Neoliberalismo y globalización en la agricultura del sur de Chile, 1973-2019. Fabián Almonacid Z.

Neoliberalismo y globalización en la agricultura del sur de Chile, 1973-2019 - Fabián Almonacid Z.


Скачать книгу
50 años, historia y reflexiones. Santiago: Biblioteca del Congreso.

      Estefanía, J. (2020): “Arreglar el capitalismo para salvarlo. La deshonestidad que la Gran Recesión puso de manifiesto sigue evidenciándose hoy”, EL PAÍS, Madrid, 26 de enero.

      FAO (2002): El estado mundial de la agricultura y la alimentación 2002. Roma: FAO.

      Hobsbawm, E. (2018): Historia del siglo XX. Barcelona: Editorial Planeta.

      Hobsbawm, E. & G. Rudé (2009): Revolución industrial y revuelta agraria. El capitán Swing. Madrid: Editorial Siglo XXI.

      Joan, J. & J. Roca (2018): “La agricultura en África. Clave para la paz”, EL PAÍS, Madrid, 1 de agosto.

      Pinto, M. (2017): “La batalla por la memoria de la Reforma Agraria, 50 años después”, Diario El Mercurio, Santiago, 30 de julio.

      Ramírez, F. (2019): “Ricardo Ffrench-Davis: “El crecimiento lo da un incentivo verdadero a la inversión productiva y en este proyecto hay mucha fake news””, 3 de abril, en www.uchile.cl.

      Sepúlveda, P. (2017): “Nuevas cifras del INE revelan los cambios demográficos en Chile”, Diario La Tercera, Santiago, 26 de agosto.

      Zamorano, C. (2020): “Atentados contra forestales suman 24 máquinas destruidas en tres semanas”, Diario La Tercera, Santiago, 25 de enero.

      Introducción

      La agricultura del sur de Chile, 1973-2019

      La agricultura del sur de Chile (esto es, una amplia zona que va desde la Araucanía a Llanquihue), sin duda, inició un nuevo periodo a partir de 1973, dado el profundo efecto que generaron las políticas de la dictadura militar desde sus comienzos. En términos generales, la agricultura no dejó de experimentar las mismas dificultades de la economía nacional, por la profunda reestructuración y reorientación de sus actividades. Con la agravante que la zona sur del país había sido hasta ese momento la base de la producción cerealera, ganadera y lechera nacional, por lo que los efectos de la nueva etapa neoliberal fueron muy profundos.

      En este libro, abordamos algunos aspectos de esa transformación. En particular, primero, el caso de los parceleros de la Reforma Agraria en las provincias de Valdivia y Osorno, donde se pueden observar aspectos interesantes de las políticas estatales.

      Existen varios estudios generales, de carácter nacional, sobre el efecto de la llamada “contrarreforma” agraria en los campesinos durante los años de la dictadura, así como estudios para la zona central del país, pero poco se sabe de lo ocurrido con los parceleros en la zona sur del país.

      A partir de información obtenida en la Corporacion de la Reforma Agraria (CORA) y archivos notariales de la Región de Los Ríos y provincia de Osorno, así como entrevistas a campesinos y agricultores de la provincia de Osorno, se pudo reconstruir lo ocurrido con varios miles de parceleros de la Reforma Agraria. Se estableció la rápida perdida de sus tierras, lo que confirma el conocimiento general que se tenía, y además que ese proceso ocurrió tempranamente, antes de la crisis económica de los ochenta. Esto resultó ser una novedad, pues se pudo comprobar el profundo efecto de las políticas de la dictadura en el sur de Chile, igual o superior al que tuvo en las zonas agrarias más relevantes del Chile Central.

      Además, en el mismo estudio de los parceleros, queda en evidencia el papel clave del Estado, y en un sentido negativo, el efecto de su ausencia y retiro del fomento y protección del agro regional. La reducción de la acción estatal, más bien su reorientación, explica buena parte de las transformaciones del agro durante la dictadura, y las dificultades de los campesinos.

      Por el contrario, las nuevas políticas facilitaron la labor de los empresarios y la iniciativa privada, en la asistencia técnica y generación de negocios. De este modo, la evaluación de las políticas económicas y agrarias es distinta, según si se considera la realidad campesina e indígena, muy perjudicados por las nuevas políticas, o la de los empresarios y agricultores, muy favorecidos en general por el nuevo escenario, sin desconocer los altibajos que también han debido enfrentar.

      Prácticamente, hasta los años noventa, la poca acción estatal se focalizó en atender las necesidades de empresarios y agricultores, donde su labor fue crucial en la promoción de la innovación productiva. Un ejemplo claro de ello es la producción de berries, como podrá verse en uno de los capítulos de este libro.

      Uno de los grupos más afectados por las políticas neoliberales y las transformaciones de la agricultura sureña fueron los trabajadores rurales. El paso de trabajadores permanentes a temporeros, el traslado de muchos campesinos y trabajadores del campo a la ciudad y el aumento de la participación de la mujer en las actividades rurales, son algunos cambios relevantes. Asimismo, se ha mantenido un importante trabajo familiar al interior de los predios. En general, se ha incrementado la explotación general de la mano de obra rural (flexibilidad y precarización laboral), lo que ha estado en la base del éxito de muchos rubros productivos.

      El conocido caso del Complejo Forestal y Maderero Panguipulli, una de las principales propiedades forestales en Chile, constituido en el proceso de Reforma Agraria, pero que fue disuelto por el Gobierno militar y su patrimonio industrial y territorial privatizado, es un ejemplo concreto de la ruptura productiva y social generada por la dictadura en la región (Alfaro, 2016; Barrena, 2016; Bize, 2017; Bravo, 2012; Monje, 2018; Rivas, 2006).

      Lo ocurrido en Panguipulli, como también la política general desarrollada por la dictadura respecto a la Reforma Agraria, muestra claramente las estrechas relaciones entre lo político y económico en el neoliberalismo. La fuerza y el derecho del Estado al servicio de la consolidación de un nuevo régimen de acumulación.

      En la Araucanía, el tránsito a la nueva fase capitalista (neoliberal) y la acción estatal no se distingue demasiado de lo ocurrido en el resto del sur de Chile. Con la salvedad de que la Araucanía se encontraba en un momento crítico de su economía antes de 1973, cuestión que se venía arrastrando desde los años cincuenta. Esto es de relevancia, pues no se puede adjudicar el deterioro, ni las transformaciones allí ocurridas, exclusivamente al neoliberalismo y al Gobierno militar. En pocas palabras, la Araucanía había iniciado un ciclo de decadencia económica a mediados de los años cincuenta y el neoliberalismo de los setenta vino a agudizar situaciones previas. A la vez, esa misma decadencia productiva facilitó el tránsito neoliberal (Pinto & Órdenes, 2012; Pinto, 2015; y 2017).

      La Araucanía bajo el periodo neoliberal muestra una síntesis de los aspectos positivos y negativos de los cambios ocurridos. Crisis reiterada de la agricultura tradicional, incremento de la pobreza regional y en particular en el mundo mapuche, aumento del conflicto entre el Estado y las comunidades, entre otros aspectos. Muy relacionado con lo anterior, está la expansión productiva de las empresas forestales, que ha generado un alto impacto ecológico, social y político en el sur de Chile, convirtiendo a estas empresas en las principales protagonistas/responsables de los conflictos sociales y ambientales que se han desarrollado en la zona (Montalba & Carrasco, 2005; Nazif, 2014; San Martín, 2015; Torres-Salinas et al., 2016; Van Dam, 2006).

      En el sur de Chile, las quejas y demandas de la sociedad regional hacia el Estado han sido permanentes durante los últimos cuarenta años. Particularmente, fueron muy relevantes durante la crisis económica de los años ochenta, como puede verse más adelante, en un capítulo especial dedicado a este punto.

      Se conocía en general la actitud crítica tenida por los agricultores, en su mayoría pinochetistas declarados, contra las políticas neoliberales, pero ahora hemos sistematizado y reunido numerosas evidencias de ello y muestras concretas del activo papel de los agricultores del sur en la modificación de la política neoliberal al calor de la crisis económica. Prácticamente, el restablecimiento de políticas proteccionistas, eso sí muy puntuales, se produjo por la presión de los agricultores del sur.

      Desde el punto de vista de las relaciones entre el Estado y los gremios, esta es una arista interesante de disidencia política al interior del propio grupo de partidarios de la dictadura (Álvarez, 2015; Oszlak, 2016; Redondo, 2017).

      Por


Скачать книгу