La práctica de la preparación física. Estélio H.M. Dantas

La práctica de la preparación física - Estélio H.M. Dantas


Скачать книгу
desportivo. Trabalho apresentado no Seminário Técnico da Federação de Ginástica do Estado do Rio de Janeiro. Rio de Janeiro, 1981.

      ________. O moderno treinamento para corrida. Revista Técnica de Educação Física e Desportos. Rio de Janeiro, SPRINT 11(2):52-9, 1984.

      GERGLEY, T. J.; McARDLE, W. D.; De JESUS, P.; TONER, M. M., y JACOBOWITZ, S. Specificity of arm training on aerobic power during swimming and running. Medicine and Science in Sports and Exercise. American College of Sports Medicine 16(4):349-54, 1984.

      GOLDFARE, A. H., y PALMER, W. K. Fatigue and sobreentrenamiento in David T. Lowenthal; Krisham Bharadwaja & Wilbur W. Oaks (Dir.). Therapeutics through exercise. New York, Grune & Stratton, 1979.

      HEGEDUS, J. de. Entrenamiento de sobrecarga aplicado ao deporte. Buenos Aires, Servicio Educativo Argentino, 1969.

      ________. Estrutura da supercompensação no treinamento desportivo. Rio de Janeiro, SPRINT II(6):267-73, 1984.

      KROLL, W. Analysis of local muscular fatigue partterns. Research Quarterly for Exercise and Sport. AAHPERD 52(4):523-39, dec 1981.

      MATHEWS, D. K., y FOX, E. L. Base fisiológica da educação física e dos desportos. 3ª ed., Rio de Janeiro, Interamericana, 1983.

      MATVEEV, L.P. O processo de treino desportivo. Lisboa, Horizonte, 1981.

      MORITANI, T.; NAGATA, A., y MURO, M. Eletromyographic manifestations of muscular fatigue. Medicine and Science in Sports and Exercise. American College of Sports. Medicine 14(3):198-202, 1982.

      SEYLE, H. Estrés: tensão da vida. São Paulo, Ibrasa, 1965.

      TUBINO, M. J.G. Metodologia científica do treinamento desportivo. São Paulo, IBRASA, 1979.

      VON EULER, U.S. Efeitos do estrés sobre a secreção de catecolaminas. Revista Sanitária 2:145-50, 1989.

      Capítulo 3

      PERIODIZACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

      Los principios del entrenamiento total y de la periodización del entrenamiento fueron los responsables de la revolución que sucedió en el deporte tras el inicio del período científico.

      De acuerdo con el entrenamiento total, el deportista pasa a ser considerado como un ser sistémico, biopsicosocial, que precisa para su entrenamiento un equipo multidisciplinario de especialistas. Agregando a lo dicho una organización del tiempo disponible para el entrenamiento a través del establecimiento de objetivos a alcanzar a corto, medio y largo plazo, es posible obtener una eficacia en el entrenamiento inimaginable en los períodos anteriores.

      La idea de periodizar el entrenamiento no es nueva. Los griegos, durante el período del arte, utilizaron ciclos de entrenamiento de tres días de trabajo por uno de reposo, al que denominaban tetras.

      A principios de la década de 1960, investigadores soviéticos como V. Diachkoc, L. Prokov, V. Shaposhnikov y otros citados por Matveev (1981) habían restablecido el carácter cíclico del entrenamiento, tomando como referencia los estudios sobre el SAG y el estrés o tensión, conscientes de que el uso de una nueva carga de trabajo debe realizarse durante el período de supercompensación del organismo y que, tras dos o tres días de cargas en aumento, es necesario intercalar un día de trabajo menos intenso con el objetivo de permitir una recuperación metabólica correcta.

      L. Matveev añadió a esta contribución de la fisiología una práctica corriente en administración, que hacía referencia al planteamiento del uso del tiempo partiendo de una visión general hacia una especificación minuciosa de las actividades diarias.

      De esta forma, se puede definir la periodización como:

       Periodización es la planificación general y detallada del tiempo disponible para el entrenamiento, de acuerdo con los objetivos intermedios perfectamente establecidos, respetando los principios científicos del ejercicio deportivo.

      El crecimiento vertiginoso de los resultados obtenidos llegó a hacer imposible el logro de un récord mundial con el entrenamiento de una sola temporada, por perfecto que fuese éste.

      Los estándares internacionales de funcionamiento deportivo establecen la obligatoriedad de una planificación plurianual del entrenamiento, conocida como “plan de expectativas”.

      Los planes de expectativas que engloban diversas temporadas y fijan un objetivo definido a largo plazo se pueden presentar de dos formas:

       Individualizado. Acompaña toda la vida del deportista antes, durante y después de su etapa de actuación deportiva. El objetivo gira en torno al desarrollo de las potencialidades de los talentos deportivos de un país.

       Deportivo. Planifica el entrenamiento de una modalidad deportiva específica. Pretende escalonar en el tiempo los objetivos a alcanzar por una masa crítica de deportistas creada a partir de un plan de expectativa individualizado.

      La experiencia de mayor éxito cosechada en cuanto a masificación del deporte y descubrimiento de talentos se refiere ocurrió en la antigua Unión Soviética, en los entonces países socialistas (en las décadas de 1950 a 1980).

      Los resultados alcanzados animan a que se intente conseguir algunas enseñanzas aplicables a la realidad actual.

      Matveev (1977) y Schmolinsky, citados por Barbanti (1979), inspiradores del modelo del plan soviético de la expectativa individual, lo subdividen inicialmente en cuatro etapas que posteriormente sufren algunas adaptaciones; éstas se asemejan en su aplicación a lo realizado en la actualidad y son:

       Etapa de formación básica.

       Etapa de especialización.

       Etapa de realización (rendimiento).

       Etapa de mantenimiento.

      Es conveniente mencionar que el plan de expectativa individual forma parte de una política gubernamental que engloba todas las manifestaciones de la educación física y los deportes de un país. De esta forma, las dos primeras etapas se desarrollarían en la escuela (bajo la forma de los paradigmas de la educación física); la tercera, en las instituciones dedicadas al deporte de alto rendimiento (performance), y, en último lugar, la cuarta, en las instalaciones destinadas a la actividad física comunitaria (ocio).

      La figura 3.1 muestra un esquema del planteamiento llevado a cabo en la antigua URSS, basado en el plan de expectativa individual.

      La etapa de formación básica tiene como objetivo favorecer una preparación general a todos los jóvenes que se encuentren en edad escolar y preescolar, haciendo especial hincapié en el entrenamiento de la coordinación motriz, la flexibilidad, la resistencia muscular localizada y la capacidad aeróbica. Lo que se pretende en esta etapa es aportar al niño el mayor número de experiencias prácticas a través de actividades con el fin de que el docente “observador” descubra cuál puede ser su especialización futura. Se debe enfatizar las actividades naturales con la intención de propiciar experiencias motrices de diversa índole.

      Dicha


Скачать книгу