Taller de redacción de artículos para estudiantes universitarios. Nelson Andrés Molina Roa

Taller de redacción de artículos para estudiantes universitarios - Nelson Andrés Molina Roa


Скачать книгу
científica en los diversos procesos inherentes a la investigación ha crecido de manera tal que hoy en día se consideran inviables proyectos de investigación que no hayan realizado sus estados del arte a partir de bases de datos científicas en línea y con la ayuda de programas informáticos de gestión bibliográfica. El trabajo de campo se realiza con programas diseñados especialmente para tal fin, los miembros de las redes científicas internacionales se comunican a la distancia, el prestigio de una revista depende su indexación en bases de datos, la relación con los pares se hace de manera virtual y el valor académico de un trabajo se mide por el número de citaciones que tenga en línea (Callon, Courtial y Penan, 1995). De acuerdo con Morales, Cerda, Gómez y Perñavel (2000), las competencias que un usuario de TIC debería potenciar para la producción académica en la sociedad del conocimiento son:

      •Para encontrar información: habilidades de identificación, búsqueda, lo­calización, recuperación y organización de la información. Capacidad de creación, planteamiento y solución de problemas. Uso de tecnologías y recursos discursivos para la lectoescritura.

      •Para usar información: habilidades de pensamiento y de estudio e investigación. Habilidades de tratamiento y evaluación de la informa­ción. Capacidad de crítica con respecto a contenidos y medios de comunica­ción. Competencias macro discursivas, de organización lógica deductiva de los pensamientos, lectura global, lineal y contextual de contenidos; escritura.

      •Para compartir información: habilidades de producción y presentación. Actitud ética, productiva y auto evaluativa. Adecuado uso de software y TIC para el desarrollo de procedimientos técnicos específicos (portadas, puesta de imágenes, tablas de contenidos, normas y bibliografías). Capacidad de comprender y producir textos académicos de mediana y alta complejidad en el marco de la era del conocimiento.

      Ante estas circunstancias, con el propósito de posibilitar la asimilación de estos cambios acelerados por parte de la sociedad y específicamente de la comunidad científica, bibliotecólogos, filósofos, ingenieros, lingüísticas, científicos de la información, sociólogos, matemáticos y otros profesionales relacionados (Benítez, 2009) han propendido por el desarrollo de conceptos y herramientas que permitan a los investigadores del siglo XXI —muchos de ellos nativos digitales— realizar sus procesos investigativos apoyándose en la red y las TIC. Sin embargo, pocos se han preocupado por pensar cuánto ha variado la configuración del texto (en especial el académico) y cómo se construye ahora, permitiendo que docentes, investigadores y estudiantes en general lo sigan tratando como hace dos siglos: pensado a lápiz, construido en máquina de escribir. ¿Qué tanto ha cambiado la configuración del texto desde la llegada de los computadores y las TIC? ¿Es posible la configuración de una, por así llamarla, sin­taxis de la construcción y comprensión de textos en Word y otros procesadores de palabras? El presente libro pretende dar respuesta a esas preguntas desde el paradigma interpretativo, las estrategias de investigación cualitativas y el ámbito de la investigación formativa plasmados en el más vanguardista de los textos académicos: el artículo.

      Figura 1. El proceso de investigación formativa de índole cualitativa en la era del conocimiento

      Fuente: el autor.

      1. Complete con sus propias palabras las siguientes oraciones:

      •Algunas tradiciones metodológicas de la investigación cualitativa son:

      __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

      •El carácter subjetivo de la investigación cualitativa radica en que:

      __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

      2. Responda las preguntas:

      •¿La lectura en papel es igual o diferente de la lectura en pantalla y en la web? ¿Por qué?

      _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

      •¿Cómo podría usted ayudar a su comunidad por medio de la investigación?

      ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

      3. Una con una línea cada imagen con el concepto que le corresponda:

      Figura 2. Wikipedia

      Fuente: Wikipedia: la enciclopedia libre (2016).

      Figura 3. Nature

      Fuente: Nature: International Weekly Journal of Science (2015).

      Figura 4. Índice en Word

      Fuente: el autor.

      1 La alusión al verbo “grabar” remite a la disertación que del origen etimológico del verbo escribir (scribere, latín; schreiben, alemán; gerbh, indoeuropeo) realiza Calvet (2001, pp. 31-32). En esencia, podría decirse que el término se originó en las ideas de reunir, rasgar, arañar y esculpir letras sobre una piedra.

      2 En los idiomas no occidentales es diferente. En hebreo, p. ej., la lectoescritura se realiza de derecha a izquierda.

       CAPÍTULO 2. FUNDAMENTOS PEDAGÓGICOS

      Contexto cognoscitivo y social del proceso investigativo

      Tipos de razonamiento

      El pensamiento racional e investigativo en los procesos relativos a la elaboración de un artículo (tales como la concepción de la idea de investigación, la búsqueda de información relevante, el planteamiento del problema, la realización de la investigación, el análisis de resultados y la presentación del escrito) es mediado por las lógicas deductiva, inductiva y abductiva (Peirce, 1878; 1974) gracias a las cuales el lector-escritor determina (consciente o inconscientemente) cómo abordar la información y usarla para redactar su texto.

      El pensamiento deductivo extrae de un concepto general sus partes, aplicaciones y particularidades en un orden descendente, y organiza la temática de un escrito, partiendo del tema más general para ir luego a los detalles. La investigación que parte de un proceso deductivo toma primero la teoría y luego la corrobora en la práctica.

      Ejemplo: un biólogo observa en los libros antiguos la descripción y fotografías de una extraña mariposa, viaja y cuando efectivamente atrapa una —viva, en un frasco, para no dañarla— corrobora su similitud con la descrita en los libros.

      Caso contrario, el pensamiento inductivo da cuenta primero de los detalles, particularidades y casos concretos para luego llegar a conclusiones gene­rales. Este tipo de pensamiento procura la precisión y permite observar un fenómeno particular estudiado para teorizar o establecer principios generales a partir de él. En el caso de la red, este método consiste en aplicar ciertas técnicas de indagación que arrojan como resultado información precisa que interesaría solo al investigador que las aplica (Benítez, 2009). Ejemplos de este pensamiento


Скачать книгу