Antigüedades y nación. María Elena Bedoya Hidalgo

Antigüedades y nación - María Elena Bedoya Hidalgo


Скачать книгу
precolombinas en la zona estudiada. Esta pesquisa puso particular énfasis en el rescate de las voces intelectuales locales, frente a la fuerte preeminencia del discurso y la producción científica europea en la región. Además, fijamos nuestra atención en la documentación relativa a nuestros estudios de caso, sus comunicaciones personales, sus diálogos entre pares, sus vínculos con órganos estatales o instituciones, etc., de nuestros personajes. Finalmente, también dimos gran importancia a la documentación de los archivos de los museos nacionales y a los procesos de adquisición de obra, o de promoción de excavaciones a inicios de siglo, así como a los catálogos o las guías, además de las actividades generadas desde las asociaciones surgidas en aquellos años.

      Este libro se halla estructurado en tres grandes coordenadas. La primera parte se adentra a la Exposición Histórico-Americana de Madrid de 1892 como un hecho museal desde donde podemos localizar varias aristas en el análisis de los objetos precolombinos. En una segunda coordenada exploramos las distintas trayectorias intelectuales y de producción de discurso que se encuentran en los casos de Perú, Colombia y Ecuador. Allí nos enfrentamos a cómo ciertas formas de asociacionismo en torno a la discusión del pasado y ciertas trayectorias individuales nos permiten ver el complejo escenario en el que desenvolvieron su actividad entre los siglos XIX y XX. Finalmente, en una tercera parte indagamos en los procesos de musealización hacia la construcción de la idea de “antigüedades nacionales”, y, particularmente, los objetos precolombinos en el contexto del surgimiento de las academias y los institutos de historia y la promoción de los museos nacionales a principios del siglo XX. Para cerrar nuestra investigación, presentamos una sección de conclusiones donde recogemos las respuestas que nos planteamos en esta investigación, además de abrir algunos debates necesarios sobre el tema que hemos planteado. Finalmente, presentamos una sección general de fuentes y bibliografía consultadas durante nuestra pesquisa, así como los distintos archivos y las bibliotecas visitadas en los tres países y en otros centros de investigación.

      Notas

      1 Son interesantes los trabajos elaborados para el dosier Ingenieros sociales en América Latina: el papel de la Antropología y su institucionalización en las nuevas repúblicas, coordinado por Jesús Bustamante, en la Revista de Indias, 2005, vol. 65, número 234. En este dosier Bustamante hace un análisis, en la línea de historia, de las disciplinas, sobre el caso del Museo Nacional de México.

      2 Encontramos una interesante bibliografía producida en los últimos años sobre la historia de la disciplina arqueológica en algunos de los países andinos. Aunque somos conscientes de la importancia de dicha literatura académica, debemos aclarar que nuestro enfoque busca ampliar la mirada sobre esta disciplina científica en particular. No hablamos específicamente de “objetos precolombinos” como “arqueológicos”, sino, más bien, como “antigüedades” dentro de las variaciones semánticas en las cuales fueron leídos en su época, desde distintos escenarios. En la línea de análisis de investigación de la disciplina, consideramos importantes los trabajos de Historia de la arqueología en el Perú del siglo XX, de Henry Tantaleán y César Astuhuamán (2014), así como la obra Una historia de la arqueología peruana, de Henry Tantaleán (2016), por mencionar algunos de los más interesantes. Para el caso ecuatoriano, tenemos algunos vistazos breves del desarrollo de la disciplina arqueológica y las problemáticas de la práctica contemporáneas; entre ellos tenemos a Ernesto Salazar (2013; 1997), Florencio Delgado (2010) y Francisco Valdez (2010). En Colombia tenemos algunos trabajos enfocados en la historia de la ciencia, como los de Piazzini (2015; 2010) y los de Langebaek (1996), referentes a la institucionalización del campo, así como los de Gnecco (2008; 2002), más orientados a la mirada de los viajeros y los anticuarios del siglo XIX, por mencionar los más relevantes.

      3 En términos generales, este concepto fue trabajado inicialmente por el museólogo Zbynek Stránsky, quien analizó las maneras como los procesos de selección y exhibición, así como el contexto, cambian el estatus del objeto dentro del museo. Véase, Desvallées y Mairesse (2010).

      Конец ознакомительного фрагмента.

      Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

      Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

      Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

/9j/4AAQSkZJRgABAQEBLAEsAAD/4RLGRXhpZgAASUkqAAgAAAACADIBAgAUAAAAJgAAAGmHBAAB AAAAOgAAAEAAAAAyMDIxOjAzOjA5IDE1OjMyOjM5AAAAAAAAAAMAAwEEAAEAAAAGAAAAAQIEAAEA AABqAAAAAgIEAAEAAABUEgAAAAAAAP/Y/+AAEEpGSUYAAQEAAAEAAQAA/9sAQwAGBAUGBQQGBgUG BwcGCAoQCgoJCQoUDg8MEBcUGBgXFBYWGh0lHxobIxwWFiAsICMmJykqKRkfLTAtKDAlKCko/9sA QwEHBwcKCAoTCgoTKBoWGigoKCgoKCgoKCgoKCgoKCgoKCgoKCgoKCgoKCgoKCgoKCgoKCgoKCgo KCgoKCgoKCgo/8AAEQgAoABuAwEiAAIRAQMRAf/EAB8AAAEFAQEBAQEBAAAAAAAAAAABAgMEBQYH CAkKC//EALUQAAIBAwMCBAMFBQQEAAABfQECAwAEEQUSITFBBhNRYQcicRQygZGhCCNCscEVUtHw JDNicoIJChYXGBkaJSYnKCkqNDU2Nzg5OkNERUZHSElKU1RVVldYWVpjZGVmZ2hpanN0dXZ3eHl6 g4SFhoeIiYqSk5SVlpeYmZqio6Slpqeoqaqys7S1tre4ubrCw8TFxsfIycrS09TV1tfY2drh4uPk 5ebn6Onq8fLz9PX29/j5+v/EAB8BAAMBAQEBAQEBAQEAAAAAAAABAgMEBQYHCAkKC//EALURAAIB AgQEAwQHBQQEAAECdwABAgMRBAUhMQYSQVEHYXETIjKBCBRCkaGxwQkjM1LwFWJy0QoWJDThJfEX GBkaJicoKSo1Njc4OTpDREVGR0hJSlNUVVZXWFlaY2RlZmdoaWpzdHV2d3h5eoKDhIWGh4iJipKT lJWWl5iZmqKjpKWmp6ipqrKztLW2t7i5usLDxMXGx8jJytLT1NXW19jZ2uLj5OXm5+jp6vLz9PX2 9/j5+v/aAAwDAQACEQMRAD8A9KyelGaUEUpA28V8+egN6dxS8U3605QO5xQAhpBUnA61TvTcYjNq Bnd8wbpjBH6Eg/hihAWc/Sjp6VmrLqPljNupZcD7w+bg5PXjnFKxv1uXKr5kWTgEqMDIx7+tVyhc 0jTQcVmzPqL20gjjWOYEbSCCDyc9fwoeXUQ6sIIwvIYbsgdMHjk9+P8A9QXKFzT/ABozz1FZztfy R/IixPuPoeNh9/72Ki36ntkHlDOCFO5evOD/AC49qOULmvxTTVPTp7qdA9zAIgRwM8/l/n9eLoI7 0NWAMUH2NLtzzSEEAmkADFQ3tylnayTyhvLQZO3k4qbJPSobi3S52CUblUk7SAQeCOc/WhDQSXdu jMHniVlGWBcZA46/mPzFRm9twhZpUGN3ylhk4JHHPsapNp1pCDE803yKpLMw4yAoJOP+mYqo1rbS zPILn/R5EIYEjILFye3BzJ1zxnHfm1FD9021uYCMmVBnPDMAeDg/qDTLW9t57dJfMRQy78FxkCsw W2nZd/tTFiwctlcht5cEcepPt60otLFWt3W7lJU7Y2DA4Pyk9v8AZH50cqD3TTtr6Ce2gkEioZUV wjMM/MAQP1qVZoi5XzELDOV3DIxjP8x+dYsdvpluVT7Qw8pkYEkZBVR3xnoBnHr6GrsclrFPcztM is5UHBzjjg+xOPyApNdhaFpLq2cKUuImDHCkODnjP8uaa17bru+dWAKjIcc5JHr7H8jWTJZaaIlU 3Evl8LgNwcoE9P7o/XNPnXTppSZrp5HdDGzZH

Скачать книгу