Tres para Estar Listos. Howard A. Eyrich

Tres para Estar Listos - Howard A. Eyrich


Скачать книгу
la Escritura enseña específicamente acerca de un tema dado y, donde no exista enseñanza específica, hallar los principios aplicables; (2) comprender que el tratar con estos temas prácticos de una manera apropiada es asunto de una buena mayordomía cristiana. Dios ha confiado a sus hijos todos los recursos que tienen y espera que ellos los usen sabiamente (1 Co 4:1; 1 P 4:11). Y si estos recursos se convierten en una fuente de conflicto, los esposos estarán actuando como malos mayordomos. Un comportamiento errado frente a estos temas siempre conducirá a pérdidas. La CBPM ayuda a las parejas a evitar esto al proveerles la guía que necesitan para trabajar estos temas prácticos de acuerdo con la intención de Dios.

      f. CBPM provee a algunas parejas la oportunidad de dejar a sus padres. La Escritura deja claro que el matrimonio involucra la formación de una nueva unión, una nueva unidad familiar, una nueva relación primaria expresada en el concepto de llegar a ser «una sola carne» (Gn 2:24). Para que esta unidad sea más que algo teórico, la pareja debe dejar a sus padres (en este versículo, se habla específicamente del hombre; pero se implica a la mujer también). El dejar no siempre será algo físico (en la Biblia, muchos personajes parecen haber vivido en una situación de familia extendida). Sin embargo, siempre será una partida psicológica y emocional para que los nuevos compañeros se adhieran uno al otro y ya no más a sus padres. Es muy común en la sociedad latinoamericana, sin embargo, que los padres continúen directamente involucrados en los asuntos del nuevo matrimonio. Los resultados suelen ser raramente positivos. La CBPM ayuda a la pareja a comprender y aplicar la posición de la Biblia a este respecto. Es de esperarse, por supuesto, que algunos de los aconsejados tengan dificultades con este punto, a menudo porque sienten culpa frente a sus padres «excluidos». Además, está el frecuente malentendido y aun resentimiento de parte de algunos de los padres. Pero a pesar de la presión paterna, es indispensable «dejar y unirse» si es que se quiere establecer un matrimonio auténticamente bíblico. La CBPM anima a los futuros esposos a caminar hacia esta meta, en ocasiones involucrando a los padres para que ellos mismos logren comprender mejor las intenciones de Dios para el matrimonio.

      g. CBPM da la oportunidad de conocer modelos positivos de los roles. La Escritura tiene mucho que decir acerca de la importancia de los modelos de los roles (de mentores, por ejemplo). Esto comienza con el ejemplo de Cristo mismo ( Jn 13:15). Una persona que siguió al Señor en este asunto fue el apóstol Pablo, quien comprendió la importancia de llegar a ser un modelo para otros (1 Co 11:1). Como resultado, sus protegidos, Timoteo, Tíquico y Tito, también se convirtieron en modelos para otros (1 Ti 4:12; Col 4:7; Tit 2:7). La herramienta educacional más efectiva es la de «dar vida» a un patrón en particular, siendo una persona con credibilidad. Esto es especialmente cierto en el matrimonio. La lección mayor dentro del matrimonio bíblico es una relación consistente y de acuerdo con los principios de la Palabra de Dios. Muchas de las personas que entran al matrimonio en Latinoamérica han sido, en diferentes grados, expuestos a ejemplos de vida en pareja menos que ideales, por lo cual hay una gran necesidad de estar en contacto con parejas evangélicas que «lo estén haciendo bien». Para atender a esta necesidad, la CBPM recomienda que las iglesias desarrollen el concepto de una familia de contacto. Esto se refiere a una pareja que tenga un matrimonio genuinamente cristiano y que pueda ser enlistada en un equipo que esté disponible para servir como mentor para parejas más jóvenes. Específicamente, desarrollarán una amistad con los futuros esposos mientras estos toman la consejería prematrimonial. Esto puede lograrse al invitar a la pareja a cenar ocasionalmente, tiempo en el cual se puede compartir acerca de su propio crecimiento en Cristo y en su relación de casados. Esto proveerá una excelente forma de comunicar los propósitos de Dios para el matrimonio, así como despertar en la nueva pareja la esperanza de que ellos también pueden llegar a tener una relación sólida (Mt 10:25).

      2. Ventajas para el Pastor-Consejero. Aunque la consejería prematrimonial no es de dominio exclusivo del pastor, esta sección se enfocará en su rol. Hay, por lo menos, dos razones para ello: para comenzar, es el pastor quien, en la mayoría de iglesias de América Latina, hace toda, o casi toda la consejería. En segundo lugar, como se vio, la consejería (en especial la prematrimonial) tiene que ver con el don de pastor. De todas maneras, se usará el término de «pastor-consejero» para reconocer que lo que se diga del pastor es también aplicable a otros obreros dentro de la iglesia que tengan responsabilidades en este campo.

      a. CBPM posibilita al pastor a tomar ventaja de lo que suele ser el momento de mayor motivación en la vida de la pareja. La motivación es un aspecto importante de la experiencia cristiana y puede ser comprendida como la urgencia para dirigirnos hacia metas que tienen que ver con los propósitos de Dios. Mucho de la Biblia está dirigido a despertar la motivación adecuada, por ejemplo, a través de la exhortación, el ánimo o la instrucción. La motivación es a menudo mayor cuando alguien es confrontado con la posibilidad de entrar a una nueva etapa de su vida. En tal caso, puede existir un fuerte sentido de incertidumbre, pese a que el reto involucra una iniciativa hacia la acción. Una de las muchas ilustraciones bíblicas acerca de la importancia de la motivación se ve en la vida de Josué. En el primer capítulo del libro que lleva su nombre, Josué está enfrentando su primera gran responsabilidad como nuevo líder de Israel: el guiar al pueblo a la tierra prometida. A la luz de este tremendo reto, Dios habla y anima a su siervo, motivándolo para ser más fuerte y valiente (1:1-9). Y al tomar en cuenta la exhortación divina, Josué logra motivar a la nación para prepararse a entrar a una nueva época en su historia (1:10-18). De manera similar, el período de preparación matrimonial tiende a ser un período de gran motivación. La perspectiva de iniciar un nuevo capítulo en su vida provee gran estímulo para someterse a la dirección de Dios, enfrentando temas que pueden obstaculizar la cohesión matrimonial y trabajando hacia su resolución. Tal esquema mental debe ser visto por el consejero como un verdadero don, que sería sabio en usar bajo la guía del Espíritu Santo. La CBPM ayuda a los consejeros a lograr esto.

      b. CBPM ayuda al pastor a invertir su tiempo sabiamente. La mayoría de pastores lidian, inevitablemente, con matrimonios en conflicto. Esto, a menudo, les demanda mucho tiempo, algo atesorado por todos los pastores; pero especialmente para el gran ejército de pastores en Latinoamérica. Estos dedicados individuos deben luchar, de manera continua, con la búsqueda del equilibrio entre la manutención para sus familias y el llevar a cabo las responsabilidades del ministerio. La CBPM ofrece asistencia a largo plazo respecto al tema de una buena administración del tiempo. Al ayudar al pastor para que lleve a las parejas a un inicio sólido, es muy probable que los problemas futuros se disminuyan o remedien. Es la convicción de los autores que una consejería prematrimonial efectiva tal como la que se presenta en este libro puede (1) resolver muchos problemas relacionales en el matrimonio y (2) enseñar a la pareja a tratar bíblicamente sus conflictos particulares si es que surgen posteriormente. Armadas con tal experiencia, las parejas rara vez requerirán de la ayuda del pastor. Esto libera al pastor/consejero para invertir sus recursos en otras cosas. Y al hacer esto, él estará actuando de acuerdo con el principio bíblico de usar sabiamente su tiempo (Ef 5:16).

      c. CBPM provee la oportunidad de establecer relaciones a largo plazo con las parejas, algo que le servirá al pastor como plataforma para su ministerio en el futuro. El enfoque personalizado de la CBPM habilita al pastor-consejero a desarrollar una relación cercana con la pareja. Tal lazo ofrece algunas ventajas, dos de las más importantes son las siguientes: (1) Crea una plataforma para el futuro ministerio del pastor a la pareja. El lazo que se ha establecido con la pareja da al pastor una puerta abierta permanente a la relación, que puede ser usada para intervenir en el matrimonio cuando sea necesario con el fin de ayudar a los esposos a lidiar con una situación difícil. (2) Crea una plataforma para el futuro ministerio de la pareja al pastor. La estrecha unión entre los esposos y el pastor crea una dinámica que impulsará al matrimonio a estar junto él para asistirlo en el ministerio y, ocasionalmente, satisfacer sus necesidades. Un claro paralelo puede trazarse en esta relación entre la pareja y el pastor, y la que se puede apreciar entre Pablo y Timoteo. Dado que el apóstol lo entrenó, existía una relación estrecha de por vida entre los dos. Este lazo resultó muy importante para Timoteo cuando, al parecer, estaba luchando con el temor y el desánimo. El lugar especial que Pablo tenía en su vida le permitió exhortar a su joven amigo y lograr un gran impacto (2 Ti 1:6-14). Por otro lado, y pese a la diferencia


Скачать книгу