Breve historia del cuento mexicano. Luis Leal

Breve historia del cuento mexicano - Luis Leal


Скачать книгу
clasificar a los autores contemporáneos, ya que creemos que la clasificación es una de las obligaciones del historiador de la literatura. Una modificación que hemos hecho en cuanto a los autores posteriores a 1956 es omitir títulos de cuentos recomendados, lo mismo que señalar con asteriscos a los que consideramos ser los mejores. Esta modificación la hemos hecho considerando que la primera edición iba dirigida más bien al estudiante que al público en general, como lo es la presente. En cuanto a las fuentes de información para el estudio del cuento mexicano contemporáneo, los libros y artículos de Alfredo Pavón, Russell M. Cluff, Sara Poot Herrera, Vicente Francisco Torres, Emmanuel Carballo, Federico Patán y Lauro Zavala son indispensables.

      Quedamos muy agradecidos a Hernán Lara Zavala por haber insistido en que preparáramos esta edición revisada y aumentada de nuestra ya caduca Breve historia del cuento mexicano

      Luis Leal

       Goleta, California, diciembre de 2004.

      SIGLAS

      C97: Russell M. Cluff, Panorama crítico-bibliográfico del cuento mexicano (1950-1995), Tlaxcala, uat, 1997.

      C03: Russel M. Cluff, Los resortes de la sorpresa (ensayos sobre el cuento mexicano del siglo xx).

      F86: Merlin H. Foster y Julio Ortega (eds.), De la crónica a la nueva narrativa mexicana, México, Editorial Oasis, 1986.

      G98: Ivonne Gutiérrez, Entre el silencio y la estridencia. La protesta literaria del 68, México, 1998.

      LMCM03: Los mejores cuentos mexicanos, 2003.

      P85: Alfredo Pavón (comp.), El cuento está en no creerlo, Tuxtla Gutiérrez, Universidad Autónoma de Chiapas, 1985.

      P90: Alfredo Pavón (comp.), Paquete cuento (la ficción en México), Tlaxcala, uat, 1990.

      P91a: Alfredo Pavón (comp.), Te lo cuento otra vez (la ficción en México), Tlaxcala, uat, 1991.

      P91b: Alfredo Pavón (comp.), Cuento de nunca acabar (la ficción en México), Tlaxcala, uat, 1991.

      P93: Alfredo Pavón (comp.), Cuento contigo (la ficción en México), Tlaxcala, uat, 1993.

      P94: Alfredo Pavón (comp.), Hacerle al cuento (la ficción en México), Tlaxcala, uat, 1994.

      P98: Alfredo Pavón (comp.), Si cuento lejos de ti (la ficción en México), Tlaxcala, uat, 1998.

      P99: Alfredo Pavón (comp.), Cuento y figura (la ficción en México), Tlaxcala, uat, 1999.

      P01a: Alfredo Pavón (comp.), Contigo, cuento y cebolla (la ficción en México), Tlaxcala, uat, 2001.

      P01b: Alfredo Pavón (comp.), Cuento y moraleja (la ficción en México), Tlaxcala, uat, 2001.

      P02: Alfredo Pavón (comp.), Cuento bueno, hijo ajeno (la ficción en México), Tlaxcala, uat, 2002.

      PH: Sara Poot Herrera (comp.), El cuento mexicano. Homenaje a Luis Leal, México, unam, 1986 (Crítica y cuentos).

      RLMC: Revista de Literatura Mexicana Contemporánea (Universidad de Texas en El Paso/Grupo Editorial eon).

      RT: Reinhard Teichmann, De la onda en adelante. Conversaciones con 21 novelistas mexicanos, México, Editorial Posada, 1987.

      T: Vicente Francisco Torres, “Cuentos mexicanos de hoy”, en La Palabra y el Hombre 78 (abril-julio, 1991).

      UAT: Universidad Autónoma de Tlaxcala.

      Z: Lauro Zavala, Paseo por el cuento mexicano contemporáneo, México, Nueva Imagen, 2004.

      I. EL CUENTO PREHISPÁNICO

      Comentario preliminar

      Ya que el cuento es una de las manifestaciones literarias más antiguas –existía en Egipto en el siglo xiv antes de Jesucristo– y ya que toda cultura, por primitiva que sea, cuenta con narraciones de esta naturaleza, resulta lógico suponer que tal género haya sido cultivado por los pueblos prehispánicos. Y en verdad, durante los últimos años los investigadores han descubierto la huella de esta forma literaria entre los mayas, los toltecas y los demás grupos culturales que habitaron lo que hoy es la República mexicana. Si el cuento no existiera entre estos grupos su ausencia constituiría un fenómeno difícil de explicar. Es imposible probar, por supuesto, la existencia del cuento literario entre los pueblos de América antes de la conquista. Esto se debe al método de escritura que prevalecía entre estos pueblos: los jeroglíficos. Las pinturas tenían que ser interpretadas oralmente, y en general lo eran por los sacerdotes encargados de guardarlas. Por lo tanto, el cuento entre los pueblos prehispánicos es esencialmente oral, predominan los mitos y las leyendas religiosas, lo mismo que los cuentos cosmogónicos y etiológicos. Los cronistas e historiadores de la Nueva España que se preocuparon por conservar las tradiciones de los indígenas, nos han dejado suficiente evidencia de la existencia de la leyenda y el cuento en el México prehispánico.

      Además, los eruditos han descubierto libros americanos antiquísimos, como lo es el Popol Vuh. Entre los cronistas, las más ricas fuentes del cuento prehispánico son las obras de Sahagún, Alva Ixtlilxóchitl, Durán, Tezozómoc y la anónima Relación de Michoacán; todas ellas fueron escritas consultando las antiguas pinturas de los indígenas, o a los indios más viejos, sobre todo a aquellos que antes de la conquista habían pertenecido al sacerdocio. Si el tema de los cuentos que encontramos en estas crónicas no se halla en la literatura indoeuropea anterior a la conquista, podemos estar casi seguros de que son originales de América. El estudio de estos temas en relación con aquellos de las literaturas indoeuropeas está por realizarse y no pensamos tocarlo en este estudio. Pasemos, por lo tanto, a examinar esta corriente indígena que se unió a la española para dar origen al cuento mexicano.

      No cuenta el Mayab con un cronista del valor de Sahagún. En fray Diego de Landa apenas se encuentran rudimentos de un rico caudal de fábulas, cuentos y mitos, que sabemos que existió entre los mayas. Tanto en las obras de De Landa, como en la Apologética historia (capítulos relativos a Yucatán) del padre Las Casas, como en las Relaciones de Yucatán, colección de informes de los encomenderos del siglo xvi al gobernador y capitán general don Guillermo de las Casas, vislumbramos rastros de un mito cosmogónico perdido; pero tan mezclado y desfigurado por las ideas cristianas, que apenas los nombres quedan de la leyenda original. Si queremos darnos cuenta exacta de la rica tradición de leyendas, cuentos y mitos mayas, hay que echar mano del ya mencionado Popol Vuh y de los Libros de Chilam Balam. Para nuestro propósito –demostrar la riqueza del cuento americano autóctono– el primero de estos dos libros es de más valor.

      El Popol Vuh, o Libro del Consejo, es “la más completa colección de mitología americana que existe”. En él abundan los mitos propios, las fábulas y las leyendas míticas, el mito humanizado, los cuentos cosmogónicos y etiológicos y los de héroes fabulosos. Uno de los cuentos etiológicos más característicos de la colección es aquel que nos explica por qué el sapo no puede correr. El códice del Popol Vuh fue descubierto en Guatemala en el siglo xviii por fray Francisco Jiménez, su traductor; fue publicado en Viena en 1857 y en París en 1861. La mejor edición y traducción es la moderna de Recinos (México, 1947).

      Lecturas: *“Por qué el sapo no puede correr”, en Popol Vuh (ed. Recinos), pp. 154-156.

      Por desgracia no contamos con documentos fehacientes para un estudio de la literatura tolteca. El misterioso Teoamoxtli que menciona Alva Ixtlilxóchitl desapareció o nunca ha existido, por lo que es preciso rastrear el cuento tolteca en las obras de Ixtlilxóchitl, del Códice Chimalpopoca,


Скачать книгу