El sello y la pluma. Carlos Ibañez

El sello y la pluma - Carlos Ibañez


Скачать книгу
al ceder su sable a Rosas: “… la firmeza con que ha sostenido el honor de la República contra las injustas pretensiones de los extranjeros que trataban de humillarla”.

      Llegado su tiempo, Juan Manuel de Rosas, piensa en el sable corvo heredado del Libertador y en la cláusula 18° de su testamento taxativamente fija el destino del mismo, poniéndolo en manos de la familia Terrero. A la muerte del Restaurador, en el año 1877, el arma queda en posesión de su yerno Máximo Terrero, esposo de Manuelita Rosas.

      Así llegamos al año 1896, cuando Adolfo P. Carranza, por entonces Director del Museo Histórico Nacional, mediante carta fechada el 5 de septiembre, se dirige a la señora Manuela Rosas de Terrero para solicitarle la donación del sable corvo de San Martín con destino al Museo: “… para que aquí, en el seno de la Patria que le dio el ser, pueda ser contemplado por los que la habitan y sea en todo tiempo la inspiración para defender la soberanía nacional, como en la ocasión que originó se la obsequiaran a su señor padre…”. Fue difícil para la familia tomar tal decisión, pero al fin, el 26 de noviembre se redacta la respuesta confirmatoria: “… mi esposo, con la entera aprobación mía y de nuestros hijos, ha decidido donar a la Nación Argentina este monumento de gloria para ella… por lo tanto, puede usted señor Carranza contar con que, al recibo del pedido oficial que usted me ofrece, la contestación será el envío del sable”

      El 1° de febrero de 1897, Máximo Terrero le escribe a Carranza: “… Mi contestación es el envío de la prenda a Buenos Aires acompañada con nota dirigida al presidente de la República, suplicando se sirva aceptarla en calidad de donación hecha a la Nación Argentina, en nombre mío, de mi esposa y de nuestros hijos, y al mismo tiempo el deseo de que sea depositada en el Museo Histórico Nacional”.

      El 5 de febrero de 1897 sale el sable en un cofre forrado en plomo con sus correspondientes llaves, a bordo del vapor Danube, de la Royal Mail Steam Packet Company, llegando el 28 del mismo mes. La reliquia fue trasbordada a la corbeta La Argentina. El 3 de marzo, el presidente José Evaristo Uriburu decretó que el Museo Histórico Nacional sea el depositario de la donación. Allí permaneció hasta que fue robado.

      Este fue un episodio lamentable en un tiempo oscuro de nuestro país. El 12 de agosto de 1963 el sable fue robado por un grupo argumentando motivos políticos. En su lugar, dejaron una nota indicando que pertenecían a la juventud peronista y que cuidarían del sable “como si fuera el corazón de nuestras madres”. El sable fue retenido en una estancia cerca de Mar del Plata. Allí permaneció hasta que, tras la captura de uno de los delincuentes, los demás decidieron entregar la reliquia. El 28 de agosto de ese mismo año, el sable corvo regresó al Museo. Pero ese no sería el final de la historia, el sable volvería a ser robado en 1965 por otro grupo del mismo tinte ideológico, y vuelto a recuperar 21 de noviembre de 1967.

      A partir de allí, mediante el Decreto N° 8.756 del 21 de noviembre de 1967, se transfirió al Regimiento de Granaderos a Caballos General San Martín la guarda y custodia definitiva del sable corvo del Libertador. Era el gobierno de facto del general Onganía.

      En el año 2015, mediante el Decreto 843/2015, se dispuso que: “…el Sable Corvo del Libertador General Don José de SAN MARTÍN sea trasladado al Museo Histórico Nacional, para su exhibición permanente, quedando bajo custodia del Regimiento de Granaderos a Caballo “GENERAL SAN MARTÍN”.

      ¡No podía morir! Cupo en la tumba

      La gigantesca talla de su cuerpo;

      ¡Para encerrar su nombre y su memoria

      30 Ricardo Rojas: El Santo de la Espada–Vida de San Martín, Editorial Losada, 1948, pág. 387/389

      31 Bartolomé Mitre: Historia de San Martín y de la Emancipación Americana, Editorial Trazo, sin mención de año, pág. 971

      32 Museo Histórico Nacional, Segunda Época, Año I – N° I, junio 1998, pág. 85/88)

      33 Gervasio Méndez: A San Martín, Atalaya, Editorial Kapelusz–1942, pág.164

      Конец ознакомительного фрагмента.

      Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

      Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

      Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

/9j/4QAYRXhpZgAASUkqAAgAAAAAAAAAAAAAAP/sABFEdWNreQABAAQAAAA8AAD/4QMaaHR0cDov L25zLmFkb2JlLmNvbS94YXAvMS4wLwA8P3hwYWNrZXQgYmVnaW49Iu+7vyIgaWQ9Ilc1TTBNcENl aGlIenJlU3pOVGN6a2M5ZCI/PiA8eDp4bXBtZXRhIHhtbG5zOng9ImFkb2JlOm5zOm1ldGEvIiB4 OnhtcHRrPSJBZG9iZSBYTVAgQ29yZSA2LjAtYzAwMyA3OS4xNjQ1MjcsIDIwMjAvMTAvMTUtMTc6 NDg6MzIgICAgICAgICI+IDxyZGY6UkRGIHhtbG5zOnJkZj0iaHR0cDovL3d3dy53My5vcmcvMTk5 OS8wMi8yMi1yZGYtc3ludGF4LW5zIyI+IDxyZGY6RGVzY3JpcHRpb24gcmRmOmFib3V0PSIiIHht bG5zOnhtcE1NPSJodHRwOi8vbnMuYWRvYmUuY29tL3hhcC8xLjAvbW0vIiB4bWxuczpzdFJlZj0i aHR0cDovL25zLmFkb2JlLmNvbS94YXAvMS4wL3NUeXBlL1Jlc291cmNlUmVmIyIgeG1sbnM6eG1w PSJodHRwOi8vbnMuYWRvYmUuY29tL3hhcC8xLjAvIiB4bXBNTTpEb2N1bWVudElEPSJ4bXAuZGlk OjExMzEyRTMzNEI2NjExRUJCQzJDRUVENkMxNDM2NDU3IiB4bXBNTTpJbnN0YW5jZUlEPSJ4bXAu aWlkOjExMzEyRTMyNEI2NjExRUJCQzJDRUVENkMxNDM2NDU3IiB4bXA6Q3JlYXRvclRvb2w9IkFk b2JlIFBob3Rvc2hvcCAyMDIxIFdpbmRvd3MiPiA8eG1wTU06RGVyaXZlZEZyb20gc3RSZWY6aW5z dGFuY2VJRD0iNUQyMzdFREI3NjRDRTEzQTA1MzlENzdEODJCMzlFOEMiIHN0UmVmOmRvY3VtZW50 SUQ9IjVEMjM3RURCNzY0Q0UxM0EwNTM5RDc3RDgyQjM5RThDIi8+IDwvcmRmOkRlc2NyaXB0aW9u PiA8L3JkZjpSREY+IDwveDp4bXBtZXRhPiA8P3hwYWNrZXQgZW5kPSJyIj8+/+4ADkFkb2JlAGTA AAAAAf/bAIQABgQEBAUEBgUFBgkGBQYJCwgGBggLDAoKCwoKDBAMDAwMDAwQDA4PEA8ODBMTFBQT ExwbGxscHx8fHx8fHx8fHwEHBwcNDA0YEBAYGhURFRofHx8fHx8fHx8fHx8fHx8fHx8fHx8fHx8f Hx8fHx8fHx8fHx8fHx8fHx8fHx8fHx8f/8AAEQgLuAelAwERAAIRAQMRAf/EAMUAAQEBAQADAQEA AAAAAAAAAAEAAgMEBQcGCAEBAQEBAQEBAQAAAAAAAAAAAAECAwQFBgcQAAEDAgUCBAMGAgUHCQUC DwEAEQIhMUFREgMEYQVxgSIGkaETscEyQhQH0VLwYnIjFeHxgpKisjPSQ1NzJFUWNhfCY5OzNJQ1 VHQlg0U3RGQm4qPThCcIEQEAAwABBAAEBQMEAgIBAgcAARECAyExEgRBUTITYXEiFAWhUjOBkUIV sTRiI8EG8NHxQyThcoL/2gAMAwEAAhEDEQA/APaNG7L476yiBI0+akgiDYx9WJQJA01H+ZAMWr5e CWFhpAdksE4ggyvVkCBTzsgmiAaVQWhw6otMfzVe3RSwziARh4KjJZ6OUGmDZk45IDSTQi2KCZjW 2GKDTEENchBk1cHwCC0iXlRBNOpAAwcIKJepwuM0QkMHCKAC3VAsA32IMtXwQRBfogQCSzDxKCiG dqZhAjNmQZFCgqaS10AY+lr+KBYWxxQRrYUzQRDUYMboICQsb2CAIqzeKBMQDS6DJBxugmL0ugiA MB4oJqILUXPyKAALEm6AP9Y1QaLM5vggmA/soMtEyoGQOm4xQRYMWtcIEtKx8kGBqIoaYugqC1sP 4qWIkUbFBrSAyoPTkgCcrBBUcHAoGNCTgiomLA44IBhne6g0AdQrqiyWjJ1MWAQP2N80EDggCCK3 +5FB1aXJfoiNMzOGVEbUuismga4ugTMUDXKggA5jKlbhBENY+CI0BK71ySAaSJFzTIKiqDS5wwQD EO1kUyIoT+VASD+SIKtS6DRAeJHmgOuVEUUeoQNcbKAeJw/pmghQ9cECwEkB4GiALgljXHwQJzFW s6ADXN0gBEXcmiCDk2ZBEGQeVBmgYgC9s8UABlZAUQToGLakAQPGtkBJ3bDJAmLCl1QOCOouoIxF mvigT9iAr/FBA
Скачать книгу