El islam y la cultura occidental. Lourdes Celina Vázquez Parada

El islam y la cultura occidental - Lourdes Celina Vázquez Parada


Скачать книгу
Vivimos hoy en día en un mundo globalizado, en el cual la cultura anglosajona tiene una fuerte presencia; pero el inglés, como lengua vehicular universal, no debe sustituir a las numerosas lenguas que existen en el mundo: “Si cada uno de nosotros se viera conminado a renegar de sí mismo para acceder a la modernidad, tal como esta se define y se definirá, ¿no generalizarían las reacciones retrógradas y con ellas la violencia?”.69 Ahí tenemos, por lo menos en parte, una explicación de los atentados islamistas en el mundo.

      Las Cruzadas como choque de culturas

      En su libro Las Cruzadas vistas por los árabes, Maalouf nos lleva a pensar la historia de una manera diferente: nos cuenta los sucesos de las Cruzadas de los siglos xi a xiii basándose en fuentes árabes. Desde esta perspectiva, la de un cristiano oriental, los malvados no son los infieles musulmanes, sino los caballeros cristianos, cuyos intereses eran en realidad económicos y no religiosos, como lo muestra el saqueo a la ciudad cristiana de Bizancio o Constantinopla.

      Desde la visión occidental, las Cruzadas (1096-1291) son la gran hazaña de los caballeros medievales cristianos, para los cuales era una misión sagrada liberar la ciudad santa de Jerusalén de la ocupación de los moros infieles. Actualmente sigue siendo una ciudad de choques religiosos, principalmente entre judíos y palestinos, que afectan también a los peregrinos de otras religiones. Si en la Edad Media se enfrentó la Iglesia católica a los musulmanes, en el conflicto actual, entre judíos y palestinos, el Estado de Israel es apoyado por sus aliados de Occidente. Jerusalén no es solo un lugar sagrado para los cristianos; es un sitio fundante de las tres religiones abrahámicas, donde se encuentran símbolos importantes de cada tradición. En realidad podría ser un lugar de encuentro, como se ha pretendido en diferentes momentos.

      No podríamos imaginarnos un mundo sin el sistema decimal que los árabes introdujeron en las matemáticas. La presencia de los franys se termina en 1291 en el Medio Oriente, pero la conquista de España avanza a grandes pasos. Los turcos dominan cada vez más a los refinados y decadentes árabes: conquistan Constantinopla en 1453 y asedian Viena en 1529. Pero los verdaderos herederos de la gran cultura árabe son los occidentales. Los turcos retroceden a los Balcanes en el siglo xix y Grecia recupera su independencia. Durante la Primera Guerra Mundial se señala a Turquía como al “hombre enfermo del Bósforo”, cuyo territorio se reduce al que ocupa actualmente. Los ingleses llenan el vacío que dejaron los turcos en Palestina y los judíos se preparan para fundar un nuevo Estado. Durante los siglos xix y xx, ingleses y franceses colonizan gran parte del mundo árabe. Los occidentales controlan de nuevo gran parte de Arabia. Ahora, Israel y el petróleo son los focos de conflicto entre Oriente y Occidente.

      Esta secta no pudo imponerse y desapareció; pero es asombrosa la similitud de los actos de Los Asesinos del siglo xi y los atentados suicidas de los yihaidistas actuales. Maalouf, quien no es musulmán sino cristiano oriental, nos ofrece, en su historia de las Cruzadas, interpretaciones interesantes que nos permiten entender mejor los actuales conflictos entre Oriente y Occidente.

      Relaciones entre las culturas islámica y occidental. Abdelwahab Meddeb


Скачать книгу