Emprende tu vida: 7 pasos para ponerte en acción. Daniela Salvitti

Emprende tu vida: 7 pasos para ponerte en acción - Daniela Salvitti


Скачать книгу
href="#fb3_img_img_6bc09768-8268-51a6-815d-f2fff4cf9dc9.png" alt=""/> ¿Puedes identificar tu jaula de oro?

       Obsérvate, ¿cómo te sientes ahí dentro?

       Si te observas desde afuera, a cierta distancia, ¿qué es lo que ves? ¿Cómo te describirías si tuvieras que hablar en tercera persona? ¿Qué le dirías a esa persona?

       ¿Qué te gusta de tu jaula de oro? ¿Qué no te gusta?

       ¿Qué has hecho para cambiar lo que no te gusta? ¿Qué has hecho para sentirte más contento?

       ¿Quieres cambiarlo? ¿Sientes el pánico inicial de saber que se puede romper? ¿Puedes ver que la llave de la jaula la tienes tú?

       ¿Qué pasaría si te quedaras dentro?

       ¿Qué pasaría si salieras de la jaula de oro? ¿Cómo te sentirías?

       ¿Por qué no lo has hecho hasta ahora?

      Sí, hay un precio. Queda un trabajo interno muy intenso por hacer, pero te aseguramos que vale el esfuerzo porque sentirás satisfacción y felicidad al hacer las paces contigo mismo. Te conocerás mucho más al salir de la jaula donde tú mismo te has encerrado y empezarás a crear tu propia realidad. Nuestra misión con este libro es acompañarte en ese proceso. Haber elegido andar este camino es un acto de generosidad contigo mismo.

      segunda parte

      Identifica la zona de tu principal molestia hoy. Las preguntas que siguen pueden ser utilizadas para orientarte a la hora de indagar dentro de ti y empezar a escucharte. Puedes responderlas internamente o puedes escribirlas, aunque te recomendamos que las escribas ya que la escritura es una herramienta muy simple y muy poderosa. Nos ayuda a sincerarnos. Materializar en palabras nuestros pensamientos es un primer paso para ponernos frente a nuestras inquietudes y deseos más profundos.

      A medida que pase el tiempo, vas a tener la oportunidad de revisar las anotaciones y ver también el lugar donde estabas y cómo has evolucionado.

      Preguntas disparadoras para ver tu incomodidad

       ¿Qué es lo que verdaderamente te molesta?

       ¿En qué zona de tu vida se encuentra? (trabajo, familia, salud, hogar, espiritual, etc.)

       ¿Qué es lo que más miedo te da de esa molestia?

       ¿Con qué sientes que te tendrías que enfrentar como mayor desafío?

       ¿Cómo te sentirías si no la cambiaras dentro de dos años?

       ¿Cómo te sentirías si pudieras cambiarla? ¿Y si te fuera bien?

       Y si te dijéramos que puedes, que realmente puedes cambiarla, ¿qué es lo primero que harías?

       Pon atención en tu molestia. ¿Qué puedes hacer ya al respecto? Aunque sea algo pequeño, ¿cómo puedes empezar a trabajar en esa molestia? Procura que sea una acción simple, que puedas resolver hoy mismo y que te saque de la mente y te lleve al movimiento. Una acción que empiece a marcar el camino hacia tu objetivo. Puede ser una llamada, buscar algo en internet, lo que sea.

       ¿Qué vas a hacer hoy? Escribe tu compromiso contigo mismo. Tienes 24 horas para hacerlo y ese será el primer paso. Así se comienza.

      tu cuaderno

      Ten tu cuaderno de trabajo para acompañarte en este proceso. Úsalo únicamente para hacer tus anotaciones personales. Ahí podrás escribir tus pensamientos, tus preguntas, tus inquietudes, tus anhelos y todas las emociones que vayan surgiendo en este camino de desarrollo personal. Verás cómo ese cuaderno se convertirá en la referencia de tu proceso personal.

      Vulnerabilidad, coraje y vínculos

      A lo largo del camino que te estamos proponiendo vivirás un proceso de reconocimiento de ti mismo. Muchas preguntas y reflexiones harán que veas tu vida desde otra perspectiva, y podrás observar tus ideas, tus creencias y tu forma de percibir con una apertura mental nueva, permitiéndote incluso modificar creencias arraigadas.

      Cuestionarás muchos aspectos de tu vida. Esa es, precisamente, la propuesta de este libro. Que puedas ver, observar, plantearte y reflexionar sobre distintos aspectos de tu vida y la forma en la que estás viviendo tu día a día. Cuestionarte, justamente, si esta es la manera en la que eliges vivir tu día proyectado hacia adelante o si hay otra forma que va mejor contigo en este momento.

      Luego de ese debate interno, podrás elegir. Elegir con conciencia. Elegir con libertad, desde tu ser. Y si la elección es exactamente el mismo camino en el que estás ahora, ¡bienvenida también! Porque la elección será consciente.

      Es fundamental abrir la puerta de tu sentir para poder atravesar todo este proceso desde un lugar más genuino. Conectando no solo con tu parte lógica y racional, sino también con lo que sientes en tu corazón. Es un trabajo que se inicia rompiendo muchas barreras y en el que siempre se continúa trabajando.

      Es un camino sin retorno. Consiste en amigarse con la vulnerabilidad.

      Se trata de comprender la necesidad de conexión que tenemos los seres humanos. Los vínculos son el motor de nuestra vida, lo que le dan significado a nuestra existencia. Somos seres sociales que necesitan relacionarse y generar vínculos basados en la conexión y el amor. En palabras de Eduardo Grecco: “No sostenemos relaciones, sino que las relaciones nos sostienen a nosotros […] es necesario pasar del hecho de que las relaciones nos sucedan, a suceder nosotros a las relaciones”.

      En 1938 la Universidad de Harvard inició, dentro del área de Estudio de Desarrollo de Adultos, la investigación más larga en la historia sobre la vida adulta. Se estudió la vida de 724 personas a lo largo de 75 años, preguntándoles sobre su situación profesional, su trabajo, su salud. Realizaron un seguimiento de la vida de estas personas sin saber bien a qué resultados iban a llegar.

      Luego de 75 años de estudio, el mensaje ha sido claro y simple: “las buenas relaciones nos hacen más felices y más saludables”.

      Se han destacado principalmente tres lecciones:

       Las conexiones sociales nos hacen bien y la soledad resulta ser tóxica.

       Lo que importa es la calidad de las relaciones más cercanas y no la cantidad de vínculos que tengamos.

       Las buenas relaciones y su efecto en


Скачать книгу