Cómo escribir un artículo académico en doce semanas. Wendy Laura Belcher
que tuvo que elegir entre escribir su artículo a mano, o en una vieja máquina de escribir (Canagarajah, 2002). Contaba con papel porque había sobornado a alguien para conseguirlo. Los editores euroestadounidenses generalmente no están conscientes de los problemas que enfrentan los académicos fuera de Europa y Estados Unidos. Si reciben un texto escrito a mano, automáticamente lo regresan. ¿Qué puedes hacer para mejorar tus posibilidades? Este manual es un intento de nivelar el campo de juego, a través de brindarte la oportunidad de conocer concretamente lo que esperan los editores de las revistas académicas en Estados Unidos.
Tengo otras dos recomendaciones. Planea desde ahora enviar tu artículo con una explicación acerca de tus circunstancias. Si las condiciones materiales limitan tu investigación, pero no tus pensamientos, es importante que los editores lo sepan. Muy pocos editores en Estados Unidos saben por lo que estás pasando. Si se enteran, podrían ayudar más. A muchos editores de revistas académicas les gustaría recibir más manuscritos de otros países y manifiestan su disposición a trabajar con autores extranjeros que solicitan su asistencia. La clave para inspirar ese deseo de ayudar son los datos que has recabado en tu investigación. Si no tienes acceso a la literatura secundaria (por lo que no puedes relacionar tu investigación con el campo), deberás apoyarte principalmente en tu posesión de datos excepcionales. Afortunadamente, los académicos en países fuera de Estados Unidos a menudo pueden ofrecer datos y textos únicos; por ejemplo, un estudio cuantitativo que nunca se había llevado a cabo en tu país, o un poema épico que no ha sido estudiado o discutido en una lengua europea. Desafortunadamente, las probabilidades de conseguir la asistencia de un editor en Europa o Estados Unidos son mayores respecto de un artículo con una riqueza de datos que para uno teórico. Encuentra la manera de lograrlo.
Obstáculo 22. Debo avanzar en varios proyectos de redacción al mismo tiempo, lo que me causa pánico. La investigación sobre el tema indica que los académicos que trabajan en varios proyectos al mismo tiempo tienen más éxito que los que trabajan sólo en uno (Boice, 2000). Tal vez esto se deba a que pueden pasar de uno al otro cuando se atoran. Cualquiera que sea la razón, trabajar en más de un proyecto de escritura es una ventaja, y no una desventaja. Probablemente deberás darle prioridad a uno de éstos, pero traza un plan para trabajar en ambos.
Obstáculo 23. Me encantaría pedirle a alguien leer mi trabajo y comentar sobre éste, pero todos parecen estar muy ocupados y no quisiera molestarlos. Puede ser difícil acercarse a alguien para pedirle que dedique a mi trabajo su valioso tiempo. Una manera de facilitar este paso es convertirlo en un proceso de lectura social. O sea, en vez de entregar tu texto a otra persona y pedirle que se comunique contigo cuando haya terminado de leerlo, intercambien sus trabajos y encuéntrense para leerlos al mismo tiempo. Concierten una cita en un café o en casa para leer sus trabajos y comentar sobre éstos allí mismo. Puede ser más fácil leer un trabajo en compañía de alguien que está leyendo el tuyo. El intercambio de textos es frecuentemente más efectivo, porque ambos lectores saben que su propio trabajo está siendo evaluado por el otro y serán más cuidadosos y amables con sus comentarios.
Obstáculo 24. Estoy empezando a dudar si la docencia es la carrera indicada para mí, así que, ¿para qué escribir? Probablemente no consiga un empleo de cualquier manera. Es fácil desanimarte cuando te ves forzado(a) a hacer algo para lo que no te sientes lo suficientemente capaz. Ser profesor depende del desarrollo de habilidades de enseñanza, escritura, investigación, vida social, organización y disciplina. Pocos empleos requieren tantas habilidades. ¡Es realmente un trabajo difícil! De hecho, es tan difícil que la mayoría de las personas pasan muchos años tratando de entenderlo, después de haber obtenido sus primeros puestos. Sé amable contigo mismo(a). Con la ayuda de este manual, trabajarás sobre una de las facetas de ser profesor: escribir. Afortunadamente, aprender a escribir bien es una habilidad que te ayudará en cualquier profesión, por lo que no es una pérdida de tiempo aún si no planeas ser profesor(a). Cuando hayas terminado este manual, probablemente te sentirás mejor acerca de tus habilidades y con una mayor voluntad de dedicar el tiempo necesario para su desarrollo. O, tal vez sientas con más claridad que ser profesor(a) no es para ti. También en caso de decidirlo así, sé amable contigo mismo(a).
Obstáculo 25. No soy lo suficientemente inteligente para hacer este tipo de trabajo. Algunas veces, la respuesta más reconfortante a nuestros sentimientos de inseguridad es permitirlos. Tal vez no seas suficientemente capaz para trabajar con estadística, o aprender varios idiomas, o comprender una teoría compleja, o dar una conferencia sin notas, o escribir sin sentirte en agonía. En mi opinión, preguntarse “¿soy lo suficientemente inteligente para hacer este trabajo?”, no es la pregunta correcta. Lo que uno debe preguntarse es “¿me siento lo suficientemente apasionado(a)?” ¿Te gusta tu tema o proyecto? ¿Crees que puede aportar una contribución importante? A veces es más fácil creer en tu proyecto que en ti mismo(a), y eso está bien. Muchas personas promedio han alcanzado logros extraordinarios por su compromiso y pasión. Por medio de un gran esfuerzo, han desarrollado capacidades que no eran innatas. Si realmente crees en lo que haces, tal vez no sea tan importante si eres muy inteligente o no. En palabras de ese gran sabio, el profesor Albus Dumbledore: “Nuestras elecciones, Harry, son las que muestran quiénes somos realmente, mucho más que nuestras habilidades” (Rowling, 1998).
Obstáculo 26. Me distraigo navegando en la red, viendo mi correo electrónico y enviando mensajes de texto. Como lo han proclamado varios expertos, las tecnologías de comunicación “se han convertido en parte integral de nuestras vidas y en una de las principales causas de agotamiento y desasosiego… Entre las actividades que ahorran tiempo, el correo electrónico debe ser una de las mayores devoradoras de tiempo. Frecuentemente hace que no ocurra nada, pero rápido (Nixon, 2000). Una de mis estudiantes optó por trabajar en un restaurante de comida rápida que estaba en remodelación porque no tenía conexión inalámbrica de internet y era tan ruidoso que no escuchaba el timbre de su teléfono celular. Espero que encuentres una manera más fácil que ésa para reducir tu conectividad. Intenta cerrar tu correo electrónico y la internet mientras escribes. Revisa tu correo sólo en las noches, o cuando tengas la menor energía. No cometas el error de pensar que empezarás a trabajar luego de navegar brevemente por la internet. Trata de escribir antes, y no después de esas actividades.
Obstáculo 27. ¡Es tan difícil escribir en inglés! Te compadezco. Escribir en inglés cuando ésta no es tu lengua materna es difícil. Libros enteros se han escrito sobre la extraña ortografía, pronunciación, gramática y sintaxis de esta lengua. Si tu nivel es más o menos bueno(a), puede ser útil contratar a un editor. Si te falta mucho para mejorar tu capacidad de escribir en inglés, lee textos académicos en esa lengua. Luego lee más y más. Eso te ayudará a absorber la estructura del lenguaje de manera intuitiva. Por último, apoya a las revistas en tu mismo idioma, si es posible. Sé que las universidades en muchos países favorecen la publicación en revistas que se publican en inglés, pero el desarrollo de la investigación en otras lenguas es muy importante.
Obstáculo 28. Necesito grandes bloques de tiempo y mi horario no me lo permite. Ya mencioné este tema antes, en la sección titulada “Diseña tu horario para escribir?, pero permite que lo repetita. La primera pregunta que le hago a las personas que expresan esta preocupación es la siguiente: ¿has tratado de hacerlo de otra manera? Muchos estudiantes piensan que para poder escribir necesitan largos e ininterrumpidos periodos de tiempo, mas nunca han intentado hacerlo de otra manera. No es científico aferrarse a creencias sin haberlas puesto a prueba. Según las pruebas, existen dos problemas principales con la teoría de los grandes bloques de tiempo: uno es que es difícil encontrar esos largos periodos y por lo general no existen cuando eres profesor(a); el segundo es que las personas que dedican grandes bloques de tiempo para escribir son menos productivos y más infelices que los que escriben a diario. Tienen problemas para empezar y a menudo no se sienten satisfechos con su escritura. Estudio tras estudio muestran que los autores que escriben un poco cada día producen más manuscritos que los que alternan largos periodos de redacción con semanas o meses sin escribir. Escribir sólo treinta minutos al día te puede convertir en uno de esos autores excepcionales que publican varios artículos al año.
Día 4 (continuación). Superar los obstáculos para escribir
Utiliza el cuadro siguiente para anotar cada uno de los principales obstáculos que confrontas en tus esfuerzos