Dirección y dinamización de actividades de entrenamiento en sala de entrenamiento polivalente. AFDA0210. Juan Octavio Domínguez Castilla

Dirección y dinamización de actividades de entrenamiento en sala de entrenamiento polivalente. AFDA0210 - Juan Octavio Domínguez Castilla


Скачать книгу
que ayuden al líder natural o positivo.

      Existen otras actitudes, desarrolladas en roles, que son positivas y que ayudarán al desarrollo armónico de los grupos, en este caso favorables para la práctica del acondicionamiento físico y el desarrollo del ocio y la salud en las salas fitness. Estos roles son:

      1 El armonizador.

      2 El alentador.

      3 El aclarador.

      4 El reductor de tensiones.

      5 El opinante.

      6 El iniciador.

      7 El líder (no natural) positivo.

Image

       Aplicación práctica

       Usted ha llegado a ser contratado como director de actividades en una SEP (Sala de Entrenamiento Polivalente). Nada más llegar, su jefe le informa de dos usuarios con actitudes nocivas para el correcto desarrollo del trabajo en la sala. Uno es muy monopolizador y deja todas las máquinas ocupadas para que nadie pueda usarlas mientras está él entrenando y así tenerlas a su disposición; y el otro es un joven con problemas de timidez que acude a clase con un grupo de entrenamiento personal.

       Observe y ataje estas actitudes para que los problemas no vayan a mayores.

       SOLUCIÓN

      En primer lugar, se debe observar a los usuarios para ver si la información que se ha dado es cierta y localizar después de dónde viene el problema. Una vez que se haya analizado se puede proceder de la siguiente manera:

      1 Con el usuario/cliente monopolizador se debe hablar y hacerle entender que en el centro hay unas normas de comportamiento y que él tiene todo el derecho a usar las máquinas, pero que debe favorecer el libre uso de estas por parte del resto de usuarios, y que no hay nada malo en ceder una máquina mientras él realiza sus periodos de descanso entre series de entrenamiento, que el tiempo que tarda en descansar es el mismo en el que otros harán sus ejercicios, y la convivencia entre todos será mucho mejor.

      2 Al usuario tímido del grupo de entrenamiento se debe acompañar en sus primeros días por la instalación, ayudando a la integración con otros usuarios y enseñándole bien el funcionamiento de cada máquina. Así, su miedo al ridículo por no saber usarla (por ejemplo) desaparecerá. Además, hay que acercarse de vez en cuando, preguntarle qué tal le va y darle continuos refuerzos positivos que hagan que se fomente su confianza y su integración en el grupo de trabajo (entrenamiento).

Image

       Recuerde

      De la personalidad, el rol, el liderazgo y la visión del líder del grupo va a depender gran parte del éxito de la actividad que se desarrolle. Si el líder no transmite, oye, estudia, actúa y motiva al grupo, el trabajo estará abocado al fracaso.

      2.5. Grupo de pertenencia y grupo de referencia

      Se detallan a continuación dos curiosas situaciones de aspectos grupales que se dan asiduamente en una Sala de Entrenamiento Polivalente, en una actividad dirigida o en el entono de un centro deportivo. Dentro de los diferentes tipos de grupo, se pueden encontrar varios modelos de asociaciones grupales, que se verán a continuación. Pero antes hay que detenerse a ver dos de estos grupos, como son los de referencia y los de pertenencia.

       Grupo de referencia

      Es el utilizado por el individuo como comparación para con él, con la finalidad de establecer conductas o actitudes como formas de comportamiento propio.

      El grupo de referencia puede ser de cualquier tamaño, tangibles, intangibles o incluso simbólicos.

Image

       Ejemplo

      El grupo de referencia de un chaval que juega a balonmano son los jugadores que forman el primer equipo del club, a quienes quiere parecerse. Incluso se ve cómo los niños escolares imitan conductas, estilismos y peinados.

      En el ámbito de la sala fitness, poniendo otro ejemplo, sería el grupo de los más musculados y definidos a los que el novato en el gimnasio quisiera llegar a parecerse, imitando sus actitudes y sus rutinas. Es el grupo a través del cual un cliente asume como propias sus reglas y/o valores, pero al que no pertenece y ni siquiera sus integrantes lo consideran parte del grupo. Otro ejemplo que podría servir de grupo de referencia, en este caso subliminal, serían las pantallas de TV que hay en los centros, en los que continuamente se pasan programas de deporte o música. Pues bien, esos deportistas o modelos que salen en esos programas suponen un referente para quien los mira e inconscientemente piensa: “Yo quiero parecerme a ese/a”. Y la manera que hay de hacerlo es seguir machacándose en el gimnasio.

       Grupo de pertenencia

      No es otro que el grupo al que un individuo pertenece y, no solo eso, sino que además es reconocido como integrante por parte del resto de los miembros. Así las normas y reglas establecidas son adoptadas y acatadas por sus miembros.

      Conocer, observar y trabajar los grupos de referencia puede ser una herramienta muy útil a la hora de instaurar necesidades (que se acabarán convirtiendo en demandas de los usuarios) para una instalación y las actividades que se monten. Se debe estar atento a las modas y al nivel de exposición de los grupos de referencia, que acabarán influyendo mucho en los otros grupos.

Image

       Ejemplo

      Los miembros del denominado grupo de referencia consumen productos dietéticos que se venden en una instalación. Por mera imitación, el resto de usuarios que ve a estos miembros como referentes también comprarán esos productos, aumentando así el nivel de venta en productos complementarios en el centro.

      Otro dato importante en cuanto a los grupos, y que se considera interesante, es el relacionado con su tamaño.

       Grupo pequeño (máximo doce personas)

      Es el más habitual en gimnasios y salas fitness pequeñas. El monitor de las actividades dirigidas y el entrenador personal pueden trabajar con interacción directa en tareas muy activas y creativas con el resto de los miembros.

       Grupo mediano (máximo cuarenta miembros)

      Viene a coincidir con lo que sería una clase de aerobic, instrucción directa y buena visibilidad (a ser posible en plano elevado al resto, bien con tarima o con escenario plegable) para que el grupo pueda seguir la actividad.

       Gran grupo (por encima de cuarenta miembros)

      Aquí es imposible mantener interacciones directas con los clientes o miembros del grupo. Solo se puede exponer la información, sin mayores interacciones con el grupo.

Image

       Actividades

      11. Comente si la familia es un grupo de referencia o de pertenencia.

      12. Ponga un ejemplo de cada uno de los grupos clasificados en función de su tamaño.

      2.6. Calidad de vida y desarrollo personal

      Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), se entiende por calidad de vida:

      


Скачать книгу