Dirección y dinamización de actividades de entrenamiento en sala de entrenamiento polivalente. AFDA0210. Juan Octavio Domínguez Castilla

Dirección y dinamización de actividades de entrenamiento en sala de entrenamiento polivalente. AFDA0210 - Juan Octavio Domínguez Castilla


Скачать книгу
comportamental y cognitivo.

      Las actitudes en las personas no son innatas, sino que el deportista las va adquiriendo a través de sus experiencias vitales y deportivas, con su educación y su proceso de socialización. Aunque se trate de disposiciones presumiblemente estables, las actitudes presentan un carácter dinámico, siendo modificadas porque una persona se vea enfrentada a una discrepancia entre una actitud suya o algún otro elemento de la realidad.

      También destacar que las actitudes pueden ser generales o específicas, incluso dentro de la misma materia. Por ejemplo, se puede encontrar algún cliente/usuario al que le apasione el trabajo de musculación, pero que dentro de él odie trabajar tríceps en polea porque le resulte incómodo y prefiera trabajarlo con barra.

      Existe una relación directa entre las actitudes de una persona y los comportamientos de la misma, tanto en el aspecto deportivo como en la vida cotidiana. El ser humano tiende a agrupar las actitudes y relacionarlas en sus comportamientos formando un conjunto de actitudes organizadas, lo que le dará un valor subyacente, suponiendo un concepto generalizado del bien y del mal en el sistema social.

      Con ello, a modo de resumen, se pueden establecer las actitudes de la persona con las siguientes características:

      1 No innatas.

      2 Adquiridas a través de la experiencia.

      3 Dinámicas.

      4 Generales y específicas dentro de la misma materia.

      5 Relación directa actitud/comportamiento.

      Según diversos autores, existe una serie de factores que influyen en el comportamiento actitudinal de una persona. Con esto se puede intuir el comportamiento de algún cliente ante una determinada situación. Con ello, los factores que influyen, según Escámez (1998), son:

      1 Los contextuales (ocupación, religión, situación socio-económica o estructura educacional).

      2 Los referidos a la edad, sexo, posición que ocupa en su familia y nivel de estudios alcanzado.

      3 Los de la personalidad (introversión-extroversión, altruismo-egoísmo, dogmatismo-tolerancia o autoritarismo-flexibilidad).

Image

       Importante

      Conocer las actitudes de un deportista puede llevar a comprender sus comportamientos ante determinadas situaciones.

Image

       Actividades

      14. Señale qué componente de la actitud del ser humano es el que puede hacer saber que una actividad deportiva le gusta, la odia o le aburre.

      15. Averigüe si es innata la actitud en una persona. Justifique la respuesta.

      En este apartado se detallan las razones que llevan a las personas a acudir a centros de entrenamiento y salud deportiva y cuáles son los beneficios de la práctica de la actividad física y el deporte en el ámbito social.

      3.1. Socialización en el ámbito del fitness

      Se puede definir el fitness como el desarrollo integral de todas las cualidades físicas que tiene un individuo. El estado que va alcanzando el usuario de la instalación le hace sentirse saludable, con un estado placentero, que prepara al cuerpo humano para enfrentarse a las necesidades de la vida diaria. Los más tradicionales hablan solo de preparar al cuerpo para las exigencias físicas de la vida cotidiana, pero se debe avanzar un poco más y hacer que la definición de fitness incluya también la preparación del cuerpo a nivel psicológico y, cómo no, a nivel social. Esto es, que el entrenamiento en la sala fitness no solo proporcione al cuerpo humano beneficios a nivel de fuerza, flexibilidad o resistencia, sino que también lo haga a nivel psicológico y social.

      Y, por tanto, ¿por qué se hace hincapié en los aspectos sociales del fitness? Porque se entiende el entrenamiento como un todo, por el principio de integración de sistemas al aplicar a cuerpo y mente los beneficios de la actividad física. Y para ello es importante el programa de actividades a nivel físico, pero es también de vital importancia el cuidado y la preocupación que se debe tener en la integración de las personas en el centro y el fortalecimiento de las relaciones que en él se establecen.

      De todos son conocidos los beneficios que aporta el entrenamiento a nivel físico. Pero, ¿cuáles son los beneficios sociales de la práctica de la actividad física y el deporte orientados al acondicionamiento físico y la salud? Estos son los siguientes:

      1 Beneficia la vida social de las personas al relacionarse con sus iguales, fomentando la integración.

      2 Produce diversión y satisfacción. Al liberar el cuerpo humano endorfinas, el ejercicio produce esa sensación de bienestar que ayudará en aspectos psicológicos y físicos, y ello hará que reporte beneficios en la relación social del sujeto.

      3 Hace que conozcan su cuerpo, sus límites y potencialidades. Ello aumentará la autoestima y mejorará la integración en un grupo y facilitará las relaciones personales.

      4 Aumentará los niveles de confianza en uno mismo, lo que hará que ayude a mejorar la percepción que los demás tienen de un sujeto.

      La socialización es el proceso por el cual un individuo llega a ser miembro de la sociedad. Aplicado a la sala fitness, la socialización es el proceso en el que un individuo se integra en las relaciones existentes entre las personas que conviven e interactúan en una Sala de Entrenamiento Polivalente. En realidad, es la sociedad la que modela a las personas, al igual que la sala fitness, que con sus normas, rutinas y modo de entender el entrenamiento, el ocio y la salud es quien hace que el individuo se adapte a ella. Las relaciones y lo adquirido en la sala fitness tendrán su transferencia en la vida cotidiana del usuario. Los beneficios sociales del fitness les servirán a las personas para su día a día fuera del ámbito del deporte.

Image

       Actividades

      16. Señale qué aspecto es el más importante para trabajar en fitness, el físico, el psicológico o el social.

      17. Comente qué sustancias libera el cuerpo en los seres humanos al hacer ejercicio que hace que se sientan más felices, con mayor bienestar y, por tanto, más sociables.

      El planteamiento de ejercicios y actividades dirigidas está resultando cada vez más interesante y atractivo en el ámbito del deporte recreativo, de aprovechamiento del ocio y el tiempo libre, por la incursión en la sociedad del “Deporte para todos”, que acerca a un gran número de personas y colectivos a la práctica de la actividad física.

      Si se acepta que en la sociedad actual la forma de entender la vida es la pretensión de alcanzar un nivel adecuado de salud (en sus tres extensiones, física, mental y social) a través de un estilo de vida equilibrado y a la práctica de actividad física, el fitness, que es una herramienta para trabajar aspectos de salud en el ser humano, no debe estar vinculado exclusivamente al ejercicio físico sino que además debe estar relacionado con modos de comportamiento y estilo de vida. Así, el fitness integrará la concepción de la salud en su término más global, en sus tres dimensiones.

Image

       Aplicación práctica

       Josefa es una mujer viuda, de 68 años. Vive sola y apenas sale de casa. Está muy baja de moral. El médico le ha recomendado que practique ejercicio físico moderado orientado a la salud y


Скачать книгу