Manuel Rojas. María José Barros
muestra un paralelo con la historia del país. Para Rojo, la última novela de la tetralogía de Aniceto nos enfrenta a un Rojas que ha asumido el realismo crítico propugnado por Lukács, quien en su Prolegómenos a una estética marxista, señala la necesidad de superar “todo lo meramente universal en la humanizada subjetividad de lo particular” (citado en Rojo 23).
En ese último trayecto, el humanismo de Rojas se va particularizando, una de sus marcas es lo masculinizante, con lo cual se reproduce un viejo cliché, el de la asociación entre las mujeres y “el orden de las familias”, como diría el narrador del cuento de Jorge Edwards más tarde… Como quiera que sea, esta comunidad de hombres que busca un modo distinto de vivir la vida, un fundamento de lo humano, en el decir de Promis, es una comunidad idealizada que al menos ya no remite indiscutiblemente al motivo del ‘hombre oscuro’, nerudiano y guzmaniano, sino al motivo de la luz revolucionaria, como en el modelo humano y político que representa José Martí.
Bibliografía
Alazraki, Jaime. La prosa narrativa de Jorge Luis Borges. Madrid: Gredos, 1974.
Alegría, Fernando. “Trascendentalismo en la novela chilena”. Manuel Rojas. Estudios críticos. Eds. Naín Nómez y Emmanuel Tornés. Santiago: Universidad de Santiago, 2005. 97-128.
Anguita, Eduardo y Volodia Teitelboim. Comps. Antología de poesía chilena nueva. (1935). Santiago: Lom, 2001.
Bosshard, Marco Thomas. La reterritorialización de lo humano. Una teoría de las vanguardias americanas. Pittsburg: Instituto Internacional de Literatura Latinoamericana, 2013.
Colonna, Vincent. Autofiction & autres mithomanies littéraires. Éditions Tristram, 2004.
Concha, Jaime. “Los primeros cuentos de Manuel Rojas”. Manuel Rojas. Estudios críticos. Eds. Naín Nómez y Emmanuel Tornés. Santiago: Universidad de Santiago, 2005.
Cordua, Carla. “Una fortaleza sin puente levadizo”. Nativos de este mundo. Santiago: Universitaria, 2004.
Eyzaguirre, Luis. “Neohumanismo, o el humanismo antropocéntrico”. Manuel Rojas. Estudios críticos. Eds. Naín Nómez y Emmanuel Tornés. Santiago: Universidad de Santiago, 2005.
Goic, Cedomil. Historia de la novela hispanoamericana. Valparaíso: Ediciones Universitarias de Valparaíso, 1980.
Morales, Leonidas. “Imagen literaria e imagen convencional en los cuentos de Manuel Rojas”. Manuel Rojas. Estudios críticos. Eds. Naín Nómez y Emmanuel Tornés. Santiago: Universidad de Santiago, 2005.
Neruda, Pablo. “Sobre una poesía sin pureza”. Caballo verde para la poesía I (1935): 5.
Nómez, Naín. Pablo de Rokha. Una escritura en Movimiento. Santiago: Documentas, 1988.
Oelker, Dieter. “La polémica entre criollistas e imaginistas. (Presentación y documentos)”. Acta Literaria 7 (1982): 75-123.
Ortega y Gasset, José. “La deshumanización del arte”. La deshumanización del arte. Ideas sobre la novela, 1932. Santiago: [?].
Oviedo, José Miguel. Antología crítica del cuento hispanoamericano del siglo XX (1920-1980). Vol. 1. Fundadores e innovadores. Madrid: Alianza, 1992.
Promis, José. La novela chilena del último siglo. Santiago: La Noria, 1993.
Rojas, Manuel. “Acerca de la literatura chilena”. Promis, José. Testimonios y documentos de la literatura chilena (1842-1975). Santiago: Nascimento, 1977.
___. De la poesía a la revolución. Eds. Lorena Ubilla y Daniel Muñoz. Santiago: Lom, 2015.
___. Imágenes de infancia y adolescencia. Compilación y prólogo de Jorge Guerra C. Santiago: Tajamar editores, 2015.
Rojo, Grínor. “La contraBildungsroman de Manuel Rojas”. Revista chilena de literatura. Sección Miscelánea (2009): 1-29.
Rubio, Cecilia. “La inversión del final feliz en la cuentística de Marta Brunet”. Acta literaria 20 (1995): 89-112.
___. “Las figuras de la trascendencia en la vanguardia chilena: arte hermético, arte espiritual”. Crítica y creatividad. Acercamientos a la literatura chilena y latinoamericana. Eds. Gilberto Triviños y Dieter Oelker. Concepción: Editorial Universidad de Concepción, 2007.
Schopf, Federico. “Introducción”. Rojas, Manuel. Páginas excluidas. Ed. Federico Schopf. Santiago de Chile: Universitaria, 1997.
Serrano, Miguel. “Algo sobre el cuento en Chile”. La Nación. 13 feb. 1938: 1-2.
Valdivieso, Jaime. “Una nueva mirada”. Manuel Rojas. Estudios críticos. Eds. Naín Nómez y Emmanuel Tornés. Santiago: Universidad de Santiago, 2005.
II. Ciudades, espacios y caminata
Cuaderno de trabajo fechado entre los años 1931-1932. Borrador de “Imágenes de Buenos Aires”.
Manuel Rojas frente a su casa de infancia en la calle Colombres del barrio Boedo. Buenos Aires, 1962.
Cuaderno de Hijo de ladrón, sin fecha. Texto no incluido en la novela.
Excursión al cerro Purgatorio, Cajón del Maipo, 1937.
Manuel Rojas, Eduardo Tischell y Tito Rey, excursión en el Morro de los Carneros, 1937.
Manuel Rojas caminando en Cuernavaca, 1962.
Manuel Rojas en Estados Unidos, marzo de 1964.
La novela de lo abierto de Manuel Rojas22
Macarena Areco
Publicada a lo largo de veinte años y escrita en más de treinta, la tetralogía de Manuel Rojas titulada en la edición de Zig-Zag de 2015 Tiempo irremediable es una historia sobre el paso del tiempo, sobre cómo el tiempo nos marca con fuego y nos confunde, y también sobre cómo nos ofrece salidas y nos las cierra. Se trata del tiempo histórico, pero no en el sentido de los grandes hitos23, sino de un tiempo que corre, que suena o que ladra, que hace ruido, es decir que porta y alimenta el cambio, entendido como lo nuevo y lo desconocido24. Es este el tiempo del minutero que va marcando las horas del aprendizaje de Aniceto Hevia25, el personaje que logra salir de lo ineluctable del pasado, de la herida naturalista de ser un hijo de ladrón, de no tener una casa ni una cama ni un plato de comida seguro, a la vida establecida como escritor26, a través de la trashumancia y de una búsqueda permanente de la libertad imaginada como lo abierto.
De ahí que si bien podemos decir que Tiempo irremediable es una obra proustiana27 en cuanto a su ritmo escritural lento y su propósito de fijar el tic tac de una vida, se trata de un Proust muy distinto, no el de las epifanías a propósito del té y la magdalena o del éxito social del judío Swann en los círculos parisinos del Príncipe de Gales, sino de la vida de un joven escritor errante y anarquista, cuyo tiempo es el de la pobreza y el de las luchas humanas y sociales que persiguen el cambio histórico, donde el reloj está conformado por el sonido de las tripas, el discurrir de las conversaciones, el frío de la cárcel, y cuya materia dominante es el proceso subjetivo, del devenir, y no la finalización: “Los amigos lo arreglaron todo y aquí vamos, camino de Valparaíso. ¿A qué? Ya he dicho que estoy haciéndome,