Los estudios organizacionales en Colombia. Mauricio Sanabria
la apertura económica y la internacionalización de los mercados, y también del advenimiento de nuevas tecnologías y de un conjunto de modificaciones efectuadas en los enfoques estratégicos, las estructuras empresariales y las estrategias orientadas a la búsqueda de rentabilidad. Todos estos factores se aunaron en una época especialmente difícil a nivel político, económico y social vivida en el país, a pesar de lo cual se favorecieron dichas reflexiones.
Fue así como, en el campo administrativo, se hicieron notables el crecimiento desbordado de facultades y diversos tipos de programas de formación en administración; el incremento vertiginoso de estudiantes, la baja calidad en la educación impartida y la aversión a la formación teórica; la orientación hacia el pragmatismo, una visión precaria de lo organizacional, restringida a áreas funcionales, y distancia excesiva entre el sector educativo y el empresarial. De igual manera, debilidad en los procesos de investigación desarrollados en las universidades y en la conformación de un cuerpo profesoral con alta formación, dificultad para independizarse de propuestas provenientes de otros ambientes y la necesidad de reconocer y plasmar las condiciones particulares del país en propuestas administrativas propias.
Como consecuencia de ello, las discusiones propiciadas por Dávila (1980; 1988; 1991a); López (1984); Cruz (1990); Mayor (1990); Malaver (1994); Sáenz-Rovner (1995; 1998); López (1998) y Aktouf (1998, 2000) y Malaver et al. (2000) favorecieron un escenario propicio para los procesos de autoevaluación que, a partir de mediados de la última década del siglo anterior, se vieron reflejados en el despegue de los sistemas de acreditación, abanderados por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), y a los que, paulatinamente, empezaron a acogerse los diferentes programas en el país. En ese mismo período se reforzó la necesidad de apropiar las políticas establecidas por el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación (Colciencias) para la conformación de grupos, líneas y proyectos de investigación y su consecuente proceso de reconocimiento, medición y evaluación. Tal acontecimiento implicó movilizaciones en términos estratégicos, estructurales y culturales en las escuelas y facultades de administración.
En dicho proceso, es evidente que las facultades de administración del país empezaron a evidenciar, en la década del noventa, un proceso de crecimiento importante, impulsado por la creación de numerosos y variados programas de posgrado, tanto de especialización como de maestría, orientados a diferentes campos de especificidad de la disciplina –mercadeo, gestión humana, producción, gerencia y finanzas, entre otros–. Además, en el campo de los estudios de la organización, es importante destacar la creación de los programas de Maestría en Ciencias de la Organización, de la Universidad del Valle, y la Maestría en Ciencias de la Administración, de la Universidad EAFIT.
Con el cambio de siglo, en la primera y segunda décadas del presente, surgen en el país los primeros doctorados en administración. De este modo, varias instituciones apuestan por los procesos de acreditación internacional, con lo que se espera poder favorecer los desarrollos y la consolidación de la disciplina y del campo específico del estudio de las organizaciones.
1.3 Difusión y controversias en el estudio de las organizaciones en Colombia
En este apartado se demuestran aspectos relacionados con la difusión del estudio de las organizaciones y se establecen algunas controversias desde las perspectivas disciplinares y epistemológicas, identificadas en el análisis de las entrevistas y la revisión documental. En consecuencia, la categoría de difusión relaciona medios que han sido clave para propiciar la conversación académica respecto a las organizaciones, mientras que la categoría de controversias muestra diversos puntos de comprensión que han generado opiniones contrapuestas para la construcción del estudio organizacional.
1.3.1 Difusión: medios y conversación
La difusión del conocimiento ha sido una característica clave de las comunidades científicas para propiciar la conversación académica y la construcción de los campos de estudio (Unesco, 2015). En el caso del estudio de las organizaciones en Colombia, la academia es el escenario reconocido por excelencia para la difusión: “No solo se trata de informar, sino procesar la información para producir conocimiento” (E9, 4 de octubre de 2018). En este ámbito se destacan como medios de difusión tradicionales libros, revistas científicas, congresos/simposios y redes. Según los datos recolectados, en el país proliferan los grupos de investigación, las maestrías en ciencias de la organización y administración y los doctorados en administración; estos, además del impulso del ranking de las universidades y de un colonialismo académico, han contribuido a una mayor difusión del campo disciplinar, dadas las exigencias de publicación generadas en los últimos años.
A propósito de los grupos de investigación, los entrevistados destacan algunos de los que han contribuido en la difusión del estudio de las organizaciones en Colombia, principalmente desde los años finales del siglo pasado y los iniciales del nuevo, debido a las exigencias de investigación impulsadas por Colciencias y a los esquemas de acreditación universitaria. Es así como, en la tabla 2, se detallan algunos de tales grupos y se resaltan, a modo de ejemplo, títulos de trabajos que han ayudado a difundir el estudio de las organizaciones en el país.
TABLA 2. Difusión desde los grupos de investigación
Grupo de investigación | Año de fundación | Institución | Medios de difusión / investigaciones destacadas |
La Gerencia en Colombia (actual Grupo de Investigación en Administración y Organizaciones) | 1997 | Universidad EAFIT | Libros:• Arcand, S., Muñoz, R., Facal, J. y Dupuis, J. (2010). Sociología de la empresa: del marco histórico a las dinámicas internas.• Muñoz, R. (2011). Formar en administración: por una nueva fundamentación filosófica.• Gonzales-Miranda, D. R. (Ed). (2017). Organizaciones. Aproximaciones teóricas desde los estudios organizacionales.• Clegg, S. R., Hardy C., Lawrence, T. B., Nord, W. R., Ramírez Martínez, G. y Gonzales-Miranda, D. R. (2017) (Eds.), Tratado de estudios organizacionales. Vol. I. Teorización sobre el campo.• Clegg, S. R., Hardy C., Lawrence, T. B., Nord, W. R., Gonzales-Miranda, D. R. y Ramírez Martínez, G. (2019) (Eds.), Tratado de estudios organizacionales. Vol. II. Exploración de las temáticas. |
Artículos:• López, F. (2005). “Administración”, organización (“y empresa”): Un intento de acotación semántica. Revista Universidad EAFIT.• Gonzales-Miranda, D. R. (2014). Los Estudios Organizacionales. Un campo de conocimiento comprensivo para el estudio de las Organizaciones. Innovar.• Ocampo-Salazar, C. A., Gentilin, M. y Gonzales-Miranda, D. R. (2016). Conversaciones sobre administración y organizaciones en Latinoamérica. Un énfasis en el estado actual de la investigación y la educación. Cuadernos de Administración.• Gonzales-Miranda, D.R., Ocampo-Salazar, C. A. y Gentilin, M. (2018). Organizational Studies in Latin America. A Literature Review (2000-2014). Innovar.Redes:• Red de Estudios Organizacionales Colombiana (REOC) / http://www.Eafit.edu.co/reoc | |||
Nuevo Pensamiento Administrativo | 2000 | Universidad del Valle | Libros:• Cruz, F., Aktouf, O. y Carvajal, R. (2003). El lado inhumano de las organizaciones.• Rojas, W. (2003). Modernidad e inhumanidad. Lo inhumano en la organización y en el trabajo.• Carvajal, R. (2013). Estudios críticos de la organización: qué son y cuál es su utilidad.Artículos:• Cruz, F. (2011). El mundo del trabajo y las organizaciones desde la perspectiva de las prácticas inhumanas. Cuadernos de Administración.• Valencia, A. (2017). Subjetividad y poder en la organización empresarial: un estudio de caso. Innovar.Seminarios:• Seminario Internacional Nuevo Pensamiento Administrativo. (A la fecha, con ocho versiones realizadas) / http://sinpa.ginpa.co/index.php/es/ |
Grupo de Investigación en Perdurabilidad Empresarial (actual Grupo de Investigación en Dirección y Gerencia) | 2001 | Universidad |