Atrévete a bucear (Color). Jaume Pinyol Martínez

Atrévete a bucear (Color) - Jaume Pinyol Martínez


Скачать книгу
cálidas, es un placer hacerla sin capucha. De todos modos piensa que el 70% de la temperatura corporal la perdemos por la cabeza –sí, el 70%–, por lo que es un elemento de primer orden para no pasar frío. Un inconveniente de un traje con capucha independiente es que ésta se puede perder o puedes olvidarla en casa cuando estés preparando el equipo. También hay algunos buceadores a quienes les molesta en el cuello el cierre más compresivo de un traje sin capucha. Con todos estos datos, pruébate tantos trajes de neopreno como puedas y quédate con el que te sientas más cómodo.

       Se acabó el frío con un traje seco.

       Y otro con la capucha independiente. Elige el que te resulte más cómodo.

      Más neopreno. No desprecies nunca la función de unos guantes. No sólo protegen una parte tan sensible como las manos del frío, sino también de posibles heridas producidas al rozar involuntariamente una roca, un animal punzante o un hierro retorcido del barco hun-dido que estés explorando.

       Los guantes te protegen del frio, pero también de cortes y pinchazos.

       Escarpines sin suela…

       …o con suela. Tú eliges.

      Y de las manos bajamos a los pies. Los botines que generalmente usamos los buceadores se llaman escarpines. Dependiendo del tipo de aleta que uses, los escogerás con o sin suela. Se puede bucear sin escarpines usando unas aletas cerradas, pero recuerda que los pies, como la cabeza, son una puerta abierta a la pérdida de calor. Finalmente, otros accesorios de neopreno son las coderas y rodilleras, aunque en muchas ocasiones no son necesarios porque la mayoría de los trajes llevan refuerzos en las articulaciones para evitar su desgaste.

      Núria ya está preparada para evitar el frío. El paso siguiente es hundirse. El neopreno es un material que en su interior aloja miles de pequeñas burbujas de aire. Aparte de aislar térmicamente, estas burbujas dotan al neopreno de una marcada flotabilidad positiva. Lo podrás comprobar si te metes en el agua con tu traje de neopreno. Comprobarás que, sin moverte, flotas. Y flotas tanto que te será imposible sumergirte aunque lo intentes. La solución es bastante elemental. Basta con añadir plomo en un cinturón que el buceador lleva para tal efecto.

       El cinturón de plomos. Elemental pero útil.

       Un plomo en su funda…

       …y la funda, en su bolsillo en el jacket.

       El jacket te permite controlar tu flotabilidad.

       La botella de aire va sujeta firmemente en la parte posterior del jacket.

       Con la tráquea hincharas y deshincharás el jacket a voluntad.

       ¿Cuanto plomo necesito? Entra en el agua equipado únicamente con todo tu neopreno: traje, guantes, escarpines, capucha, … Comprobarás que si te pones en posición vertical prácticamente toda la cabeza te quedará fuera del agua sin necesidad de nadar. Entonces ponte el cinturón de plomos con 2 kg de peso. Te hundirás un poco pero seguramente aún no será suficiente. Sigue añadiendo kilogramos de plomo hasta que el nivel del agua llegue justo por debajo de la nariz. Seguramente bastará con 5 a 7 kilogramos. El peso de las botellas hará el resto.

      Algunos buceadores prefieren repartir el lastre de plomo entre el cinturón y unos bolsillos que a tal efecto tienen la mayoría de los chalecos hidrostáticos. ¿Que qué es un chaleco hidrostático? Ahora mismo te lo contamos.

      Cuando hayas calculado la cantidad de plomo que necesitas para hundirte, posiblemente la pregunta que te vendrá a la mente es: y cuando empiece a hundirme, ¿cómo controlo el descenso? Y luego, ¿cómo subo a la superficie? La respuesta a tu pregunta tiene un nombre: chaleco hidrostático, conocido normalmente por su nombre en inglés: jacket.

      El jacket es un elemento fundamental del equipo. Básicamente es un chaleco que se puede hinchar y deshinchar a voluntad del buceador, con lo cual controla en todo momento su flotabilidad. Con el jacket hinchado, te mantendrás cómodamente flotando en la superficie. A medida que lo deshinches, el peso de los plomos te irá hundiendo a la velocidad que tú desees. Cuanto más deshinches el jacket, más rápido descenderás. Cada chaleco tiene su mecanismo de hinchado y deshinchado. La inmensa mayoría lo hacen a través de dos botones situados en una tráquea que cuelga en el lado izquierdo del buceador. Apretando el botón de deshinchado, permitiremos la salida del aire a través de la tráquea. Apretando el botón de hinchado, introduciremos aire en su interior proveniente directamente de la botella.

      Es un elemento central del equipo. En el jacket va acoplada la botella de aire, posee varios bolsillos de gran utilidad, así como argollas de acero inoxidable donde también se pueden sujetar otros elementos del equipo.

      Hay diferentes modelos de jacket y algunas marcas tienen modelos para mujeres. En ellos las trinchas pectorales están colocadas de manera que no presionen los pechos.

      Núria ya no tiene frío y ya puede sumergirse y emerger a voluntad, pero claro está, debajo del agua necesitará respirar. Desde la antigüedad los seres humanos hemos tratado de hacer cosas para las cuales no hemos sido diseñados. Hemos querido volar sin ser pájaros y nadar bajo el agua sin ser peces. Y lo hemos conseguido. Por lo que al buceo ser refiere, la historia es larga y a lo largo de los siglos un invento ha sido mejorado por el siguiente hasta llegar al día de hoy. Hasta llegar al regulador actual. El regulador es la joya de nuestro equipo y también su alma. La joya porque le confías tú necesidad vital de respirar y su alma porque sólo pudiendo respirar bajo el agua podemos abrir la puerta del mar e introducirnos en él. El regulador y la botella de aire son los componentes del equipo que nos permiten respirar bajo el agua a medida que nos desplazamos autónomamente por el fondo del mar.

       El regulador: una primera etapa y dos segundas


Скачать книгу