Revuelos. David Sergio Ricardo Pavlov

Revuelos - David Sergio Ricardo Pavlov


Скачать книгу
efecto, la pista contaminada con agua, agua-nieve y planchones de escarcha, redujeron la superficie de contacto. Solo veinte de sus cincuenta metros estaban disponibles para que la máquina asiente los neumáticos y su energía cinética.

      Por otra parte, cuando se produce el barrido de la pista, se van conformando irregularmente pequeños montículos que no se terminan de eliminar.

      Entonces, ¿es posible que la o las máquinas encargadas de despejar la nieve de la pista no fueran suficientes para generar una limpieza eficiente y garantizar un aterrizaje exitoso para que las ruedas del avión eviten frenar sobre dichos montículos?

      Los pilotos y su accionar

      Ante la coyuntura gremial, la inédita iniciativa presidencial, la presión de operar máquinas que no les eran propias, una extensa demora en el aeropuerto de Río Gallegos, una maniobra de escape nada menos que en la vieja pista del Aeropuerto Almirante Berisso de Ushuaia, pista resbaladiza y presuntos desacuerdos con la torre, ¿pueden haber sido factores que, in crescendo, no permitieran a los pilotos mantener máxima concentración en la etapa más crítica de un vuelo, la del aterrizaje?

      A los pocos días de producido el despiste, el semanario argentino Gente publicó un reportaje al comandante de la aeronave:

      Periodista: ¿Tiene tanta magnitud lo ocurrido?

      Comandante: “No fue tan grave”.

      También destaco, de dicho artículo, las palabras de un comandante e instructor de la compañía estatal, en una entrevista que le hicieron los periodistas de la revista: “¿Pista congelada? Ni el Fokker ni el Boeing 737 trabajan en pista congelada porque no hay capacidad de frenado suficiente. Es una ley que Aerolíneas Argentinas no opere con hielo”. “Es imposible entender como mandaron a un Fokker en esas condiciones. La pista estaba contaminada con agua y agua-nieve. Condiciones prácticamente imposibles para aterrizar. Eso sería aceptable en una pista de más de 3000 metros, pero no en una de 1400, con una montaña cerca. Nunca en Aerolíneas hubo una política para Fokker en Ushuaia.”

      ¿Fue un ligero incidente por el hecho de no haber tenido que lamentar víctimas fatales ni daños materiales o se debería tomar dimensión del gravísimo accidente que podría haber ocurrido?

      Más incógnitas, ¿qué fue lo que evitó la tragedia: la pericia, el derrape o el terraplén?

      ¿Hubo pericia por parte del piloto al generar el derrape del avión, como último recurso, antes de que el avión se deslizara como por un tobogán directo al mar?

      ¿O fue el terraplén un árbitro natural que determinó que este incidente no se convirtiera en un grave accidente?

      No tengo respuestas a tantas preguntas, quedando la siguiente incógnita planteada para la eternidad. ¿Quiénes fueron, en definitiva, los responsables de que la aeronave aterrizara en un aeropuerto con dichas características?

      Epílogo

      Cualesquiera que fueran las respuestas, pasajeros y tripulación llegamos a destino indemnes.

      Al no existir, por suerte, personas heridas ni daños significativos en la aeronave, este suceso fue considerado como un incidente menor. De hecho, la nave pudo ser retirada del lugar y a los pocos días, previo chequeo de algún magullón en la panza del fuselaje, tren de aterrizaje y planos, el avión retornó sin pasajeros a la ciudad de Buenos Aires y continuó volando de manera normal.

      No siempre se puede contar una historia cuando de incidentes o accidentes aéreos se trata.

      Algunas curiosidades en torno al episodio

       • El Fokker F28 matrícula LV-LOA que protagonizó el incidente del presente relato, bautizado Ciudad de Viedma, fue desguazado diez años más tarde, en 1996.

       • Es posible encontrar blogs y sitios web que relatan la historia de ese vuelo y ese avión. En algunos casos se consigna como fecha del incidente el 16 de julio de 1986, dato incorrecto, porque el episodio ocurrió el día 13 de julio de ese año.

       • En septiembre de 1986 un Boeing 737 de Aerolíneas Argentinas se despistó al aterrizar por la cabecera 34 y cayó al agua helada del Canal Beagle. Algunos pasajeros sufrieron heridas leves. La nave, inutilizada, fue retirada de la flota y posteriormente desguazada.

      Gráfico 1

7_grafico.jpg

      Fotos gentilmente cedidas por el señor Miguel Roa

1.jpg 2.jpg 3.jpg 4.jpg

      Fotos gentilmente cedidas por el señor Eduardo Pocai

5.jpg 6_1.jpg

      (Foto Revista Gente N° 1095 - 17/7/1986)

      Конец ознакомительного фрагмента.

      Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

      Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

      Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

/9j/4QAYRXhpZgAASUkqAAgAAAAAAAAAAAAAAP/sABFEdWNreQABAAQAAABkAAD/4QPUaHR0cDov L25zLmFkb2JlLmNvbS94YXAvMS4wLwA8P3hwYWNrZXQgYmVnaW49Iu+7vyIgaWQ9Ilc1TTBNcENl aGlIenJlU3pOVGN6a2M5ZCI/PiA8eDp4bXBtZXRhIHhtbG5zOng9ImFkb2JlOm5zOm1ldGEvIiB4 OnhtcHRrPSJBZG9iZSBYTVAgQ29yZSA1LjMtYzAxMSA2Ni4xNDU2NjEsIDIwMTIvMDIvMDYtMTQ6 NTY6MjcgICAgICAgICI+IDxyZGY6UkRGIHhtbG5zOnJkZj0iaHR0cDovL3d3dy53My5vcmcvMTk5 OS8wMi8yMi1yZGYtc3ludGF4LW5zIyI+IDxyZGY6RGVzY3JpcHRpb24gcmRmOmFib3V0PSIiIHht bG5zOnhtcE1NPSJodHRwOi8vbnMuYWRvYmUuY29tL3hhcC8xLjAvbW0vIiB4bWxuczpzdFJlZj0i aHR0cDovL25zLmFkb2JlLmNvbS94YXAvMS4wL3NUeXBlL1Jlc291cmNlUmVmIyIgeG1sbnM6eG1w PSJodHRwOi8vbnMuYWRvYmUuY29tL3hhcC8xLjAvIiB4bWxuczpkYz0iaHR0cDovL3B1cmwub3Jn L2RjL2VsZW1lbnRzLzEuMS8iIHhtcE1NOk9yaWdpbmFsRG9jdW1lbnRJRD0iREFCNDhFMUI1OTc1 MzhENjhFQTk3RDBCQzM4OTFCOTAiIHhtcE1NOkRvY3VtZW50SUQ9InhtcC5kaWQ6ODkyRDdEMTg2 QjUxMTFFQkE3MjNGODA5RkVCNjFENkEiIHhtcE1NOkluc3RhbmNlSUQ9InhtcC5paWQ6ODkyRDdE MTc2QjUxMTFFQkE3MjNGODA5RkVCNjFENkEiIHhtcDpDcmVhdG9yVG9vbD0iQWRvYmUgUGhvdG9z aG9wIENTNiAoV2luZG93cykiPiA8eG1wTU06RGVyaXZlZEZyb20gc3RSZWY6aW5zdGFuY2VJRD0i eG1wLmlpZDowM0ZENzE0QTc4NTdFQjExQjdCMUUzQjUxNjM3NTExNyIgc3RSZWY6ZG9jdW1lbnRJ RD0iREFCNDhFMUI1OTc1MzhENjhFQTk3RDBCQzM4OTFCOTAiLz4gPGRjOmNyZWF0b3I+IDxyZGY6 U2VxPiA8cmRmOmxpPnJpY2FyZG88L3JkZjpsaT4gPC9yZGY6U2VxPiA8L2RjOmNyZWF0b3I+IDwv cmRmOkRlc2NyaXB0aW9uPiA8L3JkZjpSREY+IDwveDp4bXBtZXRhPiA8P3hwYWNrZXQgZW5kPSJy Ij8+/+0ASFBob3Rvc2hvcCAzLjAAOEJJTQQEAAAAAAAPHAFaAAMbJUccAgAAAgACADhCSU0EJQAA AAAAEPzhH4nIt8l4LzRiNAdYd+v/7gAOQWRvYmUAZMAAAAAB/9sAhAABAQEBAQEBAQEBAQEBAQEB AQEBAQEBAQEBAQEBAQEBAQEBAQEBAQEBAQEBAgICAgICAgICAgIDAwMDAwMDAwMDAQEBAQEBAQIB AQICAgECAgMDAwMDAwMDAwMDAwMDAwMDAwMDAwMDAwMDAwMDAwMDAwMDAwMDAwMDAwMDAwMDAwP/ wAARCAu4CDQDAREAAhEBAxEB/8QBCAABAAAFBQEAAAAAAAAAAAAAAAUGBwgKAQIDBAkLAQEBAQEB AQEBAQAAAAAAAAAAAQIDBAUGBwgQAAECBAMDBgUJChYLCgoEDwEAAhEDBAUhEgYxUQdBYaHREwhx gZEiCfCx4TJSYhQVCsFCcpKy0
Скачать книгу