El sello y la pluma. Carlos Ibañez

El sello y la pluma - Carlos Ibañez


Скачать книгу
Aires.

      Ricardo López Jordán fue el responsable del asesinato del capitán general Justo José de Urquiza. La noche del 11 de abril de 1870 un grupo de exaltados penetró al galope en el Palacio San José, Urquiza vivía solo con su familia, no tenía guardias que lo custodiasen. Se resistió todo lo que pudo hasta que una bala traidora lo hirió de muerte en el rostro. Según algunas fuentes, días después Ricardo López Jordán se hizo designar por la legislatura como gobernador de la Provincia de Entre Ríos. El 22 de junio de 1889, Ricardo López Jordán fue asesinado en la calle por el joven Aurelio Casas, quien lo acusaba de haber ordenado asesinar a su padre, el capitán Zenón Casas. López Jordán pudo sobrevivir a su enemigo Sarmiento, pero no a la muerte violenta.

      16 Algunas versiones indican que Aquiles Segabrugo habría sido ministro de Ricardo López Jordán.

      17 Ricardo López Jordán era hermano de Cruz López Jordán quien fuera la tercera mujer de Urquiza y con quién tuvo dos hijos, Cruz era también madrina de Walmiro Urquiza, hijo de Justo José con Segunda Calvento. Walmiro fue asesinado horas después de consumada la muerte de su padre.

      18 Historia de la Policía Federal – Tomo V 1868-1880, Biblioteca Policial, 1966 pág. 82/95.

      Bandera Argentina

Sello que destaca la Bandera de la Nación Argentina, uno de los dos valores que integra la serie conmemorativa “Símbolos patrios”. La Unión Postal de las Américas, España y Portugal (UPAEP) fue fundada en 1911 y tiene como objetivos coordinar los servicios postales de sus integrantes y facilitar la comunicación postal. Viñeta: Bandera nacional; impresión offset multicolor. Leyenda: “AMERICA UPAEP”. Valor: $1,50. Fecha de emisión: 27 de marzo de 2010.

      Sello postal: América – UPAEP. Símbolos patrios.

      Sello que destaca la Bandera de la Nación Argentina, uno de los dos valores que integra la serie conmemorativa “Símbolos patrios”. La Unión Postal de las Américas, España y Portugal (UPAEP) fue fundada en 1911 y tiene como objetivos coordinar los servicios postales de sus integrantes y facilitar la comunicación postal. Viñeta: Bandera nacional; impresión offset multicolor. Leyenda: “AMERICA UPAEP”. Valor: $1,50. Fecha de emisión: 27 de marzo de 2010.

       Historia

      La Asamblea del año 13 instituyó junto con el Escudo y el Himno, la Bandera como símbolo nacional. Sin embargo, la insignia ya era enarbolada por los ejércitos patriotas desde antes.

      El Gobierno desaprobó lo hecho por Belgrano y le ordenó arriar la bandera, ocultarla y enarbolar en adelante la bandera realista que siempre se había usado. El Triunvirato consideraba que no estaban dadas las circunstancias, sostenía lo que se había dado en llamar “la máscara de Fernando VII”: el ocultamiento de los propósitos independentistas. Y también, aunque no lo dijeran, de no contrariar al embajador lord Strangford, sometiéndose a la hipócrita estrategia inglesa de sostener buenas relaciones con España.

      Belgrano no alcanzó a conocer esa nota oficial, ya que estaba marchado hacia Jujuy. Hallándose allí y a fin de conmemorar el 2° Aniversario del 25 de Mayo, aprovechó la circunstancia para hacer bendecir la bandera y jurar por las tropas. La Bandera fue bendecida en la Iglesia de Jujuy por el canónigo Dr. Gorriti, en presencia de las autoridades. Horas más tarde, Belgrano la presentó a las tropas y fue aclamada por los vítores y el tronar de los cañones. En su arenga dijo: “El 25 de Mayo será para siempre memorable en los anales de nuestra historia y vosotros tendréis un motivo más para recordarlo cuando sois testigos, por primera vez, de la bandera nacional en mis manos, que nos distingue de las demás del globo… esta gloria debemos sostenerla de un modo digno con la unión, la constancia y el exacto cumplimiento de nuestras obligaciones… Jurad conmigo ejecutarlo así, y en prueba de ello repetid: ¡Viva la Patria!”.

      La victoria de Tucumán rehabilitó a Belgrano. La designación de un 2° Triunvirato, afín a una política más resuelta hacia los ideales de independencia dieron mayor sustento a sus anhelos y objetivos. Así pudo Belgrano hacer flamear por tercera vez el pabellón nacional, al celebrar la ceremonia del juramento de obediencia que debía prestar la tropa a las nuevas autoridades y a la Asamblea General Constituyente que se había formado.


Скачать книгу