Antigüedades y nación. María Elena Bedoya Hidalgo

Antigüedades y nación - María Elena Bedoya Hidalgo


Скачать книгу
rel="nofollow" href="#ulink_501b2187-fb31-54a0-8421-437265a8e598">Capítulo 1. 1892; los objetos precolombinos tejen historias

       1.1. “Exponer” en un sentido universal

       1.2. Exhibir y conmemorar 1892: la construcción de una representación del pasado a través de los objetos

       1.3. Colombia en la Exposición: organizadores, tesoros y expectativas

       1.4. Del tesoro como regalo

       1.5. El Catálogo y los Restrepo: objetos y gestión

       1.6. El Centenario de 1892 en el Perú

       1.7. De los tránsitos de las antigüedades peruanas

       1.8. El conjunto escultórico Rosselló

       1.9. Del Ecuador en 1892

       1.10. Las antigüedades y la exposición

       Capítulo 2. De las numerosas huacas. Colectando los objetos precolombinos de la nación peruana a finales del siglo XIX

       2.1. El Perú de los incas: un foco transatlántico de atención arqueológica

       2.2. Cráneos: los objetos preciados

       2.3. Del escrutinio científico exterior a la mirada “hacia adentro”

       2.4. Antonio Raimondi: entre geografía, etnología y vestigios

       2.5. La Sociedad Geográfica de Lima

       2.6. El Boletín

       2.7. Entre lenguas, monumentos y antigüedades indígenas

       Capítulo 3. Coleccionistas, objetos precolombinos y museo. Un relato de las antigüedades en Colombia en el ocaso del siglo XIX

       3.1. Vicente, del minero-científico al historiador: viajes circulares

       3.2. Entrecruces de la investigación histórica y los oficios

       3.3. Del ethos áureo antioqueño

       3.4. ¡Batatabatí!: Los “indios” y el oro

       3.5. Legados familiares: una primera mirada a Ernesto Restrepo Tirado

       3.6. Del museo decimonónico y sus objetos

       Capítulo 4. De publicaciones, colecciones y museo. Las antigüedades precolombinas en el Ecuador en el ocaso decimonónico e inicios del siglo XX

       4.1. Sobre Federico González Suárez y el convulso tránsito de siglo

       4.2. Entre ruinas y antigüedades

       4.3. Del Atlas Arqueológico de 1892: dibujar piezas, localizar orígenes

       4.4. De los orígenes de la nación y sus objetos

       4.5. De guaqueros, minas y objetos colectados

       4.6. De un museo de antigüedades precolombinas con destino incierto

       4.7. La Sociedad y las reliquias históricas

       4.8. Advertir y saber coleccionar

       Capítulo 5. Entre academias, institutos y museos. La nación y los objetos precolombinos a inicios del siglo XX

       5.1. El museo colombiano en el naciente siglo XX

       5.2. De las incidencias en el Museo

       5.3. Ernesto Restrepo Tirado y el Museo

       5.4. Restrepo Tirado y los objetos precolombinos en la colección del Museo

       5.5. Entre catálogos e informes

       5.6. El Instituto Histórico y el Museo: Perú y sus antigüedades a inicios del siglo XX

       5.7. Max Uhle: de un museo metropolitano al Museo Nacional

       5.8. Uhle y las colecciones: inventariar, excavar, acopiar y legislar

       5.9. Julio Tello y el Museo Nacional de Arqueología

       5.10. De museos vivos, Manco Cápac y “panfletos”

       5.11. De momias con “olores”

       Epílogo

       Fuentes y bibliografía citadas

       Figura 1. Ejemplar del libro América y España en la Exposición Universal de París de 1889

       Figura 2. Imagen de la instalación de Colombia

       Figura 3. Ejemplar del Catálogo general de Colombia

       Figura 4. Página interior del Catálogo general de Colombia

       Figura 5. Imagen de la instalación del Perú

       Figura 6. Imagen de la instalación de Ecuador

       Figura 7. Ilustración Un colector de antigüedades

       Figura 8. Ejemplar del libro Vue des cordillerès et monumens des peuples indigènes de l'Amérique

       Figura 9. Páginas interiores de Vue des cordillerès et monumens des peuples indigènes de l'Amérique

       Figura 10. Ejemplar del libro Antigüedades Peruanas

       Figura 11. Páginas interiores de Antigüedades Peruanas

       Figura 12. Ejemplar del libro Memorias sobre las Antigüedades Neo-granadinas

       Figura 13. Página interior de Memoria de Antigüedades Neo-granadinas

       Figura 14. Ejemplar del libro Peru incidents of travel and exploration in the land of the Incas

       Figura 15. Página interior de Peru incidents of travel and exploration in the land of the Incas

       Figura 16. Ejemplar del Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima

       Figura 17. Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima: ejes temáticos de la publicación de 1902 (tomos I-XI)

       Figura 18. Publicaciones en humanidades y legado de Raimondi

       Figura 19. Ejemplar del libro La Piedra de Chavín

       Figura 20. “Estela” de Raimondi, ilustración


Скачать книгу