Juan Bautista de La Salle. Bernard Hours
los miembros de Jesucristo. Algunos trecientos años más tarde, es la misma conciencia aguda del valor eminente de los pobres ante los ojos de Cristo y del valor espiritual y salvífico de la pobreza la que se encuentra en José Wrezinski, pobre de nacimiento, quien decidió consagrar su vida al cuarto mundo:
¿cuál es el designio [de Dios]? Es salvar a todos los hombres, sin excepción. Y cuando digo: sin excepción, eso no quiere decir: incluso los pobres, sino incluso los ricos. Para salvar a todos los hombres, Jesucristo quiso unirse a ellos en su humanidad. En su humanidad más auténtica que no sea estorbada por las riquezas, el dinero y el honor. Él debía tomar cuerpo en la humanidad más despojada de lo que no es ella; de todo poder económico, político o religioso. Esta humanidad son los más pobres y no los más ricos quienes la poseen. En ellos, lo esencial no está afectado. Por eso Cristo podía encarnarse allí sin pena. (Wrezinski, 2011, pp. 38-39)
Wresinski traduce, además, de manera admirable la repugnancia que debía sentir el joven canónigo al contacto con los primeros maestros:
la miseria se presenta como el reverso de la gracia. Para aquellos que no conocen al hombre que la vive, este aparece no como un hombre de dolor, sino como hombre de desprecio, de rechazo. Hombre riesgoso, ignorante y desesperado, viviendo en una familia aplastada, y por eso mismo él se volvió molesto para nuestras conciencias bien lavadas pero afables y a veces cobardes. ¿Cómo verlo enseguida como nuestro igual?
Juan Bautista abre así una perspectiva interesante, más allá de la virtud penitencial y salvífica de la pobreza, estableciendo una analogía entre pobreza y oración. Pero ese pasaje en el que se vislumbra una sensibilidad profunda aparece casi como un hápax dentro de un discurso dominado por la preocupación, la mortificación y el sufrimiento como vía de salvación:
¿qué es orar a Dios con el silencio? Es mantenerse solamente en la presencia de Dios en sentimiento de respeto y adoración, y descubrirle las propias miserias, sin pedirle que nos libre de ellas. Así hacen a menudo los mendigos, que se contentan con mostrar sus llagas y su pobreza a los ojos de los que pasan, sin pedirles nada, pensando tan solo en moverlos a compasión por medio de ellas. (DC2 4, 4, 3)
En fin, a través del modelo de varios santos, Juan Bautista propone a los hermanos una meditación sobre la pobreza que se vuelve el objeto de su propia oración:
este santo, que en el mundo era sumamente rico, cuando dejó el mundo se hizo pobre, incluso pobrísimo, por amor de Dios. Al abandonarlo, no se reservó ninguno de sus bienes, y desde que se hizo religioso, no manejó ni oro ni plata, por lo que había olvidado totalmente su valor. Su cama, sus vestidos, su comida y su aposento, todo respiraba extrema pobreza. Este santo puso su dicha en la práctica de esta virtud, y parecía que cuanto más experimentaba los rigores de la pobreza, más contento se sentía; pues sabía que al habernos dado Jesucristo ejemplo de esta virtud y haberla practicado en sumo grado desde su nacimiento, era muy justo que quienes más se acercaban a él y tenían el honor de ser de su compañía, participasen de manera perfecta en el amor y en la práctica que él mostró de esta virtud, que quiso fuera compañera inseparable de sus discípulos. (MF 176, 2, 1)
Las conversiones de Juan Bautista lo llevan sobre una vía completamente desconocida. Ellas lo alejan de su familia y de su medio, cuyas expectativas él decepciona. Él vuelve la espalda a la bella carrera eclesiástica sobre la que se esperaba verlo subir con todo el provecho para los suyos en términos de honorabilidad y de puestos. En eso sus conversiones son rupturas. Pero él no las vivió así: según su propia confesión, progresiva e insensiblemente fue conducido a comprometerse más y más en el proyecto de las escuelas caritativas. Si él no había previsto esta vía, ella no le parece contradictoria con su vocación sacerdotal y por esta razón no se resiste al proceso. Muy al contrario, él descubre, gracias a este, el verdadero sentido de su sacerdocio: dejar todo para seguir a Cristo y anunciar su Evangelio. Y Cristo tomó el rostro del pobre, es decir, de esas gentes que él consideraba entonces «por debajo de sus sirvientes» y con las cuales no hubiera imaginado un instante compartir el techo y la comida. Quizás él viva con dolor la incomprensión de la cual es objeto. Porque, a sus ojos, él no vuelve la espalda al ideal de los devotos: al contrario, él lo realiza por completo.
46 Editadas especialmente por Poutet (1994, CL 56, pp. 103-113).
47 Desconfianza expresada en el Periódico de Coquault:
la gente murmura siempre a pesar de nuestro Hospital General. Ellos piden siempre clandestinamente varios hombres encargados para impedirles […] La señora Brisset, esposa de Jorge Varlet, toma los niños de esos canallas mendigos que comen todo, para aliviarlos y ponerlos como carga pública. (BM Reims, ms. 1706, p. 223, citado en Aroz, 1972a, CL 38, p. 65, n.º 4)
48 El autor usa la palabra francesa écolâtre y precisa en el pie de página: «es el canónigo que tiene la tarea de controlar y vigilar las escuelas de la diócesis» (N. del T.).
49 Respuesta del capítulo de Reims a la memoria presentada a Mons. arzobispo por el señor Roland, teologal de la iglesia de Reims (citado en Poutet, 1970, t. I, p. 541).
50 El Tribunal de Reims las registra el 24 de enero de 1684. Este párrafo y el siguiente se deben enteramente a Aroz (1970, CL 35).
51 La fecha precisa no se conoce, pero el lugar sugiere una hipótesis. Si Juan Bautista fue a visitar a las Hijas del Niño Jesús, sin duda, su misión no estaba totalmente acabada, a menos que se tratara de una simple visita de cortesía o que él fuera para decir la misa; sin embargo, parece más seguro que se haya tratado del periodo en que ellas al fin obtuvieron sus letras patentes, o sea, finales del invierno de 1679 (Aroz, 1972a, CL 38, p. 103).
52 Véase Poutet (1970, pp. 628-632), en quien se inspira este párrafo.
53 Poutet (1970, t. I, n.º 52, p. 633) considera que se trata de otra asamblea, reunida en la calle Santa Margarita y constituida por «amigos de Roland» y por algunos contactos de la