Contra la caridad. Daniel Reventós
pero altamente institucionalizada de donación aparente (y, a menudo, interesada) y, por supuesto, no tiene nada que ver con lo que el orden establecido le quita al pueblo.
35. El triple castigo era que su sufrimiento en el parto se multiplicara enormemente; que siguiera deseando a su marido, y que se tuviera que someter a él (Génesis, 3, 16).
36. John C. Cumbler, «The Politics of Charity: Gender and Class in Late 19th Century Charity Policy», Journal of Social History, vol. 14 (1), otoño de 1980, pp. 99-111.
37. Friedrich Engels, Origin of the Family, Private Propery and the State, pp. 95-96, <https://www.marxists.org/archive/marx/works/download/pdf/origin_family.pdf> (última consulta: enero de 2017). [Hay traducción castellana: El origen de la familia, de la propiedad privada y del Estado, Madrid: Akal, 2017 (n. del tr.).]
38. Véase Chuang Tzu, capítulo «Nature and Government», <http://www.humanistictexts.org/chuang.htm> (última consulta: enero de 2017).
39. Véase Chuang Tzu, capítulo 14, <http://www.universal-tao-eproducts.com/taoism-resources/ChuangTzu14UTEP.html> (última consulta: enero de 2017).
40.Marco Tulio Cicerón, De Legibus, libro segundo, capítulo 11 (traducción de C. W. Keyes). [Hay traducción castellana: Las leyes, Madrid: Gredos, 2009 (n. del tr.).]
41. Marco Tulio Cicerón, De Officiis, 1, 43. Véase Complete Works of Cicero, Delhi Classics, 2014 (traducción de C. D. Yonge). [Hay traducción castellana: Los oficios, Madrid: Espasa-Calpe, 2003 (n. del tr.).]
42. Accesible en <http://www.thenagain.info/Classes/Sources/Julian.html> (última consulta: enero de 2017).
43. Platón, The Republic, Cambridge, Massachusetts, Harvard University Press (traducción de Paul Shorey), libro segundo, p. 185. [Hay traducción castellana: La República, Madrid: Akal, 2009 (n. del tr.).]
44. Aristóteles, Politics, Batoche Books, 1999, libro sexto, parte tercera (traducción de Benjamin Jowett), p. 143. [Hay traducción castellana: Política, Madrid: Biblioteca Nueva, 2017 (n. del tr.).]
45. G. E. M. Ste. Croix, The Class Struggle in the Ancient Greek World: From the Archaic Age to the Arab Conquests, Cornell University Press, 1981, p. 306, <https://es.scribd.com/document/145580446/Class-Struggle-in-the-Ancient-Greek-World-St-Croix> (última consulta: febrero de 2017). [Hay traducción castellana: La lucha de clases en el mundo antiguo, Barcelona: Crítica, 1988 (n. del tr.).]
46. Ibid., pp. 433–434.
47. Citado en Brian Tierney, Medieval Poor Law: A Sketch of Canonical Theory and Its Application in England, University of California Press, 1959, p. 56.
48. Bronislaw Geremek, Poverty. A History, Blackwell, 1994, p. 21.
49. Maimónides, Mishneh Torah (Laws on Gifts to the Poor, 10, 7-14), 1170–1180. Véase Marc Lee Raphael, Gifts for the Poor: Moses Maimomedes Treatise on Tzedakah, 2003, traducción e introducción de Joseph B. Meszler, accesible en línea: <http://rabbimeszler.com/yahoo_site_admin/assets/docs/Gifts_for_the_Poor.27084324.pdf> (última consulta: enero de 2017).
50. Citado en Ste. Croix, <https://es.scribd.com/document/145580446/Class-Struggle-in-the-Ancient-Greek-World-St-Croix>, p. 435.
51. Véase «Tzedakah and Sadaqah: The Laws of Charity in Islam and Judaism», <http://www.judaism-islam.com/tzedakah-zakah-sadaqah-the-laws-of-charity-in-islam-and-judaism/> (última consulta: enero de 2017).
52. David Nawsaw, Andrew Carnegie, Penguin Books, 2006, pp. xii-xiii.
IV. Altruismo útil
Diferentes disciplinas emplean una variedad de términos, como altruismo, empatía, cooperación, generosidad, comportamiento caritativo y comportamiento prosocial, para las acciones que benefician a otros a costa de uno. Este marco de coste-beneficio no está exento del supuesto según el cual no debería realizarse ningún acto a menos que sus beneficios sobrepasen a sus costes, cualesquiera que sean los argumentos morales que se presenten en sentido contrario. El altruismo tiene explicaciones evolutivas basadas en el comportamiento animal y, en la psicología evolutiva, se aplica a la caridad, a las causas políticas y ecológicas y, en general, a la amabilidad con el prójimo. Se ha extendido a estudios que incluyen la teoría evolutiva de juegos, los lazos de parentesco, el comportamiento intragrupal, las estrategias para proteger intereses particulares, la teoría de la señalización, la reciprocidad (en que algunas instituciones caritativas incluyen pequeños regalos junto a sus cartas de petición, con la esperanza de inducir a la reciprocidad en una magnitud de algún modo mayor, igual que los supermercados que intentan atraer a compradores con muestras gratuitas, lo que no difiere de una versión, en máquina tragaperras, del moka de los montañeses de Papúa Nueva Guinea), la competitividad (a menudo tras anuncios de que alguien ha realizado una gran donación, para pescar otra aun mayor), y se espera que la comprensión del altruismo, finalmente, conduzca a encontrar vías para hacer que la gente sea más caritativa. En resumidas cuentas, el altruismo se mira el ombligo.
A primera vista, el altruismo y el utilitarismo parecen divergir, porque este se preocupa de la maximización de los buenos resultados para el conjunto de la sociedad, mientras que el (verdadero) altruismo, supuestamente, consiste en la maximización de los buenos resultados para todo el mundo menos para el actor. Sin embargo, en Los principios de la ética (1879), Herbert Spencer cuadró el círculo, al argumentar que, si el resto de la sociedad sobrepasa en número a los utilitaristas, entonces un verdadero utilitarista debería acabar practicando alguna forma de altruismo. Y, para John Stuart Mill, el utilitarismo era una forma de altruismo ético, aunque también creía que un compromiso con la felicidad general era compatible con el hecho de que cada individuo gozara de algún tipo de gratificación de las «tendencias egoístas», porque eso era necesario para una vida feliz e incluso favorable al desarrollo del