Patriotas, cosmopolitas y nacionalistas. Lilia Ana Bertoni

Patriotas, cosmopolitas y nacionalistas - Lilia Ana Bertoni


Скачать книгу
elementos que considerara perjudiciales:

      Sin embargo, para estar a tono con los criterios de la época, y que no se pusiera en duda la soberanía nacional, los grupos dirigentes pensaron que también era imprescindible contar con una “nacionalidad” en los mismos términos en que la concebían las potencias colonialistas. Si bien la afluencia permanente y sostenida de inmigrantes era necesaria para sostener el crecimiento económico, su presencia parecía constituir un mentís a la existencia de una nacionalidad argentina.

      Construir la nacionalidad

      Desde entonces se prestó una atención distinta a las actividades culturales de los grupos extranjeros en las asociaciones, periódicos y escuelas, pues a la luz de los nuevos problemas se habían convertido en elementos que definían la pertenencia a una nacionalidad. Se hizo evidente para muchos que aspectos, ámbitos y tradiciones hasta entonces considerados no demasiado importantes, o que habían sido vistos hasta entonces de otra manera –fiestas patrias y espacios públicos, banderas y escudos, escuelas y enseñanza del pasado– tenían en realidad gran importancia y estaban en buena parte “ocupados” por colectividades extranjeras. Como afirmó Zeballos:

      Si bien no varió demasiado el tono habitual del discurso oficial, siempre teñido de entusiasmo y de gran confianza en el futuro de una Argentina abierta a todos, la preocupación por la nacionalidad afloró en la acción empeñosa puesta en torno a un conjunto de medidas y disposiciones dirigidas a su construcción.

      Su importancia fue creciendo en la opinión pública hasta configurar un movimiento social bastante amplio que agrupó, en un cruce transversal, a miembros de la elite social y económica, a políticos vinculados con el gobierno y a opositores, a instituciones oficiales, clubes privados, grupos de opinión, damas de beneficencia, grupos de oficiales del ejército y asociaciones de maestros. Terminó, finalmente, despertando el entusiasmo popular en las manifestaciones patrióticas que se organizaron para sustentarlo.

      En los siguientes capítulos y a través de tres líneas de desarrollo se seguirá el proceso de formación de la nacionalidad en una primera etapa: el armado de la escuela pública y el conflicto con las escuelas de las colectividades extranjeras, la preocupación nacional en torno a las fiestas patrias y, finalmente, el problema de la naturalización de los extranjeros.

      Notas


Скачать книгу