1968: Historia de un acontecimiento. Álvaro Acevedo
en el contexto propio de un país como Colombia, inmerso en una confrontación bipartidista y una violencia rural –con atisbos urbanos–, que da origen a grupos subversivos en Colombia, algunos de los cuales se nutren de activistas universitarios.
Estructura de la obra
La presente investigación se halla dividida en cinco capítulos, un epílogo y un post scriptum del año 1968. En el primer capítulo se enuncia la historiografía sobre el movimiento estudiantil en el país. La realización de un balance sobre este movimiento social tiene como propósito presentar a las nuevas generaciones de investigadores las posibilidades y limitaciones de este tema de estudio. Al identificar problemas y periodos investigados, este nuevo diálogo historiográfico intenta dar apertura a una reflexión sobre el estudiantado universitario y sus múltiples relaciones con el mundo de la cultura y la política. En el segundo capítulo se reconstruye el escenario de despliegue de la revolución cultural tanto en el país como en el mundo. Para esta reconstrucción se acude a la información de la prensa nacional con el fin de mostrar cómo es representando el contexto mundial en Colombia entre los años 1968-1972, en especial para seguir la recepción de la Guerra Fría, las representaciones que la prensa nacional hace del gran campo político e ideológico socialista y, sobre todo, la forma como se registran los acontecimientos relacionados con el Mayo francés y el Octubre mexicano de 1968. Este capítulo se complementa con referencias historiográficas sobre el periodo, en particular con aquellas relacionadas con la política y la economía nacionales.
El conflicto universitario se analiza en el tercer capítulo. El punto de partida es la descripción de los principales hechos acaecidos en las universidades del país desde 1968 hasta 1972, con especial atención en el año 1971. La revisión de las protestas protagonizadas por el movimiento estudiantil no se puede comprender si no se analiza con detenimiento el proyecto educativo de inspiración norteamericana para el país, así en la práctica haya fracasado y derivado en un híbrido universitario construido con ideas foráneas y propias. El capítulo cuarto presenta el discurso universitario del movimiento estudiantil, específicamente la construcción de cierta identidad colectiva en oposición a adversarios o enemigos. De esta manera, se acude al análisis de documentación producida por los estudiantes en la que se puede advertir las principales representaciones sobre la sociedad, la política, el sistema educativo y el acontecer del momento.
En el capítulo cinco se hace un estudio detallado de las principales revistas culturales de la época y de los libros científicos y literarios más relevantes del periodo de estudio. Aquí se cruzan y articulan las principales representaciones sobre la revolución cultural, con temas como la apropiación y consumo de las tesis marxistas en sus diferentes versiones y corrientes, la lectura de obras del boom latinoamericano, además con apreciaciones sobre la utopía revolucionaria, las artes y la liberación sexual, entre otros tópicos. La descripción y análisis de este corpus documental permite aproximarse a un proceso que se devela como global, nacional y local en la simultaneidad histórica de una revolución cultural que trasciende el bullicio de arengas y hechos de fuerza.
La investigación cierra con un epílogo que tiene la pretensión de ser un análisis de las ideas expuestas en el libro en relación con las recientes protestas juveniles del año 2011, dado que comparten la característica de ser una ola de indignación global encarnada en la juventud, y con un post scriptum que expone las reflexiones en torno a los efectos actuales de esta revolución cultural planetaria.
1 JUDT, Tony. Posguerra: una historia de Europa desde 1945. Madrid: Taurus, 2006.
2 CARBONE, Valeria Lourdes. Cuando la Guerra Fría llegó a América Latina... La política exterior norteamericana hacia Latinoamérica durante las presidencias de Eisenhower y Kennedy [1953-1963] [en línea]. Buenos Aires: Centro Argentino de Estudios Internacionales, 2010. [Consultado el 8 de junio de 2010]. Disponible en: www.caei.com.ar/es/programas/historia/08.pdf.
3 HOBSBAWM, Eric. Historia del siglo XX. Buenos Aires: Crítica, 1998, pp. 322-345.
4 KURLANSKY, Mark. 1968: el año que conmocionó al mundo. Madrid: Destino, 2005.
5 ARCHILA, Mauricio. Idas y venidas, vueltas y revueltas: protestas sociales en Colombia, 1958-1990. Bogotá: Icanh, 2003, p. 56.
6 HOBSBAWM, Eric. Mayo de 1968. En: Gente poco corriente: resistencia, rebelión y jazz. Barcelona: Crítica, 1999, pp. 182-198.
7 WALLERSTEIN, Immanuel y NÚÑEZ, Rosamaría. La imagen global y las posibilidades alternativas de la evolución del sistema-mundo, 1945-2025. En: Revista Mexicana de Sociología. Abril-junio, 1999, vol. 61, n.° 2, pp. 3-34.
8 JUDT, Op. cit., p. 575.
9 FIGUEROA, H. y JIMÉNEZ BECERRA, A. Las universidades colombianas de medio siglo y la dispersión del sistema universitario: proyectos modernizantes de élites regionales. En: XI Congreso Colombiano de Historia. Memorias del XI Congreso Colombiano de Historia. Bogotá: Universidad Nacional, 2000.
10 HENDERSON, James. La modernización en Colombia: los años de Laureano Gómez, 1889-1965. Medellín: Universidad Nacional de Colombia, 2006.
11 Para apreciar las emociones y las pasiones que remueve el año 68 basta ver el libro El mundo pudo cambiar de base. En esta obra se reúnen ensayos en los que si bien tratan de analizar los acontecimientos de este año desde diferentes lugares geográficos, el tono de enfrentamiento y polémica atraviesa todas las páginas. Ver: GARÍ, Manuel, PASTOR, Jaime y ROMERO, Miguel [eds.]. 1968: el mundo pudo cambiar de base. Madrid: Los Libros de la Catarata, 2008.
12 WALLERSTEIN, Immanuel. El mapa general de la perspectiva del análisis de los sistemas-mundo. En: La crisis estructural del capitalismo. Bogotá: Ediciones Desde Abajo, 2007, pp. 7-47.
13 AGUIRRE ROJAS, Carlos Antonio. La revolución mundial de 1968: cuatro décadas después. En: Contrahistorias. Morelia. 2008, vol. 6, n.°11, pp. 51-58.
14 AGUIRRE ROJAS, Carlos Antonio. 1968: la gran ruptura. En: La Jornada Semanal. México, [octubre. 1993].
15 AGUIRRE ROJAS, 1968…, Op. cit.
16 WALLERSTEIN y NÚÑEZ, Op. cit.
17 AGUIRRE ROJAS, Carlos Antonio. Repensando los movimientos de 1968 en el mundo. En: Para comprender el mundo actual: una gramática de larga duración. Rosario: Prohistoria, 2005, pp. 53-65.
18 HOBSBAWM. Mayo de 1968. Op. cit., pp. 182-198.
19 FAZIO VENGOA, Hugo. Los años sesenta y sus huellas en el presente. En: Revista de Estudios Sociales. Bogotá. No. 33; [ago. 2009]; pp. 16-28.
20 WALLERSTEIN, Immanuel [Coord.]. Abrir las ciencias sociales: informe de la Comisión Gulbenkian para la reestructuración