¿Qué guardas en tu cartera?. Sandra Mancinelli

¿Qué guardas en tu cartera? - Sandra Mancinelli


Скачать книгу
lo que, por años carga, la ultrajo tanto ¡pero tanto!, que necesitarás una nueva cartera.

      ¡VAYA METÁFORA!

      Mujeres...

      Necesitamos aliviar el peso de nuestro corazón que, al igual que nuestra cartera, pesa mucho con cosas que son importantes pero que necesitamos saber para qué sirven y otras cosas que tenemos que descartar; nos hemos acostumbrado a soportar el peso de lo que es viejo y caduco. Esto es lo que no nos deja ver más allá, no nos deja avanzar, damos un paso al frente y tres atrás.

      Haz una pausa, mujer, prepárate una taza de café y revisa tu cargado corazón a medida que te introduzcas en las cotidianas páginas de este libro.

      ¿Sabes por qué?

      Porque...

      “SOBRE TODA COSA GUARDADA, DEBES GUARDAR TU CORAZÓN, PORQUE DE ÉL MANA LA VIDA”

      Proverbios 4:23

      CAPÍTULO 1

      EMOCIONES

      Dirás ¿Por qué hablar de emociones? ¿Acaso somos emocionales las mujeres?

      ¡Claro que lo somos!

      Hay investigaciones realizadas en Universidades para determinar por qué las mujeres somos más emocionales que los hombres.

      Las mujeres son capaces de recordar de manera mucho más significativa, imágenes positivas y están mejor preparadas para reaccionar físicamente a los estímulos negativos.

      También es más probable que las mujeres desarrollemos depresión, desórdenes por ansiedad, por estrés postraumático.

      Las mujeres somos seres emocionales. Pero creo que hay algo más profundo aún y tiene que ver con algunos factores influyentes en esta conducta.

      *Cómo fue su crianza.

      *Cómo fue desarrollando su primer vínculo familiar.

      *Qué se fue inculcando en el orden de las normas de conducta y respeto.

      Y algo que no quiero dejar pasar inadvertido es que: “la niña es inculcada con ese sentido de delicadeza, fragilidad y ternura”

      Las emociones son buenas y también es bueno sentirlas y educarlas porque son dadas por Dios.

      Seguramente las mujeres nos deprimimos más veces que los hombres pero también salimos urgentemente a buscar ayuda en otros y la mayoría de las veces en profesionales.

      También tengo que decir que somos más susceptibles a los cambios de ánimo que seguramente tiene que ver el aporte de la fisiología hormonal.

      Es casi seguro que hayas leído muchos libros, o en páginas de Internet sobre emociones en la mujer y siempre con la mirada de un profesional masculino, lo cual está perfecto y más que bien. Pero quiero hacer gala de poder hablar desde la perspectiva de una mujer acerca de nuestras emociones.

      Todos somos seres emocionales, la victimización no se parcializa con el género.

      ¿Cuántos miles de chicos y chicas son afectados por el abuso o la violencia?

      ¿Cuántos de ellos escapan de la mentalidad de victimas?

      Solo el poder transformador de Jesucristo en sus vidas puede cambiar su historia para siempre, de lo contrario ese patrón de conducta puede repetirse en ellos provocando en el prójimo lo que ellos mismos padecieron.

      Uno de los planes del diablo es perpetuar la victimización en las personas, de esa manera te recuerda el problema una y otra vez causando dolor.

      Cuando tú te encuentras con Dios, quien pone fin a estos dolores del alma, y dejas que te cure, los recuerdos solo pasan a ser recuerdos.

      Proverbios 8:35 dice “Porque el que me halle hallará la vida, y alcanzará el favor de Jehová”.

      Hablaremos de emociones.

      La emoción. Es la alteración del ánimo intensa y pasajera, agradable o penosa que va acompañada de repercusión somática. Es un estado anímico que se activa ante situaciones extremas pero construidas en un devenir histórico personal. No nacemos con un conjunto completo de emociones saludables. Vamos aprendiendo gradualmente a diferenciarlas sobre todo de los sentimientos que perduran en el tiempo.

      Según la RAE: el sentimiento es el estado afectivo del ánimo producido por causas que lo impresionan vivamente. Nuestro pensamiento puede llegar a ser afectado promoviendo en el falsas conclusiones que traducido seria, llevarnos a un estado tal de victimización que desembocaría en desórdenes tales como: alimenticios, sexuales, mentales y conductuales( bulimia, aventuras sexuales, pánico, trastornos obsesivos compulsivos, adicciones) El sentimiento surge como resultado de una emoción que permite ser consciente del estado anímico en el que te encuentras.

      Las emociones no pueden pensar, planificar, organizar. Ellas responden involuntariamente a nuestras circunstancias. Son positivas o negativas en su naturaleza, no está mal sentirlas y aun la apatía es una expresión de emoción.

      Necesitamos saber cómo trabajan nuestras emociones, ya que las respuestas emocionales tienen que ver con nuestra personalidad.

      Las emociones son reactores, ellas activan nuestra voluntad para actuar, depende la emoción que sientes, tú puedes construir o destruir.

      ¿Cómo es esto?

      Si tú tienes un fuerte pensamiento sobre algún asunto, generarás fuertes sentimientos respecto de ese asunto. Si tu pensamiento se contamina por una victimización traumática, fomentarás falsas conclusiones y falsas convicciones y eso desencadenará en otras cuestiones que serán más traumáticas aún, conduciendo a un círculo vicioso. Las mujeres tendemos mucho a vivir en esta condición, creyendo aun que está bien y seguimos un rumbo equivocado auto convenciéndonos de una realidad totalmente distorsionada basada en sentimientos no tan agradables que desencadenan un carácter desagradable y así vamos comprimiendo el tiempo y dejamos que el fracaso del relato lo expanda de modo que nos acostumbramos y acomodamos a cada situación que se nos presenta y resolvemos de acuerdo a lo que nos conviene. Entonces me pongo en papel de “Victima o Protagonista”.

      Resolvemos las cosas en blanco o negro, polarizamos cada situación de acuerdo al sentimiento, lo que sentimos o lo que nos conviene, para seguir siendo el centro de ese círculo vicioso del que no podemos escapar porque lo fuimos construyendo a través de la manipulación.(actuamos conforme al sentimiento y luego racionalizamos dicha conducta cuando debería ser al revés).

      Recuerda que “Las emociones provocan estado anímico “y “EL sentimiento perdura en el tiempo”.

      Hay emociones que afectan nuestro crecimiento y nos estancan de manera que no podemos avanzar y se mezclan con sentimientos basados en nuestra propia creencia o conveniencia creyendo que lo que me ocurre es así y que nadie me podrá entender.

      Considera esta palabra escrita en Romanos Cap 7:14-20

      “Porque sabemos que la ley es espiritual: más yo soy carnal, vendido al pecado. Porque lo que hago, no lo entiendo; ni lo que quiero, hago; antes lo que aborrezco, aquello hago. Y si lo que no quiero, esto hago, apruebo que la ley es buena. De manera que ya no obro aquello, sino el pecado que mora en mí. Y yo sé que en mí (es á saber, en mi carne) no mora el bien: porque tengo el querer, mas efectuar el bien no lo alcanzo. Porque no hago el bien que quiero; mas el mal que no quiero, éste hago. Y si hago lo que no quiero, ya no obro yo, sino el mal que mora en mí”.

      Pareciera un trabalenguas ¿verdad?

      ¡No lo es! Es Palabra bendita de parte de Dios a tu vida, por lo tanto considérala, escudríñala y haz el trabajo de ponerla por obra en tu diario vivir.

      De eso se trata el cambio.

      Nuestra fe no puede estar basada en nuestras emociones, las emociones no fueron diseñadas por Dios para la base de nuestras acciones y las acciones deben ser determinadas por su absoluta verdad y la verdad la encontrarás escrita en la Palabra de Dios.


Скачать книгу