Operaciones auxiliares de almacenaje. COML0110. Federico Serrano Alonso

Operaciones auxiliares de almacenaje. COML0110 - Federico Serrano Alonso


Скачать книгу
por tener una altura que oscila entre 6 y 7 m y unos pasillos anchos para que discurran sin dificultad las carretillas.

      Image Almacén mecanizado: la manipulación de productos se realiza mediante equipos automatizados y con una mínima actividad por parte de los trabajadores.

Images

       Almacén automatizado

Image

      Nota

      Su altura sobrepasa los 10 m, por lo que permite almacenar mayor volumen de productos.

Image

      Recuerde

      Existen muchos tipos de almacén, tantos como particularidades presentan los productos objeto de almacenaje.

Image

      Aplicación práctica

      La empresa de almacenes Pepe Chica se dedica a la importación de diversos productos procedentes de china. Sus clientes principales se encuentran en Andalucía y son fundamentalmente bazares y pequeñas tiendas. Recibe semanalmente en su nave dos contenedores del país asiático y no dispone prácticamente de proceso mecanizado. Con esta información, identifique el tipo de almacén que utiliza.

      SOLUCIÓN

      En base a esta información, el almacén es:

      Image Un almacén convencional (poco mecanizado).

      Image Un almacén cubierto (la mercancía necesita estar resguardad de la lluvia).

      Image Un almacén de productos terminados (directos a tiendas, sin necesidad de un proceso de manipulación).

      Image Un almacén de división o de ruptura (ya que recibe la mercancía en contenedores y necesita realizar un desglose de esta para su posterior distribución).

      Image Un almacén comercial (ya que almacena productos terminados que van destinados al consumidor final).

      El objetivo básico de todo almacén es la optimización de los costes, los espacios y los recorridos. Por ello, un eficiente diseño es de vital importancia para la empresa, ya que de ello van a depender su eficiencia y su eficacia en el mercado.

      Al igual que la determinación de la ubicación o el tamaño, el diseño del almacén ha de ser fruto de una buena planificación que tendrá en cuenta aspectos como:

      Image La distribución de los espacios tanto a nivel interno como externo.

      Image La elección del tipo de estructura de almacenaje.

      Image La gestión eficaz de los recorridos y las manipulaciones dentro del almacén.

      Image Los sistemas de gestión y administración.

      Básicamente, se pueden distinguir dos fases bien diferenciadas:

      Image Fase 1: diseño de la instalación propiamente dicha: el continente.

      Image Fase 2: diseño de los elementos que componen el almacén (también llamado el lay-out del almacén): el contenido.

Images Image

      Nota

      A la hora de diseñar un almacén, bien sea nuevo o un replanteo de uno ya diseñado, es necesario seguir una metodología de proyecto y realización.

      Las fases de ejecución de un proyecto de diseño de un almacén son:

      Image Plan director: incorpora los objetivos de la empresa, las principales partidas objeto de inversión, el presupuesto disponible y la temporalización o el calendario a seguir. Es decir, a grandes rasgos, las acciones que deben emprenderse.

      Image Anteproyecto sumario: contiene todos los argumentos y las soluciones técnicas que se pueden desarrollar para la realización del almacén.

      Image Anteproyecto detallado: se centra en una alternativa concreta y contiene datos precisos.

      Image Nuevo registro de datos: incluye parámetros como las funciones a realizar, las normas y los reglamentos aplicables e incluso los horarios de trabajo.

      Image Tratamiento de los datos de base: con el fin de comprobar que los valores recogidos son coherentes (por ejemplo: un análisis dimensional del stock y los flujos, así como de los equipos del almacén).

      Image Descripción del funcionamiento del almacén: contiene elementos como la definición de los procesos, de los puestos de trabajo o de los flujos de información.

      Image Definición de la instalación: comprueba que todas las zonas han sido tomadas en cuenta.

      Image Descripción de la instalación: se definen los medios necesarios y las prestaciones esperadas.

      Image Evaluación presupuestaria: confirma la viabilidad económica del proyecto.

      Image Calendario: contiene la temporalización de la ejecución de las distintas fases hasta la puesta en marcha del almacén.

Image

      Nota

      Cada almacén es diferente, no hay un esquema fijo, aunque sí una serie de pautas a seguir a la hora de diseñarlo.

      Los principales puntos clave a tener en cuenta para el diseño de un almacén son:


Скачать книгу