Tenis inteligente. John F Murray
rel="nofollow" href="#u8a1ee064-2b61-58fb-bc76-51804ce05a1b">capítulo 4 para mejorar en esta área!
A-E (Acciones y Energía)
Has de encontrar formas de actuación para incrementar o disminuir la activación (arousal) con el fin de mantener un equilibrio de energía óptimo. Por ejemplo, si te sientes sobreexcitado, desarrolla una rutina de respiración profunda para reducir la activación. Si necesitas energía, corre y salta sin desplazarte durante un momento para calentarte y animarte a ti mismo. ¡Dirígete al capítulo 5 para la asistencia en esta área!
A-O (Acciones y establecimiento de Objetivos)
Adelantarás mucho desbloqueando los poderosos efectos del establecimiento de objetivos, dirigiendo comportamientos específicos tanto dentro como fuera de la pista. Primero identifica las acciones que necesitan un cambio y después controla tu mejora a través del análisis del vídeo o de un observador. ¡Presta atención al capítulo 6!
C-A (Cogniciones y Atención)
Tienes que prestar atención a la vinculación entre tus pensamientos y tu habilidad para concentrarte en la pista. Por ejemplo, pensar en errores pasados o preocupaciones sobre el resultado de los partidos sólo distraerá tu concentración. Intenta estar “en el momento” tanto como puedas. ¡Encontrarás ayuda para esto en el capítulo 2!
C-V (Conocimientos y Visualización)
Debes controlar cuidadosamente tus pensamientos y afirmaciones, y la visualización es un buen sitio para realizar avances. Por ejemplo, reemplaza el derrotismo o los pensamientos irrelevantes durante un partido por afirmaciones más positivas mediante el uso frecuente de la visualización. ¡Asegúrate de leer el capítulo 3 para mejorar!
C-C (Cogniciones y Confianza)
Has de controlar más a menudo cómo afectan tus patrones de pensamientos a tu confianza en la pista. Por ejemplo, si atribuyes tus derrotas a una habilidad deficiente, esto te ayudará a descubrir otra explicación tal como la potencia de tu oponente o tu propia preparación inadecuada. Pensamientos y confianza van de la mano. ¡Dirígete al capítulo 4 para la asistencia en esta área!
C-E (Cogniciones y Energía).
Debes concentrarte sobre cómo se relacionan tus patrones de pensamientos con tu nivel de energía en la pista. Por ejemplo, la fatiga a menudo conduce a pensamientos negativos en el set final. En este caso, te ayudará repetir palabras energizantes como “diviértete” o “a la carga”. ¡Encontrarás ayuda para esto en el capítulo 5!
C-O (Cogniciones y establecimiento de Objetivos)
Avanzarás si entiendes cómo afectan tus actitudes y pensamientos a tu rendimiento en la pista. Sabiendo esto, establecer objetivos puede utilizarse no sólo para mejorar tu actuación física sino también tus pensamientos y actitudes. ¡Presta atención al capítulo 6!
E-A (Emociones y Atención)
Has de darte cuenta de que una concentración óptima implica un flujo de emociones relativamente estable y positivo durante todo el partido. Por ejemplo, demasiado miedo o enojo a menudo distraen y disminuyen la concentración. Es posible practicar esto incrementando la concentración por medio de sobrecargas de situaciones emocionales. ¡Asegúrate de leer el capítulo 2 para mejorar!
E-V (Emociones y Visualización)
Debes utilizar la visualización para adquirir mayor perspicacia sobre tus sentimientos en diversas situaciones. La identificación de las áreas que necesitan mejora te ayudará a crear un guión de visualización que implica golpes perfectamente ejecutados y un manejo óptimo de tus sentimientos en un abanico de situaciones. ¡Dirígete al capítulo 3 para la asistencia en esta área!
E-C (Emociones y Confianza)
Tienes que examinar tus sentimientos en la pista y cómo afectan a tus expectativas de éxito. Por ejemplo, después de ganar un juego importante, es posible que te relajes, por lo que necesitas cuidarte contra el exceso de confianza. Si tu confianza decae, puedes recrear tus sentimientos durante éxitos anteriores. ¡Encontrarás ayuda para esto en el capítulo 4!
E-E (Emociones y Energía)
Controla de cerca tus sentimientos y tu nivel de activación durante todo el partido. Por ejemplo, durante los puntos importantes existe la posibilidad de que llegues a estar tan excitado que la coordinación fina de tus músculos y tu capacidad para realizar golpes difíciles decrezca. Conservar la sensatez mantiene el equilibrio de energía e incrementa la consistencia. ¡Presta atención al capítulo 5!
E-O (Emociones y establecimiento de Objetivos)
Debes sacar partido del establecimiento de objetivos, especialmente para asegurarte de que los sentimientos no boicotean tu rendimiento tenístico. Las emociones cambian rápidamente durante el curso de un partido. Controlando y ajustando tus sentimientos por medio del establecimiento de objetivos alcanzarás mayor control y más éxito. ¡Asegúrate de leer el capítulo 6!
S-A (Sensaciones y Atención)
Presta una atención más estrecha a tus sensaciones internas corporales y cómo estas sensaciones afectan a tu concentración. Por ejemplo, es posible que encuentres que tu concentración decrece si no experimentas una descarga de adrenalina antes de un partido. Estudia la relación que existe entre sensaciones físicas, concentración y rendimiento. ¡Acude al capítulo 2!
S-V (Sensaciones y Visualización)
Controla las sensaciones internas de tu cuerpo en una variedad de escenarios diferentes y contra oponentes distintos. Entonces utiliza la visualización para recrear las sensaciones asociadas con en mayor medida con el éxito. Esto refuerza la conexión entre los estados positivos mental y físico, haciendo que estas respuestas sean más frecuentes en el futuro. ¡Encontrarás ayuda para esto en el capítulo 3!
S-C (Sensaciones y Confianza)
Debes examinar cómo se relacionan las sensaciones físicas con tu nivel de confianza. Por ejemplo, un ligero hormigueo en el estomago puede incrementar o disminuir tus expectativas de éxito. Averigua cuál es la sensación que mejor funciona para ti. Esto es importante para recrear tales sensaciones con el fin de que actúes con mayor confianza. ¡Presta atención al capítulo 4!
S-E (Sensaciones y Energía)
Aprende la reacción fisiológica de tu cuerpo a las distintas situaciones. Tanto demasiada excitación como una calma excesiva suelen ser un problema. Encontrarás que esto es útil para ajustar las sensaciones físicas y los niveles de energía con técnicas de “psique arriba” o “psique abajo” (psych-up o psych-down) según sea necesario. ¡Asegúrate de leer el capítulo 5!
S-O (Sensaciones y establecimiento de Objetivos)
Puedes encontrarte con que las sensaciones físicas te apartan de jugar al máximo. Una manera de mejorar es comprometerte con unas pocos objetivos explícitos. Unos objetivos claramente