Emprende tu vida: 7 pasos para ponerte en acción. Daniela Salvitti

Emprende tu vida: 7 pasos para ponerte en acción - Daniela Salvitti


Скачать книгу
target="_blank" rel="nofollow" href="#fb3_img_img_9542a186-76a8-56f0-b016-b5d3012487ce.png" alt=""/> No intentes no suponer, solo haz tu máximo esfuerzo.

      La práctica y la toma de conciencia que tendrás de ahora en adelante, harán que cada vez tu máximo esfuerzo sea mejor.

      Otros acuerdos importantes

      І Empezar por el principio

      Este libro es un camino, cada paso viene acompañado y sostenido por el paso anterior. Recomendamos que la primera lectura sea en el orden propuesto de los capítulos. De esta manera, te aseguramos un caminar más certero y entero.

      І Aprender haciendo

      Puedes optar por leer todo el libro y luego hacer las actividades o ir realizando las actividades en el orden que las proponemos. Esto dependerá del momento en que te encuentres. Lo más importante es que las respuestas sean lo más espontáneas y sinceras posibles.

      Si sientes que alguna actividad te genera incomodidad o que no fluye la práctica, puedes seguir avanzando con el libro y luego volver a retomarla. Pide ayuda a tu coach o terapeuta para poder transitar esos momentos.

      І Disfrutar el proceso

      Una respiración profunda y una sonrisa son nuestro regalo para que utilices cada vez que sientas resistencia o te sientas desmotivado. Recuerda que esto es por ti y para ti. Tu tiempo, tu dedicación y tu compromiso contigo son el regalo que te estás haciendo a ti mismo. Tómalo como un juego. Como un proceso creativo. No hay carrera. No hay tiempos. No hay bien ni mal, mejor ni peor.

      І Tolerar la frustración

      En este proceso puede ocurrir que una situación, una expectativa, un deseo, un proyecto o una ilusión no se cumpla tal como la habías imaginado. Es importante aceptar lo que te frustre manteniendo una posición valorizante de ti mismo y proactiva en relación con las circunstancias del entorno. Tolerar la frustración implica reconocer nuestra humanidad y nuestra perfecta imperfección sin dejar que ello nos paralice.

      І ¡Empatía, empatía y más empatía con tu proceso!

      Sabemos lo que significa transitar el camino de este libro porque lo hemos vivido intensamente. Por eso, a continuación te dejamos varias ideas para cuando necesitas tomarte un break:

imagen

      Adaptado de: Karen Horneffer-Ginter, infografía “50 ways to take a break”

      Capítulo 5

      Lo que te incomoda te acomoda.

      Refrán popular

      ¿Qué puedes esperar de este capítulo?

      Bienvenido al primer paso de este camino que te proponemos recorrer. En esta instancia nos enfocaremos en tu situación actual, en cómo te sientes hoy. Haremos un trabajo interno para dar luz y detectar las zonas de tu vida que hoy te están causando molestia.

      Para empezar, hablaremos sobre algunos conceptos claves, como a qué llamamos molestia o cómoda incomodidad. Esbozaremos nuestras ideas y te compartiremos las de algunos autores que están en consonancia con nuestra visión. Hablaremos de la vulnerabilidad, la exigencia y la perfección. Te haremos preguntas y te brindaremos ejercicios para que puedas empezar a ver y sentir con claridad qué es aquello en lo que hoy deseas trabajar. Detectarás tu molestia y podrás empezar a comprender de dónde viene y cómo empezar a transformarla.

      ¿Qué lograrás al terminar de leer el capítulo?

       Ponerle nombre a tu molestia y detectar en qué parte de tu vida se encuentra.

       Echar luz sobre tus principales miedos.

       Comprender que eres creador de tu realidad.

       Dar claridad a tu concepto de vulnerabilidad y a cuál es tu vínculo con la vulnerabilidad.

       Ver la balanza de disfrute y satisfacción en tu vida actual.

       Accionar. Pequeños cambios para grandes resultados.

      ¿Comenzamos?

      Usamos la palabra molestia para describir esa sensación de incomodidad que sentimos en algún aspecto de nuestra vida. Nos gusta definirla también como “la cómoda incomodidad”, aquello que está presente en tu vida y que ya no resuena con tu ser, con tu forma de ver la vida. Aquello que vienes sintiendo que quieres cambiar o que te gustaría que tome otro rumbo y que seguramente se acumula en la lista de pendientes, o piensas “cuando tenga tal cosa, entonces lo haré”.

      Es una sensación de cómoda incomodidad porque sabes que ya es hora de cambiarlo, de transformarlo, de recrearlo, pero hacerlo requiere una toma de consciencia, decisiones y valentía para ponerte en acción. Poner en marcha los cambios te puede molestar y generar incertidumbre. Porque cuando se mueve una pieza del tablero, cambia todo el juego, no solo la situación de la pieza en cuestión, también todo su entorno. Es el poder de los cambios: cuando tú cambias, todo cambia a tu alrededor. Ese mismo poder que puede transformar tu vida a veces genera miedo, y frente al miedo puedes decidir no accionar y seguir en tu zona de comodidad. Ya sientes la molestia, pero permaneces en una cómoda incomodidad. Bendecimos a la molestia porque ahí se encuentra el despertador, el rumbo del siguiente paso.

      ¿Alguna vez te has preguntado

      qué pasaría si lograras modificar tu molestia?

      ¿Cómo te sentirías? ¿Cómo sería tu día a día?

      Nuestra vida, nuestro ser, está compuesto de diversos componentes. Algunos de ellos son tu familia, tu trabajo, tu cuerpo, tu estilo de vida, tu situación económica, tu salud, tu vida amorosa, tus relaciones, tu alimentación. A medida que fuiste leyendo estas palabras, seguramente hubo una zona de tu vida en la que sentiste que la molestia era mayor. Puedes tener cuestiones que quieras mejorar en todos los aspectos de tu vida, pero seguramente haya una o dos áreas donde hoy más sientes la incomodidad.

      Te invitamos a que te quedes con esas áreas presentes en tu mente y en tu cuerpo. Te animamos a que te escuches y que las sientas. Sin juzgar. Sin juzgarte. No importa el tema del que se trate, ni si te parece demasiado grande o si te parece que puede sonar frívolo o insignificante. Desde ya, si te molesta, entonces para ti es importante y eso es lo único que cuenta.

      Confía en este proceso. Si hay una molestia, ahí “haremos zoom”, ahí pondremos y ahí pondrás tú la atención. Recuerda que donde ponemos la atención es donde nos enfocamos, y por ende donde ponemos nuestra energía. Por ejemplo, lleva tu atención a tu pie derecho. Piensa solo en tu pie derecho. De pronto empezarás a sentir cómo está tu pie, si está apoyado, si está cómodo. Seguramente lo muevas para poder sentirlo mejor y luego notes que por un instante, todo lo que te importa es tu pie derecho. Toda tu energía está enfocada en él.

      Lo mismo sucede con los asuntos de nuestra vida: donde pones tu atención, pones tu energía, y eso quiere decir que estás invirtiendo tus pensamientos, tus diálogos internos y tu tiempo en ello. Trata de enfocar tu atención, y por lo tanto tu energía, en lo que realmente te importa en este momento. Si


Скачать книгу