.artium.org">www.artium.org

       [email protected]

      Abierto de martes a viernes de 11 a 14 y de 17 a 20 h, y sábados y domingos de 11 a 20 h. Cerrado los lunes. Entrada: 5 €, los miércoles gratuita.

      Este museo de arte contemporáneo está constituido en parte por la riquísima colección del Museo de Bellas Artes de Vitoria. Situado cerca del casco antiguo, alberga una de las mejores colecciones de arte vasco y español del siglo XX: escultura, surrealismo, pop art. Además de obras de Picasso, Miró, Tàpies, Canogar, Oteiza, Ibarrola...

       BASÍLICA DE SAN PRUDENCIO DE ARMENTIA

      Alto de Armentia, 24

      ✆ +34 945 133 905

      Abierto solo durante las misas.

      Muchos documentos medievales mencionan esta basílica como uno de los centros religiosos más importantes de Álava y como la primera catedral del País Vasco. De arquitectura románica, data de finales del siglo XII. El 28 de abril, día de san Prudencio, patrón de Álava, se celebra aquí una gran romería.

       BIBAT – MUSEO DE ARQUEOLOGÍA

      Cuchillería, 54

      ✆ +34 945 203 700

       www.araba.eus

       [email protected]

      Abierto de martes a sábado de 10 a 14 y de 16 a 18.30 h, y los domingos de 11 a 14 h. Entrada gratuita.

      Bibat es un espacio cultural que incluye dos museos emblemáticos de Vitoria: el Museo Fournier y el Museo de Arqueología, cuya exposición permanente abarca cerca de 1500 piezas representativas de la historia de Álava, desde la prehistoria hasta la Edad Media. Este último ocupa la moderna ampliación del palacio de Bendaña, diseñada por el arquitecto Patxi Mangado. Un lugar soberbio, un templo de la cultura y un testimonio de la riqueza de la ciudad.

       BIBAT – MUSEO FOURNIER DE NAIPES

      Cuchillería, 54

      ✆ +34 945 203 700

       www.araba.eus

       [email protected]

      De martes a sábado de 10 a 14 y de 16 a 18.30 h, y domingo de 11 a 14 h. Entrada libre.

      El museo de naipes ocupa el palacio de Bendaña (siglo XVI) y su magnífico patio renacentista, justo al lado del moderno Museo de Arqueología, con el que forma el espacio cultural Bibat. Expone una extraordinaria colección de más de 20000 naipes de todo el mundo, desde el siglo XV hasta la actualidad. La exposición también se centra en las diferentes técnicas de impresión —manuales e industriales— y su evolución desde el siglo XV.

       CASA DEL CORDÓN

      Cuchillería, 24

      ✆ +34 945 259 673

      Acceso de lunes a viernes de 8.30 a 14 y de 16.30 a 19 h.

      Esta casa del siglo XV, con una torre medieval y una sala gótica, toma su nombre del cordón de la orden franciscana que podrá ver en el arco de entrada. Sus puertas de hierro forjado se abren a una soberbia bóveda estrellada.

       CATEDRAL DE MARÍA INMACULADA – MUSEO DIOCESANO

      Magdalena, 1

      ✆ +34 945 133 780

      Museo Diocesano de Arte Sacro: de martes a viernes de 11 a 14 y de 16 a 18.30 h, y sábados y domingos de 11 a 14 h.

      En este edificio neogótico construido entre 1907 y 1973 destacan la cripta y unas magníficas vidrieras que tratan el tema de la Resurrección. En la catedral se encuentra el Museo Diocesano de Arte Sacro. Sus once salas abarcan los diferentes estilos artísticos, desde el románico al barroco, y las diversas técnicas y materiales: pintura, orfebrería, piedra...

       CATEDRAL DE SANTA MARÍA

      Plaza la de Burullería

      ✆ +34 945 255 135

       www.catedralvitoria.eus

       [email protected]

      Visita guiada a concertar (8,50 €).

      Con rigurosas medidas de seguridad, tendrá la oportunidad excepcional de presenciar la restauración y los trabajos arqueológicos que se están realizando en este templo. Al inicio de la visita, una proyección presenta los hallazgos del grupo de investigación arquitectónica y arqueológica. La catedral fue terminada en el siglo XIII. Construida como prolongación de la muralla medieval de la ciudad, tiene unos cimientos fortificados. Originariamente considerada una iglesia parroquial, no alcanzó la categoría de catedral hasta 1862. En 1994 se cerró al público porque amenazaba con colapsar. Se emprendió entonces un largo trabajo de restauración que aún continúa hoy en día. Las excavaciones, en el año 2000, permitieron a los arqueólogos descubrir numerosas tumbas bajo el suelo del templo. La fascinante visita guiada explica los pormenores de este proyecto de restauración. Una anécdota interesante: el escritor Ken Follet se apasionó por esta increíble rehabilitación y ambientó aquí una de sus novelas, Un mundo sin fin.

       IGLESIA Y TORRE DE SAN VICENTE

      Cuesta de San Vicente

      Visitas guiadas organizadas por la Oficina de Turismo en verano.

      Siguiendo la calle Fray Zacarías hacia la bella plaza del Machete, se llega a la iglesia gótica de San Vicente, construida en el siglo XV sobre las ruinas de una antigua fortaleza. Su torre de 54 metros de altura ofrece, desde lo alto, una extraordinaria vista panorámica de Vitoria (accesible durante las visitas guiadas).

       MURALLAS

      ✆ +34 945 255 135

       www.catedralvitoria.com


Скачать книгу