Intervención logopédica en transtornos de la voz. Inés Bustos Sánchez
Capítulo 3. La voz desde una visión integral del cuerpo, Inés Bustos Sánchez
Ideas clave para leer el cuerpo
Los músculos se entrelazan formando cadenas
El centro de gravedad del cuerpo
Las emociones afectan a la estructura corporal
La posición de equilibrio de la cabeza condiciona la emisión vocal
La cintura escapular y los brazos conforman una cadena muscular
El espacio torácico disponible permite un buen apoyo de la estructura craneal y del cuello
La fluidez respiratoria conecta la parte superior del cuerpo con la inferior
La columna «vertebra» la verticalidad
La pelvis y las extremidades inferiores conforman una cadena muscular
La voz resuena según el estado del cuerpo
El cuerpo en los procesos de comunicación
Bibliografía
Capítulo 4. Diagnóstico medicofoniátrico de las alteraciones de la voz, Cori Casanova
La exploración del trastorno vocal
Aspectos psicoemocionales del trastorno vocal
Lesiones de cuerdas vocales: clasificación
Estroboscopia laríngea. Aportación al diagnóstico de las lesiones benignas de cuerdas vocales
Principios de estroboscopia laríngea
Lesiones adquiridas
Nódulos vocales
Pseudoquiste seroso
Pólipo de cuerda vocal
Quiste de retención mucosa
Edemas
Lesiones congénitas
Quiste epidérmico
Sulcus glottidis
Puente mucoso
Vergetures
Otras alteraciones de cuerdas vocales
Riesgos y perspectivas de futuro en el diagnóstico y abordaje del trastorno vocal
Bibliografía
Introducción
El paciente y el profesional
Clínica
Conocimiento etiofisiopatológico
Planteamiento del trabajo logopédico
La prevención
La rehabilitación
Objetivos
Actividades
Las actividades en la sesión logopédica
Metodología
Ejemplos clínicos
A modo de conclusión
Capítulo 6. La anamnesis en la rehabilitación vocal, Andreu Sauca
Introducción
Definición
Evaluación
Historia clínica y anamnesis
Formato
Duración
Propuesta
Voice Handicap Index (VHI)
Anexo: Modelo de anamnesis
Datos personales del paciente
Autorización de grabación de imagen y voz para finalidades terapéuticas/pedagógicas
Autorización de intercambio de información con otros profesionales para finalidades terapéuticas
Datos clínicos
Descripción orgánica
Diagnóstico foniátrico o valoración logopédica previa
Medicación
Otros datos
Grabación de la voz
Análisis acústico
Voz cantada
Fonetograma
Valoración perceptiva del timbre de la voz
Respiración
Detalles sobre la voz y su uso
Observación del comportamiento vocal
La postura y el gesto comunicativo
Recogida de datos sobre las tensiones y su percepción
Recogida de datos sobre molestias, dolores y lesiones
Valores normativos
Bibliografía
INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN ALTERACIONES DE LA VOZ