España Verde. País Vasco, Cantabria, Asturias y Galicia. Dominique Sellier

España Verde. País Vasco, Cantabria, Asturias y Galicia - Dominique Sellier


Скачать книгу
alt=""/> IGLESIA DE SAN MARTÍN DE TOURS

      ✆ +34 660 766 383

       www.alavamedieval.com

       [email protected]

      Visitas guiadas los sábados y los domingos a las 11 h.

      Aquí, el pequeño tesoro que descubrir es un templo del siglo XIII cuyo ábside está decorado con notables frescos policromados que ilustran escenas del Evangelio. Estas magníficas pinturas fueron descubiertas en 1967 detrás del retablo de la iglesia.

      ZALDUONDO

      Esta ciudad situada ya las puertas de Gipuzkoa fue, a partir del siglo XIII, un importante centro comercial y espiritual. Emblema de la ciudad, su iglesia dedicada a san Saturnino de Tolosa cuenta con una interesante capilla y un admirable retablo. Junto a ella se encuentra la casa de los Gizones, del siglo XVI, cuyo nombre hace referencia a las estatuas de dos guerreros que custodian su entrada.

      Transporte

      Cómo llegar

       Coche. A seis kilómetros de Salvatierra por la A-3018.

      Qué ver – Qué hacer

       MUSEO DE ZALDUONDO

      Barrio Iturbero

      ✆ +34 945 304 393

      Domingos de 12 a 14 h. El resto de días, con cita previa.

      Situado en el palacio de Lazarraga, del siglo XVI, el museo traza la historia de la región a través de numerosos documentos, objetos, maquetas, pinturas, etc., todos ellos representativos de la cultura local. También hay una excelente reconstrucción de una cocina vasca. Si tiene la suerte de encontrar el museo abierto cuando pase por Zalduondo, ¡aprovéchelo!

       PARQUE DE GARAIO Y EMBALSE DE ULLIBARRI-GAMBOA

      ✆ +34 695 782 498

      Se accede al parque por la carretera A-3012, a la altura del municipio de Maturana.

      En verano, la oficina de información del parque está abierta todos los días de 9.30 a 20.30 h, y hasta las 21.30 h los fines de semana. El resto del año, de martes a viernes de 9 a 14.30 h y sábados y domingos de 9.30 a 14.30 h.

      La presa de Ullibarri-Gamboa, la más grande del País Vasco, fue construida en un inmenso valle rodeado de montañas. En sus orillas se extiende una zona de ocio muy agradable, con playas artificiales. Muy cerca, también puede acercarse a los magníficos ejemplares del parque ornitológico de Mendixur. No dude en visitar la oficina de información del parque, donde ofrecen un servicio de préstamo de bicicletas para recorrer la zona.

       TÚNEL DE SAN ADRIÁN

      Para llegar hasta allí, hay que seguir el camino que parte de Zalduondo y conduce a Zumaraudi. En este pueblo se toma la carretera asfaltada, conocida como la «boca del infierno», profunda y oscura, hasta llegar al túnel natural de San Adrián, que se abre paso a la provincia de Gipuzkoa. Al final del túnel verá un arco de piedra que es el único vestigio del antiguo castillo que hubo allí. ¡Un paso cargado de simbolismo!

      COMARCA DE CAMPEZO Y MONTAÑA ALAVESA

      La comarca o cuadrilla de Campezo se extiende por el corazón de las sierras de Iturrieta y Entzi, al norte; y de la cordillera Cantábrica, al sur, cuyos picos alcanzan los 1400 metros de altitud. La zona, que alberga el Parque Natural de Izki, está salpicada por pequeños pueblos fortificados y cubierta en gran parte por bosques de robles. Así, los visitantes encuentran lugares de interés histórico entre el vigoroso entorno de una naturaleza virgen.

      ANTOÑANA

      Uno los pueblos más antiguos de Álava, Antoñana (150 habitantes), posee un conjunto de murallas de gran belleza que forman parte del patrimonio nacional del País Vasco.

      Fortificada en 1182 por el rey navarro Sancho el Sabio, la localidad se integró en Castilla en el siglo XIII. Puede pasear por sus pequeñas calles de trazado medieval, la principal de las cuales es la calle Mayor, para admirar las casas nobiliarias, entre las que destacan la torre de los Hurtado de Mendoza (siglo XIII) y el palacio de Elorza (siglo XVI). La iglesia del pueblo, dedicada a san Vicente Mártir, conserva un retablo rococó del siglo XVIII.

      Transporte

      Cómo llegar

       Coche. A 32 kilómetros de Vitoria por la A-132.

      Información práctica

       CENTRO DE INTERPRETACIÓN Y OFICINA DE TURISMO

      Calle de la Estación

      ✆ +34 945 410 577

       www.montanaalavesa.com

       [email protected]

      En julio y agosto, abierto todos los días de 10 a 14.30 y de 16.30 a 20 h. El resto del año, sábados de 10.30 a 14.30 h (y de 16.30 a 19 h entre mayo y octubre) y domingos de 10.30 a 15 h.

      Información sobre la comarca y sobre la Vía Verde del Ferrocarril Vasco Navarro (ruta de senderismo de unos 50 kilómetros). Servicio de alquiler de bicicletas in situ.

      PEÑACERRADA-URIZAHARRA

      Otra población fortificada. Aquí también se puede contemplar una estructura defensiva espectacular, muy bien conservada, con su magnífica puerta y sus torres de guardia semicirculares, del siglo XIII. El molino de agua también está en funcionamiento. Junto al molino hay una excelente pastelería tradicional. En la casa-palacio del Arco se ha instalado un museo dedicado al ámbar, que exhibe fósiles encontrados en los yacimientos de la comarca.

      Transporte

      Cómo llegar

       Coche. A 25 kilómetros de Vitoria por la A-2124.

      Dormir

       CASA RURAL ERROTA

      Avda. de Urizaharra, 1

      ✆ +34 945 367 114

       www.nekatur.net/errota

       [email protected]

      Calcule 50 € la habitación doble. Desayuno: 3,50 €.

      Este pequeño hotel rural ocupa un antiguo molino construido en 1778, equipado con cuatro habitaciones dobles y duchas privadas. Las habitaciones, espaciosas, rústicas y bien renovadas, ofrecen


Скачать книгу