Equilibrio y movilidad con personas mayores. Debra J. Rose

Equilibrio y movilidad con personas mayores - Debra J. Rose


Скачать книгу
el nivel inicial de los participantes en los seis componentes principales. Estos componentes, descritos en el resto de la segunda parte, son: (1) la capacitación del control del centro de gravedad; (2) la capacitación de los múltiples sentidos; (3) la capacitación de la estrategia ortostática; (4) el entrenamiento de la variación y mejora del patrón de la marcha; (5) el entrenamiento de la fuerza y resistencia física, y (6) el entrenamiento de la flexibilidad. Además de una serie de ejercicios progresivos para cada componente del programa, se incorporan ideas para aumentar el nivel de exigencia asociado con cada actividad para el equilibrio. La progresión se basa en la manipulación de las exigencias de la tarea y el entorno para, incidir cada vez más en las capacidades de los individuos. En los capítulos 5, 6, 8 y 9 se despliegan tablas de consulta rápida para orientar a los profesores.

      La tercera parte de este libro describe la ejecución del programa FallProof. El primer capítulo de esta parte explica los principios del aprendizaje motor todavía activos que permiten a los profesores potenciar un aprendizaje óptimo, elaborar planes eficaces, organizar las clases con la máxima seguridad y eficacia, y conseguir una retroalimentación útil para los participantes del programa. El segundo y último capítulo describe las destrezas para la conducción y dirección de las clases para lograr ser un buen profesor de FallProof. También aborda las actividades importantes que deben completarse: (a) después de la evaluación inicial de los participantes del programa y antes del comienzo del programa; (b) antes del comienzo de cada clase; (c) durante las sesiones; (d) entre las sesiones, y (e) después de cada evaluación de control evolutivo. También se explican los modos de comunicación eficaz con los participantes del programa.

      Esta guía para profesores es una herramienta imprescindible para los profesionales sanitarios y educadores físicos que quieran adquirir las destrezas y conocimientos necesarios para elaborar y aplicar programas destinados a mejorar el equilibrio y la movilidad de los mayores. La gran variedad de progresiones de los ejercicios descritos y las ideas para aumentar su nivel de exigencia hacen de este libro una guía de instrucción versátil para programas para adultos con muy distintos niveles funcionales. Aunque los educadores físicos que no hayan completado aún su formación académica y práctica y traten a mayores de riesgo también puedan usar este manual para incorporar más ejercicios de movilidad y equilibrio en sus programas de forma física para mayores, no deberían plantearse la elaboración de programas especiales de equilibrio y movilidad para adultos de riesgo hasta que hayan finalizado su preparación adicional en esta área.

      El programa FallProof representa el primer esfuerzo sistemático por desarrollar un programa estructurado y progresivo de actividades específicamente concebidas para tratar las múltiples dimensiones del equilibrio y la movilidad.

      Este manual para profesores es el texto básico para el programa de formación de especialistas en instrucción de equilibrio y movilidad que comenzó a funcionar en Cal. State Fullerton en 2001. Los lectores interesados en ampliar sus conocimientos y destrezas prácticas en esta área del equilibrio y la movilidad con el fin de aplicar con éxito el programa FallProof deberían pensar en matricularse en este programa de formación. El programa cuenta con un elenco sobresaliente de cinesiólogos y fisioterapeutas expertos en el área de la evaluación y rehabilitación geriátricas. Puede obtenerse información sobre el programa de formación y matricularse por Internet en la página Web del Center for Successful Aging en http://hdcs.fullerton.edu/csa.

       AGRADECIMIENTOS

      En primer lugar, quisiera expresar mi sentido agradecimiento a los maravillosos colegas con los que he tenido el placer de trabajar en el programa de Certificación de instructores especialistas en equilibrio y movilidad de la Universidad Estatal de California de Fullerton: Dr. Courtney Hall, PhD, PT; Dr. Peggy Trueblood, PhD, PT; Grace Amaya, MS; Judy Aprile, MS; Sue Grant, BS; Danielle Hernandez, MS, y Karen Russell, PTA. A los más de 400 profesores que durante los últimos años han obtenido la certificación para enseñar el programa FallProof quisiera darles las gracias por aportarme información inestimable para la primera edición de este libro y para el programa en sí, fruto de la aplicación de este sistema en su vida laboral. Gracias igualmente al maravilloso grupo de adultos mayores que sirvieron de modelos para la segunda edición de este libro: Rodolfo Amaya, David Armstrong, Lou Arnwine, los hermanos John y Myrtle, Hilda Corral, Ramón Corral, Stanley Dashew, Harriet Dolgin, Carlos Estrada, Ann y Gregory Foster, Ann Gardner, Ted Gibson, Danielle Hernandez, Margaret Low, Bill McGarvey, Mio Sakai, Ralph Scheffer, Ann Siebert, Donna Spradlin, Fritz von Coelln, Andy Washington y Mildred Kiyo Young.

      Muchas gracias también a la Fundación Archstone de California por aportar los fondos necesarios para poner a prueba la eficacia de este programa en un gran número de centros y cubrir las necesidades de los adultos mayores. La Fundación Archstone también ha proveído al Centro para el Envejecimiento de la Universidad Estatal de California en Fullerton con fondos adicionales para un programa de certificación de profesores, concebido para crear profesionales sanitarios especializados en el programa FallProof. Gracias también a la Retirement Research Foundation que financió el estudio de la eficacia a largo plazo del programa para centros de cuidados médicos residenciales de todo el sur de California.

       PARTE I

       Base teórica del programa

       Capítulo 1. Equilibrio y movilidad

       Capítulo 2. ¿Por qué tantos adultos sufren caídas?

       1

       Equilibrio y movilidad

       Objetivos

      Después de completar este capítulo, sabrás:

      • Describir la terminología básica usada en el estudio del equilibrio y la movilidad.

      • Identificar los múltiples sistemas que contribuyen a la estabilidad ortostática.

      • Describir los principales cambios en el equilibrio y la movilidad debidos al envejecimiento.

      Por cortesía de Debra J. Rose

      El éxito del control del equilibrio depende de una serie de procesos complejos que desencadenan la decisión consciente o inconsciente de actuar. Nuestra decisión de actuar puede ser la respuesta a un deseo interno de realizar una tarea, a acontecimientos sensitivos del entorno que exigen una acción o a una combinación de ambos. Aunque muchas de las decisiones que tomamos durante el día pertenecen al nivel consciente, como levantarse de una silla, abrir la puerta de casa o caminar hasta una tienda cercana a comprar leche, otras se producen a nivel subconsciente. Estas respuestas más subconscientes suelen asociarse con destrezas bien aprendidas que requieren poca o ninguna atención consciente, o que se producen con rapidez ante acontecimientos inesperados que amenazan nuestra estabilidad. Dependiendo de si la decisión de actuar es consciente o inconsciente, intervienen múltiples sistemas del cuerpo.

      Centro de masa (CDM). Punto en que se considera concentrada toda la masa de un cuerpo al analizar las fuerzas que actúan sobre él y su movimiento. También se denomina centro de gravedad (CDG) porque la fuerza gravitatoria del peso del cuerpo también actúa sobre este punto.

      El equilibrio


Скачать книгу