Fidelidad, guerra y castigo. Sergio Villamarín Gómez

Fidelidad, guerra y castigo - Sergio Villamarín Gómez


Скачать книгу
Valencia, 1985, pp. 55-59. BUV, Mns. 17, José Vicente Ortí y Mayor, Manifiesto de que no hubo rebelión en Valencia en los sucesos del año 1705 y los siguientes, Papeles varios. J. Ortí, «Reparos críticos, fundados en hechos verdaderos, contra varios pasages que refiere el Marqués de San Felipe en sus comentarios de la guerra de España, que escribió un valenciano en obsequio de la verdad, y lealtad de su Patria», Semanario erudito, T-XVIII, 1789, pp. 68-225. Francisco Xavier Borrull y Vilanova, Fidelidad de la ciudad y reyno de Valencia en tiempo de las guerras civiles, que empezaron en el año de 1705, Valencia, 1810. Isidoro Planes, Satisfacción que dí a un amigo castellano, que me escribió satírico contra los valencianos por haver proclamado al señor Archiduque Carlos, refiriendo brevemente lo que pasó, y sintiendo mal de la introducción de las leyes castellanas, 1709, BUV, Mns 457(2).

      2. Josep Vicent Ortí i Major, Diario de lo sucedido en la ciudad de Valencia desde el día 3 del mes de octubre del año 1700 hasta el día 1 de septiembre del año 1715. BUV, Mns. 460, p. 89.

      3. Josefina Mateu Ibars, Los virreyes de Valencia. Fuentes para su estudio, Valencia, 1963, p. 329. La autora lo incluye como virrey austracista, sin embargo, no existe nombramiento que le concediera dicho título. Como recoge dicha autora, el título con el que firma sus órdenes es el de plenipotenciario de Carlos III. José Vicente Ortí y Mayor, Diario…, op. cit., 30 de diciembre de 1705. Otra muestra más de la posición de Basset en Valencia, como no existe virrey, él preside la junta de la costa. ARV, Generalidad, 3276, 2 enero 1706. Como hemos visto el virrey autoriza los gastos extraordinarios en nombre del rey. En su ausencia, esta autoridad la ejerce Basset. Sobre la figura del general valenciano, José Luis Cervera Torrejón, Basset, vida i mort del líder maulet, Valencia, 2006.

      4. ARV, Generalidad, 3276, 15 enero de 1706. Esta medida no aparece consignada en los libros de provisiones. Nos enteramos de la decisión al comprobar el pago que realizan con fecha posterior para devolver al síndico lo gastado en su mantenimiento.

      5. ARV, Generalidad, 3274, 18 y 22 de diciembre. En estas reuniones junto a las medidas señaladas se consignan pagos al síndico Mateo Ferrer; según se indica, de fondos del caso inopinado de Tortosa.

      6. ARV, Generalidad, 3276, 23 diciembre 1705.

      7. ARV, Generalidad, 3274, 12 de diciembre.

      8. Programa político basado en la supresión de tributos y cargas para los campesinos que componían una parte fundamental del apoyo austracista. Reflejos de esta situación los encontramos en José Manuel Miñana, La guerra…, op. cit., pp. 44-46 y 55. José Vicente Ortí y Mayor, Diario..., op. cit., 14 de diciembre de 1705.

      9. María Carmen Pérez Aparicio, De l’alçament maulet al triomf botifler, Valencia, 1981, pp. 155-156, se hace eco de estos bandos; pp. 51-52, nos describe la política de Basset. María Carmen Pérez Aparicio, «La política de represalias y confiscaciones del archiduque Carlos en el país valenciano. 1705-1707», Estudis, 17, 1992, pp. 150-196. Para referirnos a la política de incautaciones de Basset en concreto véase pp. 153-160.

      10. José Manuel Miñana, La guerra…, op. cit., pp. 66-68, refiere la situación de la guarnición borbónica en Chiva y la escaramuza con Basset; pp. 81-85, nos narra el cerco puesto a la ciudad de Valencia desde Moncada. También refiere la escaramuza de Burjasot entre tropas de ambos bandos. José Vicente Ortí y Mayor, Diario..., op. cit., 21, 26 y 29 de enero de 1706. En estas fechas se recogen ejemplos de la situación militar de acoso que sufría la ciudad de Valencia.

      11. María C. Pérez Aparicio, «La política de represalias…», cit., p. 155.

      12. Vicente Graullera Sanz, Los notarios de Valencia y la guerra de sucesión, Valencia, 1987, pp. 40-44. ARV, Generalidad, 3276. ARV, Generalidad, 2960, pp. 9-43. Idénticas condiciones a las expuestas de los préstamos de armas en la época anterior.

      13. ARV, Generalidad, 3276, 4 de enero. ARV, Generalidad, 2960, pp. 9-82. Los datos que expongo son los que no aparecen, o son distintos de los recogidos en Vicente Graullera Sanz, Los notarios…, op. cit., p. 41. Si a estos datos añadimos las armas que aparecen recogidas en el libro de Graullera y que no constan como entregadas por la Generalidad en sus protocolos el número de armas en poder de los valencianos asciende a 2130.

      14. José Vicente Ortí i Mayor, Diario…, op. cit., p. 88.

      15. ARV, Generalidad, 3276, 19 y 27 de enero de 1706. J. Bautista Losá rinde cuentas de estas cantidades empleadas íntegramente en el pago a los soldados.

      16. ARV, Generalidad, 3276, 11 de enero. José Vicente Ortí y Mayor, Diario..., op. cit., 4, 6 y 10 de enero de1706. Recoge las noticias que se tienen en Valencia de la situación en ambas zonas.

      17. Sobre la representación política del reino de Valencia en la última época foral, Sergio Villamarín Gómez, La Generalitat valenciana en el XVIII. Una pervivencia foral tras la nueva planta, Valencia, 2005, pp. 27 y ss. Lluís Guia Marín, «A la cerca de l’horitzó: la noblesa valenciana i l’ambaixada del senyor de Borriol de 1654», Saitabi, 51-52, 2001-2002, pp. 315-335, pp. 317, nota 3. Rafael Benítez Sánchez-Blanco, «La representación del reino de Valencia fuera de cortes: la embajada del marqués de Benavites y las armas del reino (1673-1674)», Saitabi, 60-61, 2010-2011, pp. 303-325.

      18. ARV, Generalidad, 3276, 2 de enero de 1706. Recoge la realización de las habituales luminarias conmemorativas.

      19. Guillem Ramon Mora de Almenar, Volum e recopilació de tots los furs y actes de cort que tracten dels negocis y affers respectants a la casa de la deputació y generalitat de la ciutat y regne de Valencia, València, 1625, pp. 34-39 y 42-43. Respecto a ls reuniones que debían tener con carácter obligatorio, «Primerament proveïm que los deputats, y los administradors del dit General sien tenguts de ací avant personalment per tenir sitiada almenys dos dies en la semana, ço és, lo dimats, y lo divendres al toch de esquella de vespres, si feriats no seran, per oyr, y determinar qualsevols qüestions, e debats tocants lo ofici de la Deputacio e administracio, e les coses dependents de aquell…». Respecto al ejercicio del cargo se limita a comentar, «Ítem que cascun dels sobredits oficis de deputats, assesor y escrivà, personalment, salvo just impediment, hajen a servir lo dit ofici. Y si personalment ésser no·y poran que·y hajen a tenir substituït de llur bras e condicio, los quals substituïts y·hajen de fer a messió de llurs principals…»; o bien, «Ítem que tota hora, e quant los deputats, o alguns d’ells seran en la ciutat de València, personalment hajen a servir son ofici de la Deputacio, y en tal cas lo subdelegat no·y haja lloch algú, si ja los dits Deputats, o algú de aquells no eren indisposts de la persona, o salvo just impediment.».

      20. ARV, Generalidad, 3274 y 3276. De hecho, los representantes del cabildo de Orihuela y la ciudad de Alicante asisten con total normalidad a todas las reuniones que se producen durante este período. ARV, Generalidad, 2957, p. 433. Recoge el juramento de Ignacio Zapata como delegado del jurado de Alicante. ARV, Generalidad, 2958, p. 318 recoge el juramento de Jacinto Ortí como delegado del cabildo de Orihuela. ARV, Generalidad, 2960. Tanto la voz del cabildo de Orihuela como la de la ciudad de Alicante no registran cambios en sus representantes durante todo este período. Josep Vicent Ortí i Major, Diario…, op. cit., pp. 105-106.

      21. ARV, Generalidad, 2958, 9 mayo 1704, pp. 402 y ss. Recoge el juramento como delegado de Geroni Frígola; pp. 405 y ss. Se recoge el juramento como delegado de Jaime Cardona.

      22. ARV, Generalidad, 3274 y 3276. Aunque desde la última junta bajo dominio borbónico, el 15 de diciembre, tampoco habían aparecido.

      23. ARV, Generalidad, 2960, 11 y 13 de enero de 1706, pp. 87 y ss. Se recoge la notificación realizada a los sujetos señalados por Batiste Remoy veguer de la casa.

      24. Sobre Antonio de Ubilla marqués de Ribas y su accidentado paso por la administración borbónica, Adolfo Hamer Flores, El secretario del despacho Don Antonio de Ubilla y Medina. Su vida y obra (1643-1726),


Скачать книгу