Familias en la modernidad: una mirada desde Villavicencio. Milcíades Vizcaíno Gutiérrez
confiesan su aprobación por la legalización de uniones entre homosexuales de acuerdo con grupos de edades
Tabla 17. Proporción de diferentes filiaciones religiosas que manifiestan su acuerdo con la adopción de hijos de parte de uniones homosexuales
Tabla 18. Proporción de diferentes filiaciones religiosas que manifiestan su acuerdo por la adopción de hijos de parte de uniones homosexuales por grupos de edades
Tabla 19. Parroquias y sedes para el culto religioso católico y protestante en el Meta y su proporción con respecto a Colombia, 2009
Tabla 20. Listado de parroquias católicas en el Meta y los municipios de Medina y Paratebueno, en Cundinamarca
Tabla 21. Centros religiosos no católicos en Villavicencio
Tabla 22. Comparación del paradigma libertario con el de derechos en varios aspectos
Tabla 23. Taxonomía de acoso sexual contra la mujer. Datos de un estudio en España
Tabla 24. Distribución de los encuestados en tipos de familia según el estrato socioeconómico, 2010
Tabla 25. Distribución de los encuestados por tipos de familia en la cual viven según el género, 2010
Tabla 26. Referencia que tienen los adolescentes sobre los integrantes de sus familias según su ubicación en la estratificación de Villavicencio, 2010
Tabla 27. Referencia que tienen los encuestados de los demás integrantes de sus familias según género, 2010
Tabla 28. Identificación de las personas que dentro del hogar dan mayor orientación a los adolescentes encuestados según el estrato, 2010
Tabla 29. Identificación de las personas que dentro del hogar dan mayor orientación a los adolescentes encuestados según su género, 2010
Tabla 30. Personas de la familia que ejercen mayor control sobre los adolescentes encuestados según el estrato, 2010
Tabla 31. Comparación de la influencia de padre y madre en la orientación de los hijos, de acuerdo con el estrato socioeconómico, 2010
Anexos
1. Tipos de familias por estrato (4 vs 1)
2. Tipos de familias por género de encuestados (4 vs 3)
3. Evaluación sobre la propia familia por estrato (6 vs 1)
3. 1. Valoraciones sobre la propia familia por estrato (6 vs 1)
4. Evaluación sobre la propia familia por género (6 vs 3)
4. 1. Valoraciones sobre la propia familia por género (6 vs 3)
5. Proveedor económico de la familia por estrato (7 vs 1)
6. Proveedor económico de la familia por género (7 vs 3)
7. Prioridades de las familias de estrato bajo (8 vs 1)
7. 1. Prioridades de las familias de estrato medio (8 vs 1)
7. 2. Prioridades de las familias de estrato alto (8 vs 1)
8. Prioridades de las familias por género masculino (8 vs 3)
8. 1. Prioridades de las familias por género femenino (8 vs 3)
9. Integrante de referencia en la familia por estrato bajo (9 vs 1)
9. 1. Integrante de referencia en la familia por estrato medio (9 vs 1)
9. 2. Integrante de referencia en la familia por estrato alto (9 vs 1)
10. Integrante de referencia en la familia por género masculino (9 vs 3)
10. 1. Integrante de referencia en la familia por género mujer (9 vs 3)
11. Evaluación de funciones familiares por estrato (10 vs 1)
12. Evaluación de funciones familiares por género (10 vs 3)
13. Evaluación de funciones familiares por tipos de familias (10 vs 4)
13. 1. Evaluación de funciones familiares en el tipo de familia nuclear (10 vs 4)
13. 2. Evaluación de funciones familiares en el tipo de familia nuclear recompuesta ampliada (10 vs 4)
Familia nuclear recompuesta ampliada
13. 3. Evaluación de funciones familiares en el tipo de familia monoparental con cabeza paterna (10 vs 4)
Familia monoparental cabeza paterna
13. 4. Evaluación de funciones familiares en el tipo de familia monoparental con cabeza materna (10 vs 4)
Familia monoparental cabeza materna
13. 5. Evaluación de funciones familiares en el tipo de familia monoparental ampliada (10 vs 4)
Familia monoparental ampliada
13. 6. Evaluación de funciones familiares en el tipo de familia extensa (10 vs 4)
14. Evaluación de funciones familiares por proveedor económico (10 vs 7)
14. 1. Evaluación de funciones familiares cuando el proveedor económico es solo el padre (10 vs 7)
14. 2. Evaluación de funciones familiares cuando la proveedora económica es solo la madre (10 vs 7)
14. 3. Evaluación de funciones familiares cuando los proveedores económicos son el padre y la madre (10 vs 7)
14.4. Evaluación de funciones familiares cuando los proveedores económicos son otras personas diferentes al padre y la madre (10 vs 7)
Agradecimientos
A mi familia: a Carmenza, mi esposa; a mis hijos Gina Paola, Igor Vladimir y Diana Ximena; a mis nietos.
A las familias de Villavicencio que me acogieron en la investigación.
A la familia de la Universidad Cooperativa de Colombia, que ha sido mi casa de estudios por 47 años.
Introducción
Introduction
La historia no estudia solamente los hechos materiales; el verdadero objeto de su estudio es el alma humana.
Fustel de Coulanges
No hay en toda la inmensidad del universo un solo refugio contra el cambio... Si uno espera lo suficiente, todo cambia.
Carl Sagan
Las familias de Gramalote primero y luego las de Villavicencio iniciaron su travesía por la modernidad desde el mismo momento en que Esteban Aguirre levantó la primera casa con techo de paja. Muy pronto su esposa Matea Fernández llegó con el yerno de él, Libardo Hernández, y con los paisanos de Cáqueza, Silvestre Velásquez y Francisco Ardila, quienes también construyeron sus propias viviendas. Era el primer núcleo social localizado entre el río Gramalote y el caño Parrado. Ellos fueron los protagonistas originarios de la travesía que se cuenta en este estudio.
Las familias que se instalaron en los primeros terrenos escogidos para vivienda tenían la organización y los patrones traídos consigo desde sus pueblos de origen para continuar con ellos a lo largo de sus vidas. Las familias que se les unieron hicieron crecer el primer asentamiento e iniciaron relaciones de amistad y de acompañamiento, y compartieron el propósito de organizar sus vidas en tierras hasta ahora desconocidas.